Se encontraron 74 resultados para "filosofía occidental c 1900-"

FILTROS Y CRITERIOS UTILIZADOS
 

Pensamientos sobre Maquiavelo

de Leo Strauss

U$S 26,04

Leo Strauss sostenía que el dato más visible de la doctrina maquiaveliana es también el más útil: Maquiavelo parece ser un maestro de la maldad. Strauss procuró incorporar esta idea a su interpretación sin permitir que sobrecargara o agotara su exégesis de El príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. «Simpatizamos –escribe– con la opinión simple acerca de Maquiavelo [esto es, la maldad de su enseñanza] no sólo porque es sana, sino tambi&e..

La fábrica del hombre occidental

de Pierre Legendre

U$S 7,97

¿Por qué la prohibición? ¿Por qué las leyes? ¿Qué es el Estado? ¿Cómo separar lo justo de lo injusto? Esos artificios que son el Estado, la Religión, la Revolución, el Progreso, se ven arrastrados por el desencadenamiento del Management científico prometido al planeta entero. El miedo de pensar al margen de las consignas ha hecho de la libertad una prisión. Filósofo, historiador del derecho y de las instituciones, Pierre Legendre explica con lucidez de qué modo el hombre racional organiza el mundo, ese muro nocturno al que se aferra, intentando evitar el abismo de su or..

La filosofía política

de Salvatore Veca

U$S 13,31

Bienestar, capacidad, derechos, pluralismo y justicia global. Este libro es una guía para el estudio de la filosofía política contemporánea y está dedicado esencialmente a las diferentes interpretaciones de la teoría política normativa; es un curso sobre la filosofía política, concebida como prolongación de nuestro sentido de justicia, aquel que reconocemos cuando nos involucramos con otros en las prácticas de la justificación. A lo largo de la obra se analizan una serie de asuntos públicos, desde la tensión entre constitucionalismo y democracia hasta la controversia ac..

U$S 23,30

La compilación de ensayos y artículos que constituyen estos Estudios de historia y de filosofía de las ciencias tiene como uno de sus hilos conductores la idea de que ninguna ciencia puede entenderse plenamente si no se conoce su historia, y ninguna historia especial, como la de las ciencias, es posible con prescindencia de una historia general. La historia de una ciencia, dice Georges Canguilhem, no puede ser una mera serie de biografías o un cuadro cronológico matizado con anécdotas más o menos curiosas. Debe ser, antes bien, una historia de la formación, la deformaci..

U$S 21,69

Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre ética y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fu..

U$S 23,30

Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre ética y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fu..

U$S 11,98

La teoría del conocimiento apareció en su momento como la base necesaria de toda filosofía y la raíz de la que nacían las otras ramas de la ciencia. Esta teoría perdió tal posición dominante pero se volvió a plantear la misma problemática, resurgiendo con la denominación de "teoría de la ciencia" o "epistemología". Pero la "teoría de la ciencia" como tal no puede responder por sí misma a todos los problemas que plantea el conocimiento humano. Bollnow se propone justamente examinar el trasfondo último que acompaña a todo conocer. Para ello es necesario repensar los conce..

U$S 15,17

Esta obra es el documento inicial del pensamiento de Goldmann. Permite rastrear el origen filosófico de su peculiar concepción del marxismo, que él desarrolló después en el campo teórico y aplicó en sus estudios de sociología de la literatura. Como afirma en el prólogo que escribió para la edición alemana, se proponía desarrollar un sistema de filosofía dialéctica cuyo primer eslabón sería la investigación sobre Kant. Al mismo tiempo, este trabajo vale como genuina -y aun imprescindible- introducción al pensamiento de Kant. Si bien Goldmann rechaza la mera investigación..

La filosofía del no

de Gaston Bachelard

U$S 11,37

Pensador de variados intereses, profesor de historia de la ciencia en la Sorbona, Bachelard ha sumado valiosos aportes al desarrollo de la epistemología contemporánea, inspirados en una original concepción de la dialéctica y de las sucesivas negaciones que presiden el refinamiento de las nociones científicas. "La filosofía del no no es psicológicamente un negativismo y tampoco lleva, frente a la naturaleza, a un nihilismo. Procede de una actividad constructiva. Pensar bien lo real es aprovecharse de sus ambigü..

