Se encontraron 22 resultados para "comunicación, cultura y medios"

FILTROS Y CRITERIOS UTILIZADOS
 

Medios, comunicación, cultura

de James Lull

U$S 18,58

James Lull analiza en este libro algunos de los ejes básicos de la sociocultura contemporánea en el intento de ingresar, como señalara John Fiske, en las formas en que funcionan los medios de comunicación en un ambiente multicultural globalizado. Para ello hace un sintético recorrido por teorías, términos, conceptos que están en el centro de la discusión sobre la sociocultura contemporánea: ideología, conciencia y hegemonía, reglas sociales y poder, cultura y poder cultural, el comportamiento de las audiencias, las transformaciones estructurales que incluye bajo el títu..

U$S 23,05

"Los medios representan, cada vez más, un espacio privilegiado para la construcción de un orden moral que sea proporcional a la escala y al alcance de la interdependencia global, y que posiblemente deba serlo. En la medida en que constituyen el vínculo o la falta de vínculo simbólico con el otro -ese otro que es lejano, remoto geográfica, histórica y sociológicamente-, los medios se van transformando en el medio ambiente vital en el cual podemos encontrar y, de hecho, esperamos ver una moral acorde con..

¿Por qué estudiar los medios?

de Roger Silverstone

U$S 17,19

Los medios de comunicación están entre nosotros, impregnan y moldean a la vez nuestras relaciones, nuestras interacciones, y constituyen hoy una dimensión ineludible de la experiencia humana. De todos sus ámbitos: desde los aspectos más menudos de la vida cotidiana hasta la alta cultura, en el deporte, en la moda, en el lenguaje, en la economía, en la producción intelectual. Si los medios ocupan lugar tan central, se trata de tomarlos en serio y estudiarlos en la "textura de la experiencia" y todas sus implicaciones para la sociedad y la cultura. Vivimos en un mundo int..

La acción de los medios

de Denis Mcquail

U$S 23,30

Este importante texto ofrece un análisis exhaustivo de los principios y métodos aplicables para evaluar la acción de los medios masivos en todo sus aspectos: económicos, sociales, estéticos y morales. Elabora un marco conceptual y una agenda que tienen aplicación tanto en la radio, la gráfica y la televisión como en los circuitos nacionales y transnacionales. El comportamiento concreto (la acción de los medios) ha llegado a ser una preocupación intensa en nuestras sociedades. McQuail recupera los caminos por los cuales nació esa preocupación e indica su relación con el..

Lenguaje y comunicación

de George A. Miller

U$S 21,69

El interés de investigadores pertenecientes a todas las ramas de las ciencias sociales ha enriquecido desde múltiples ángulos el acervo de conocimientos referidos a la comunicación. La obra presentada pretende satisfacer la necesidad de elaborar una evaluación completa del tema en su conjunto, como guía preliminar acerca de este heterogéneo campo del saber. Enfoca el estudio en los efectos del lenguaje sobre la conducta del individuo, desentendiéndose de aquel como problema filosófico o instrumento literario y considerándolo estrictamente en su carácter de conducta huma..

U$S 13,31

¿Cómo relatar el período transcurrido desde fines de los años sesenta hasta nuestros días? Las categorías tradicionales de la cultura y de la política parecen inadecuadas para comprender lo que ocurrió. Acontecimientos como el Mayo francés de 1968, la revolución iraní de 1979, la caída de Muro de Berlín, en 1989, y el ataque contra las Torres Gemelas de nueva York, el 11 de septiembre de 2001, nos hicieron exclamar: «¡Imposible , pero real!». Esos hechos tuvieron enormes consecuencias sobre todos los aspectos de la vida individual y colectiva, al desestabilizar radicalm..

Contra la comunicación

de Mario Perniola

U$S 10,31

La comunicación de masas, que extiende su influencia a la cultura, a la política y al arte, parece una varita mágica que transforma factores de debilidad como la inoperancia, la retractación y la confusión en demostraciones de fuerza. Al dirigirse directamente al público, pasando por alto todas las mediaciones, aparenta ser democrática, pero en realidad ejerce un forzamiento que homologa toda diferencia. Partiendo de tres episodios a modo de ejemplo, el autor se vale de las contribuciones de semiólogos, filósofos y psicoanalistas (Eco, Derrida y Lacan, entre otros) para..

