Se encontraron 112 resultados para "filosofía"

 

U$S 10,74

Esta conferencia, pronunciada en el contexto de la derrota de la Alemania nazi, es el último acto público de la universidad de Friburgo y una pieza más en el "caso Heidegger", a la vez, su último escrito de los años del nazismo del Tercer Reich y el primero de la posguerra. Se enlazan sin duda en este texto críptico la propia situación del filósofo alemán y la nueva configuración histórica que parece reinar en Occidente con el final de la guerra. Por las mismas circunstancias de su..

La representación prohibida

de Jean-Luc Nancy

U$S 9,26

Allá los campos de Polonia, la llanura de Kutno / con las montañas de cadáveres que arden / en los nubarrones de gasolina, allá las alambradas de púas / para la cuarentena de Israel, / la sangre entre los desechos, el exantema tórri- do, / las cadenas de pobres muertos desde hace ya largo tiempo, / abatidos sobre las fosas que cavaron con sus pro- pias manos, / allá Buchenwald, el apacible bosque de hayas, / sus hornos malditos; allá Stalingrado, / y Minsk sobre los pantanos y la nieve putrefacta. / Los poetas no olvidan (Salvatore Quasimodo). "En la medida en que Occid..

U$S 15,17

¿Qué es lo que nuestro siglo ha agregado a lo que siempre hemos sabido acerca de la aterradora cantidad de fechorías que los hombres son capaces de cometer? ¿Qué ha aportado de inédito a lo que siempre hemos sabido (o creído saber) acerca de lo que el hombre puede hacer al hombre? En el siglo XX, los «campos» donde Estados y regímenes políticos programaron la aniquilación del hombre revelaron la «condición inhumana». La historia adoptó la apariencia ya no del destino (tal como lo había anunciado Hegel), sino del terror. Por eso la pregunta: ¿Hemos visto surgir aquí la f..

U$S 18,58

¿Qué sucede con la autoridad en un mundo donde la ruptura con la tradición y con el pasado ha alcanzado valor de consigna? ¿En qué se convierte cuando se ve enfrentada al individualismo y a la igualación democrática, y cuando, por añadidura, el futuro - como ocurre hoy - se niega a toda esperanza? La autoridad no se confunde con el poder. Más que exigir obediencia, llama al reconocimiento. Se despliega en la duración, mientras que el poder está asociado, ante todo, al reparto del espacio. Al asegurar la continuidad de las generaciones, la transmisión y la filiación, y e..

Las Musas

de Jean-Luc Nancy

U$S 14,65

La Musa anima, levanta, excita, pone en marcha. Vela menos sobre la forma que sobre la fuerza. O, más exactamente: vela con fuerza sobre la forma. Pero esa fuerza mana en plural. Se da, de entrada, en formas múltiples. Son las Musas, no la Musa. Aunque su nombre haya podido variar, al igual que sus atributos, las Musas siempre habrían de ser varias. Lo que debe interesarnos es este origen múltiple, razón, también, por la cual las Musas, como tales, no son nuestro tema: no hacen sino prestar su nombre, ese nombre multiplicado desde el inicio, para titular esta pregunta:..

Gobernar a través de la deuda

de Maurizio Lazzarato

U$S 14,90

«¿Qué le sucede al hombre endeudado durante la crisis? ¿Cuál es su principal actividad? La respuesta es muy simple: paga». Expertos, políticos y editorialistas son unánimes: la deuda que grava las finanzas públicas obstaculiza el crecimiento y hace estallar el desempleo. Los Estados deben desendeudarse a cualquier precio si quieren tranquilizar a los mercados y volver a la prosperidad. El diagnóstico de Lazzarato es muy distinto: en el sistema capitalista, la deuda no es, en principio, un asunto contable, una relación económica, sino una relación política de sujeción y..

U$S 13,74

La deuda, tanto privada como pública, parece representar hoy una gran preocupación para los «dirigentes» económicos y políticos. Maurizio Lazzarato muestra, empero, que aquella, lejos de ser una amenaza para la economía capitalista, anida en el corazón mismo del proyecto neoliberal. A través de la lectura de un texto poco conocido de Marx, pero también de la relectura de escritos de Nietzsche, Deleuze, Guattari e incluso Foucault, el autor demuestra que la deuda es, ante todo, una construcción..

La sociedad de los simulacros

de Mario Perniola

U$S 15,17

Tanto en la política como en la cultura, tanto en la vida cotidiana como en la vida pública, la imagen ocupa el lugar de la realidad, la copia sustituye al original y el simulacro al ejemplar. Este triunfo de la apariencia y la repetición, que le parece una catástrofe al pensador tradicional, también tiene aspectos positivos, que pueden ser premisas de una nueva Ilustración. La desaparición de la verdad, del significado y del valor, que caracteriza a la crisis contemporánea, presenta aspectos históricos, religiosos y filosóficos que deben analizarse sin prejuicios, para..