Ciencia social y filosofía

de Peter Winch

U$S 10,99

Peter Winch desarrolla en el presente volumen un examen crítico de las relaciones entre la filosofía y los estudios sociales. La estrategia general consiste en una suerte de guerra entre dos frentes: primero, una crítica de algunas ideas prevalecientes en torno de la naturaleza de la filosofía; segundo, una crítica de ciertas ideas dominantes acerca de la naturaleza de los estudios sociales. Esto para llegar al mismo punto argumentando desde direcciones opuestas y demostrar que los dos frentes en apariencia diferentes en los cuales se sostiene el enfrentamiento no son e..

U$S 10,31

En palabras del autor, «vuelvo a pensar en la extraña conexión, vivida por mí en lo más profundo, entre política y filosofía (...) entendiendo a esta última como una interpelación libre de alguien a algún otro (...) que consista en la transformación directa de un sujeto, una especie de conversión radical, un vuelco completo de la existencia».«Hay algo así como una relación paradójica entre democracia, política y filosofía, términos..

U$S 15,56

«Hace muy poco comprendí la increíble obstinación de Platón en demostrar que el filósofo es feliz. El filósofo es más feliz que todos aquellos a quienes creemos más felices que nosotros: los ricos, los libertinos, los tiranos. (...) Lo que esto significa es bastante claro: el filósofo experimentará, desde el interior de su vida, lo que es la verdadera vida».En esta obra nos embarcamos en un viaje al corazón del pensamiento de Alain Badiou, uno de los más importantes filósofos contempóraneos, autor de El ser y el acontecimiento y de Lógicas de los mundos, continuación de..

U$S 9,46

Dos pensadores controvertidos, Alain Badiou y Slavoj Zizek, debaten aquí en torno a una pregunta tan atemporal como apremiante: ¿Debe inmiscuirse el filósofo en los sucesos actuales? En esta cuestión está en juego nada menos que la filosofía misma, porque según Badiou, ella no puede ser sino intromisión, compromiso, siempre que quiera escapara a la rigidez academicista. Es extraña y nueva, y sin embargo habla en nombre de todos. Así la muestra Badiou, con una teoría de la universalidad que d..

U$S 17,26

Este libro nos habla de una guerra civil que durante cinco años ensangrentó el país de los argentinos, al mismo tiempo que una buena parte de ellos dejaban sus vidas en otra patética matanza: la de la guerra del Paraguay. La violencia social callada y multisecularmente ejercida contra el pueblo, cuyas fuentes pueden rastrearse -Pomer lo hace con singular maestría- en los propios tiempos coloniales, en la conformación de una realidad económico-social que no variaría en esencia durante siglos, fue el origen último, la verdadera razón de esa crisis. Si es posible y necesar..

U$S 22,02

Desapasionado y objetivo, el estudio que emprende Laura Randall en este libro trata de echar por tierra ciertos estereotipos difundidos entre otros investigadores norteamericanos, cuyas reflexiones sobre la Argentina han sido, en palabras de la autora, "poco discriminativas, a menudo ignorantes y bastante racistas". La autora examina las teorías de las cuales derivaron las ideas prevalecientes entre los economistas autóctonos acerca de la manera en que se produce el crecimiento económico: la clásica, la monetarista, la estructuralista, la keynesiana y la de Harrod-Domar..

El radicalismo argentino

de David Rock

U$S 16,25

El período 1890-1930 signa la aparición y ascenso en la Argentina de una nueva fuerza política, el radicalismo, que constituyó un primer intento de participación de nuevos sectores sociales en la estructura de poder. Su representatividad, su composición social, sus éxitos y fracasos y el significado que tuvo en la historia contemporánea argentina siguen siendo motivo de arduas polémicas. El investigador David Rock entra en este debate con objetividad y provisto de excelente documentación. Importan particularmente los análisis que hace el autor del papel que le cupo al c..

U$S 23,30

Estos ensayos abarcan los principales aspectos de la evolución de la economía argentina desde 1860 hasta 1967. Dos actitudes básicas y opuestas descubre el autor en la actividad económica argentina: un exagerado pesimismo sobre las perspectivas de las exportaciones tradicionales, unido a políticas ambiguas con respecto a las no tradicionales, y un optimismo no menos exagerado en cuanto a la posibilidad de que un ritmo sostenido de las exportaciones podría resolver automáticamente los problemas del desempleo, la distribución del ingreso, la capacidad ociosa, etc. Díaz Al..