La comunicación

de Lucien Sfez

U$S 10,99

La comunicación invade todos los campos. Nunca se ha hablado tanto de ella como en una sociedad que no sabe comunicarse consigo misma, cuya cohesión está cuestionada, cuyos valores se descomponen, cuyos símbolos demasiado usados ya no logran unificar. (...) Dispersión, entrelazamientos, superposiciones, entrecruzamientos. Babel. Se habla cada vez más, pero se comprende cada vez menos. (...) "Como una nueva teología, la de los tiempos modernos, la comunicación nació como una empresa desesperada de reunión de los análisis especializados, de los medios tabicados al extremo..

U$S 23,30

Los estudios culturales resultan de la fuerte interrelación disciplinaria que se produjo a partir de la década de 1960 con el objeto de explicar los complejos fenómenos socioculturales producidos después de la Segunda Guerra Mundial, y que fue poniendo en relación las revisiones y nuevas corrientes de la sociología, la historiografía, la etnografía; la semiología, la semiótica y la lingüística; las teorías de la comunicación y la pragmática comunicacional; la cr&iac..

Conducta, estructura y comunicación

de Eliseo Veron

U$S 23,30

En esta tercera edición de Conducta, estructura y comunicación Eliseo Verón introdujo importantes cambios y agregó un "Prefacio" polémico donde reflexiona sobre su trayectoria teórica desde las ideas y los problemas del presente. Así estos textos se integran en problemáticas hoy decisivas, como la del defasaje estructural entre la producción y el reconocimiento de los discursos sociales, para pensar la complejidad de la comunicación, en particular la de los medios. Un tema central es el de la diferenciación de niveles de análisis, sobre todo los de la descripción psicol..

Crítica de la comunicación

de Lucien Sfez

U$S 23,30

El campo de las ciencias de la comunicación se constituye críticamente. Las disciplinas a las que convoca ya muestran sus ejes principales. Sfez trabaja fundamentalmente en este libro los enfoques "duros" de la comunicación y pone en escena uno de esos ejes transdisciplinarios. Pero su enfoque es cultural, filosófico y político. En su mapa crítico incluye, así, la teoría de la información, la semiótica, las rupturas con los modelos conductistas y de la cibernética de orden segundo, los estudios sobre la complejidad; la communicational research, el "lazo" de Baudrillard..

Desarrollo, cultura y educación

de Eduardo Marti

U$S 18,26

La proliferación, desde hace más de un siglo, de estudios psicológicos en torno del desarrollo humano y de la educación, organizados sobre la base de las dos disciplinas correspondientes, psicología del desarrollo y psicología de la educación, da fe de la importancia teórica y práctica del análisis de estos dos fenómenos. Sin embargo, la progresiva consolidación de ambas como disciplinas científicas condujo a una delimitación de sus fronteras y a un proceso de autonomía que haría más difícil el diálogo entre ellas. Salvo algunas excepciones notables, como puede ser la a..

El malestar en la cultura

de Sigmund Freud

U$S 9,39

«Cuadro sombrío, El malestar de la cultura tiene el color de su tiempo; el odio, la agresión y el autoaniquilamiento marcan su tónica psicoanalítica. Siniestro presagio, Freud entrega su manuscrito al editor en noviembre de 1929, justo una semana después del “martes negro” de Wall Street (29 de octubre). Las últimas palabras de la primera edición testimoniaban, con todo, una vaga esperanza en los esfuerzos del “Eros eterno”, el gran agrupador. Un año más adelante, en la segun..

U$S 27,51

Sólo el Occidente moderno se dedicó a clasificar a los seres según que participaran de las leyes de la materia o del azar de las convenciones. La antropología no ha apreciado aún en su justa medida esta aserción: en la definición misma de su objeto —la diversidad cultural contra un fondo de universalidad natural— perpetúa una oposición que los pueblos estudiados por ella no establecen. ¿Se puede pensar un mundo sin distinguir entre la cultura y la naturaleza? Philippe Descola propone aquí un nuevo enfoque de las maneras de repartir continuidades y discontinuidades entre..

