Volver a Notas de prensa

Peligro de contagio

Por Germán Cano 1 de diciembre de 2005

Publicado en La Razón

"¿Qué tienen en común problemas aparentemente tan distintos como la oposición a la extradición de un jefe de Estado extranjero acusado de violar los Derechos Humanos, el fortalecimiento de las barreras frente a la inmigración clandestina y los programas creados para neutralizar el último virus informático? Si hacemos caso al filósofo italiano Roberto Esposito en esta obra, todas estas cuestiones —a las que cabría añadir, sin duda, el peligro terrorista atmosférico, los nuevos riesgos de pandemia o la obsesión por la salud manifestada en la intolerancia frente al tabaco en espacios públicos—, revelan detrás de su divergencia superficial una lógica profunda. En virtud de ella cabe apreciar una paulatina colonización biomédica del ámbito jurídico. Por decirlo de otro modo: la defensa refractaria del organismo contra el peligro de contraer una enfermedad o un contagio ha pasado a ser hoy el lenguaje y epicentro de los temores y urgencias contemporáneos. Desde la vida individual a la vida social, desde el cuerpo tecnológico al cuerpo político, nada escapa a esta sutil y penetrante tendencia biopolítica, según Esposito.  No es en absoluto irrelevante que la inmunidad irrumpa paulatinamente como protagonista en el nuevo imaginario y lenguaje de la teoría política: lo que importa ahora sería impedir, prevenir y combatir la difusión del contagio real y simbólico, a cualquier precio y donde sea. Y aquí radica el problema. Con la mirada puesta en el bascular contemporáneo entre la guerra preventiva y el terrorismo, Esposito sostiene que una exigencia inmunitaria desmesurada, enrocada sobre sí misma y obsesionada por la pura autoconservación, desemboca justamente en lo contrario que se propone. Esta hipertrofia defensiva, “en vez de adecuar la protección al efectivo nivel del riesgo, tiende a adecuar la percepción del riesgo a la creciente necesidad de protección, haciendo así de la misma protección uno de los mayores riesgos”.  Naturalmente, Esposito no hace sino recoger un tema clásico, recogido por Platón en “Gorgias” en relación con el oráculo dado a Télefo (“Quien te hirió, te curará”). Una perspectiva médica que remite al ambivalente significado de la palabra griega “phármakon”, del que ya Derrida dijo lo decisivo: el veneno que es a la vez remedio. Esta ambigüedad sigue presente incluso hoy, en la conjunción de la copa y la serpiente en el símbolo farmacéutico. Bajo este prisma, la violencia estatal, por ejemplo, forma uno de los componentes del aparato jurídico-institucional destinado a reprimirla. De ahí que el objeto del libro sea, precisamente, ahondar en esta aporía hasta sus últimas consecuencias: la sinuosa complicidad entre la protección y la negación de la vida como la forma constitutiva de la modernidad política. Esposito, filósofo italiano poco conocido aún en nuestro país, comparte con Giorgio Agamben, cómplice generacional, no sólo la preocupación por el biopoder, sino también un infrecuente dominio de los clásicos, la lingüística y la tradición religiosa. Esta defensa de que la ""inmunidad"" es el paradigma interpretativo de la era moderna le conduce a abrir y retomar algunos de los debates contemporáneos más acuciantes. En primer lugar, resulta extremadamente esclarecedor comprobar cómo, al margen del actual debate en torno al comunitarismo, él analiza el concepto desde la clave inmunitaria. La comunidad deja de ser un cuerpo positivo mayor o aglutinante que sus miembros tienen en común en calidad de propietarios individuales —toda la teoría política desde Hobbes parte de aquí— para definirse como un conjunto de personas vinculadas por un deber, por una deuda, por una obligación de dar, por un sacrificio. Desde este punto de vista, “inmune” es el que está privado de dicha obligación o deber. De ahí que Esposito renueve a la luz de la categoría contemporánea del biopoder toda esa tradición heterodoxa de la teoría política que, arrancando de los puntos de vista de Nietzsche, René Girard y Bataille, defiende la indisolubilidad de comunidad y sacrificio. No quisiera dejar de llamar la atención, finalmente, sobre otros puntos de interés de la obra: la brillante hipótesis de que el horizonte antropológico moderno surge de la categoría teológica de la “compensación”, consagrada justo cuando la modernidad clamaba su carácter secular; sus advertencias frente a un nuevo biologicismo, que camufla bajo un supuesto progresismo y la libertad médica contenidos otrora gratos al nacionalsocialismo; o su investigación de conceptos como el de “implante” o de “prótesis”, cada vez más presentes en nuestro paisaje cotidiano."

COMPARTIR

CONTENIDOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]