La querella del arte contemporáneo

de Marc Jimenez

U$S 19,50

Controversias, polémicas, incluso debates virulentos, oponen a defensores y detractores de la creación artística de nuestros días. Interrogarse con respecto a las normas de evaluación y apreciación estéticas que permiten formular un juicio sobre las obras de arte es una cuestión pertinente, que se acerca a las reacciones del gran público, a menudo perplejo y desorientado ante obras que no comprende. La modernidad artística del siglo XX se encargó de descalificar las categorías estéticas tradicionales. La discusión planteada sobre el arte en las tres últimas décadas es l..

La verdad de la democracia

de Jean-Luc Nancy

U$S 9,92

El profundo movimiento de Mayo del 68 se dirigía a la política en sí misma y al capitalismo en sí mismo. Su vehemencia arremetía contra la democracia gestionaria, pero, más aún, en él se perfilaba un interrogante acerca de la verdad de la democracia. La verdad de la democracia es esta: no se trata de una forma política entre otras, a diferencia de lo que fue para los antiguos. No es en absoluto una forma política, o bien, y al menos, no es ante todo una forma política."Democracia" es, en primer lugar, el nombre de un régimen de sentido cuya verdad no puede subsumirse en..

El hombre compasional

de Myriam Revault D'allonnes

U$S 11,98

Nuestras sociedades están dominadas por la compasión. Un "celo compasivo" hacia los desposeídos, los desheredados, los excluidos, no cesa de manifestarse en el campo político, hasta el punto de que los dirigentes ya no vacilan en elevar su aptitud para compadecerse a argumento decisivo de su derecho a gobernar. ¿Fenómeno circunstancial, o nueva figura del sentimiento democrático? Myriam Renault D'Allonnes examina frontalmente las relaciones entre la dimensión afectiva de vivir-juntos, la naturaleza del lazo social y el ejercicio del poder. Remontándose a las fuentes de..

El odio a la democracia

de Jacques Ranciere

U$S 10,31

Destrucción de la democracia en nombre del Corán, expansión guerrera de la democracia identificada con la puesta en práctica del Decálogo, odio a la democracia equiparada al asesinato del pastor divino. Todas estas figuras contemporáneas tienen al menos un mérito: a través del odio que manifiestan contra la democracia o en su nombre, y a través de las amalgamas a las que someten la noción de ella, nos obligan a reencontrar la potencia singular que le es propia. La democracia no es ni esa forma de g..

La mirada del retrato

de Jean-Luc Nancy

U$S 10,31

El retrato habrá efectuado la problemática ontológica del sujeto en toda la amplitud de su distensión constitutiva y en toda la tensión de su ambivalencia. Por una parte -presencia en sí-, cierre en la obra, figura soberana y amurada, puesta en gloria del rostro y de la visión; por la otra -puesta fuera de sí-, gesto y toque del pintar, figura extraviada, mirada que se pierde al ritmo de su propia captura. Pero los dos lados son las dos caras de la misma tela: no un cara a cara, sino, al revés, la comunidad interna de una misma cara espalda contra espalda. Así pues, sól..

De un desastre oscuro

de Alain Badiou

U$S 8,45

Lo que el espectáculo del mundo sugiere finalmente al filósofo -espectáculo que de ninguna manera es su objeto, sino sólo el espacio indistinto donde proceden algunas verdades, condiciones para que exista ese lugar de pensamiento que es la filosofía- es que la crisis es general. Y no solamente la del Estado-partido del Este: también la del Estado-partidos del Oeste. Pues se trata de la perturbación a la que es arrojado el mundo por haber agotado sus efectos el enunciado milenario que identifica la política con el Estado. Y si este enunciado agotó esos efectos es, justam..

El complot del arte

de Jean Baudrillard

U$S 10,31

Todo el dilema es este: o bien la simulación es irreversible y no existe nada más allá de ella, no se trata siquiera de un acontecimiento sino de nuestra banalidad absoluta, de una obscenidad cotidiana... o bien existe de todos modos un arte de la simulación, una cualidad irónica que resucita una y otra vez las apariencias del mundo para destruirlas. De lo contrario, el arte no haría otra cosa, como suele suceder hoy, que encarnizarse sobre su propio cadáver. No hay que sumar lo mismo a lo mismo, y así sucesivam..

El mal

de Paul Ricoeur

U$S 8,45

El efecto más visible de esta extraña experiencia de pasividad que yace en el corazón del obrar mal es que el hombre se siente víctima precisamente por ser culpable. Similar desdibujamiento de la frontera entre culpable y víctima se observa cuando se parte del otro polo. Puesto que la punición es un sufrimiento que se considera merecido, ¿quién sabe si todo sufrimiento no es, de una u otra manera, el castigo por una falta personal o colectiva, conocida o desco- nocida? Esta interrogación, que verifica inc..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 5 de 5

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]