U$S 15,96

Este libro se divide en tres partes que corresponden a otros tantos libros de Tillich -una de las figuras más importantes del pensamiento religioso del siglo XX-, publicados originalmente en inglés. En la primera, “Teología de la cultura”, el objetivo es mostrar la dimensión religiosa en diversas esferas particulares de la actividad cultural del hombre. A tal fin analiza el vínculo que une la religión con el arte, el existencialismo, el psicoanálisis, las ciencias exactas y la educación. Compara, además, las ideas religiosas en Estados Unidos y Rusia, y ofrece una evalu..

Consumo, cultura y sociedad

de Roberta Sassatelli

U$S 20,35

En una sociedad en que la polarización y la demonización aumentan, les corresponde a los medios un papel fundamental, porque ellos pueden reforzar o cuestionar esa polarización. Esta obra sugiere que deberíamos pensar en los medios globales como una polis de los medios, un único espacio de comunicación política y social en el cual se pueden echar los cimientos de las relaciones con los vecinos y los extranjeros, o, por el contrario, derribarlos. La polis de los medios es un espacio moral, un ámbito de hospitalidad, responsabilidad, obligaciones y juicios. Para indagar e..

U$S 9,31

Después de quince años de extraordinaria repercusión en casi todo el mundo, especialmente en los países anglosajones, ¿cuál es hoy la situación de los cultural studies? ¿Subsiste aún en ellos una carga política alternativa y de antagonismo, o fueron «domesticados» por el mercado cultural o subcultural y el poder académico? ¿Cuáles fueron los efectos concretos de los atentados terroristas de Nueva York, Londres y Madrid en la opinión pú..

Migración, cultura, identidad

de Iain Chambers

U$S 17,19

Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales que hoy se producen. Los trastornos y descolocaciones de la historia, la cultura y la identidad de nuestra época se analizan explorando los modos en que las migraciones, la marginalidad, las transformaciones de las ciudades y otros procesos contribuyeron a quebrar la fe de Occidente en el progreso lineal y el pensamiento racional, socavando conocimientos establecidos e identidades culturales. Chambers desentraña los caminos por los cuales el sentido del lugar y la identidad se const..

U$S 20,99

La naturaleza cambiante de la cultura de consumo está en el núcleo de las afirmaciones que sostienen que las sociedades contemporáneas se mueven en direcciones "posmodernas". En la idea de que la sociedad misma es en cierto sentido posmoderna está implícito un argumento sobre la prioridad del consumo como determinante de la vida cotidiana. Según este punto de vista, la publicidad de los medios de comunicación masivos y la dinámica del mercado llevan a una búsqueda constante de nuevas modas, nuevos estilos, nuevas sensaciones y experiencias. La vida misma llega a redefin..

Culturas mediáticas

de Nick Stevenson

U$S 23,05

Este libro atractivo y accesible ofrece una visión de conjunto sobre los intentos que se han hecho en teoría social de averiguar el papel de los medios en la producción y reproducción de la cultura. Y al mismo tiempo, esclarece la relación entre la teoría social general y las teorías dedicadas a las comunicaciones, al medio y el mensaje, a la producción, comunicación y recepción mediáticas. El autor ofrece un examen claro y crítico de las teorías sociales sobre la comunicación masiva otorgando particular relieve a la obra de teóricos individuales. Así pone a dialogar, c..

U$S 24,85

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El porvenir de una ilusión (1927). El malestar en la cultura (1930 [1929]). Fetichismo (1927). El humor (1927). Una vivencia religiosa (1928 [1927]). Dostoievski y el parricidio (1928 [1927]). Carta a M. Leroy sobre un sueño de Descartes (1929). Premio Goethe (1930). Tipos libidinales (1931). Sobre la sexualidad femenina (1931). Escritos breves (1929-31). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 1

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]