El régimen oligárquico

de Marcos Gimenez Zapiola

U$S 22,42

Gran variedad de fenómenos pueden servir para caracterizar la realidad argentina; al preparar esta antología se ha entendido que los decisivos, los que determinan su decurso histórico, son aquellos en que confluyen los procesos socio-económicos con los políticos. Los trabajos aquí reunidos apuntan a desentrañar -desde perspectivas teóricas e ideológicas diversas representadas por Laclau, Halperin Donghi, Ford, Geller, Cortés Conde, Cúneo, Belloni, Solberg, Botana, Smith, Gravil, Phelps y Díaz Alejandro- la relación entre el movimiento de la base material y el de las cla..

U$S 12,12

La selección de textos de Karl Marx presentada por Rubel no es una mera yuxtaposición de fragmentos ni se afana por parecer neutral. Más bien, es el fruto de un triple movimiento: interrogación de la obra de Marx acerca de ciertos problemas acuciantes, lectura de los textos y, por fin, exposición de las conclusiones a que llega el investigador. ¿Fue Marx un revolucionario, o un hombre de ciencia? ¿Constituye el marxismo una teoría económica, o bien un canon de reglas políticas? ¿Es humanista..

U$S 12,12

La selección de textos de Karl Marx presentada por Rubel no es una mera yuxtaposición de fragmentos ni se afana por parecer neutral. Más bien, es el fruto de un triple movimiento: interrogación de la obra de Marx acerca de ciertos problemas acuciantes, lectura de los textos y, por fin, exposición de las conclusiones a que llega el investigador. ¿Fue Marx un revolucionario, o un hombre de ciencia? ¿Constituye el marxismo una teoría económica, o bien un canon de reglas políticas? ¿Es humanista..

U$S 12,12

La selección de textos de Karl Marx presentada por Rubel no es una mera yuxtaposición de fragmentos ni se afana por parecer neutral. Más bien, es el fruto de un triple movimiento: interrogación de la obra de Marx acerca de ciertos problemas acuciantes, lectura de los textos y, por fin, exposición de las conclusiones a que llega el investigador. ¿Fue Marx un revolucionario, o un hombre de ciencia? ¿Constituye el marxismo una teoría económica, o bien un canon de reglas políticas? ¿Es humanista..

U$S 23,05

Las décadas posteriores a la muerte de Michel Foucault presenciaron el triunfo del neoliberalismo y su avance sobre los derechos sociales. Si bien aquel no fue testigo directo de esos años, la cuestión del liberalismo ocupa un lugar importante en sus últimas obras: el aparato conceptual foucaultiano ha conquistado una posición central y hasta dominante en un considerable segmento de la izquierda intelectual.

Sin embargo, la actitud de Foucault hacia el neoliberalismo fue al menos equívoca. Lejos de liderar una lucha..

U$S 23,30

Fredric Jameson es uno de los críticos literarios y culturales más influyentes de nuestros días. Innovador teórico, sus ideas sobre las intersecciones de la política y la cultura han dado nueva forma al paisaje crítico de las humanidades y las ciencias sociales. En este libro, conformado por diez entrevistas realizadas entre 1982 y 2005, Jameson habla de sus preocupaciones intelectuales y políticas, muy en particular su adhesión al marxismo, como una manera de criticar el capitalismo y la cultura generada por este, y explica muchos de sus conceptos claves, entre ellos e..

U$S 23,30

Aun cuando el pensamiento alemán, de Hegel a Weber, lo considera fundamental para interpretar la historia occidental, el concepto de «secularización» es en extremo ambivalente: si bien comprendería la idea de una declinación de lo religioso como «sector dominante» de la vida social, también puede apuntar a un movimiento de transformación o «transferencia» de esquemas, valores o conceptos religiosos o teológicos en el plano «mundano». La fisonomía de los Tiempos Modernos cambia según el enfoque adoptado: el hecho de que el contenido esencial de las representaciones moder..

U$S 22,42

Para captar en plenitud la fuerza del pensamiento de Marx es necesario sumergirse en sus textos, observar el modo en que sus ideas van tomando forma, se organizan y articulan. El propósito de este libro es, precisamente, encuadrar la lectura de sus escritos situándolos en contexto y ofreciendo explicaciones que eviten repetir literalmente discusiones interpretativas y comentarios surgidos del marxismo-leninismo. Se trata de evitar confusiones entre el original y la falsificación, entre las ideas de Marx y sus caricaturas. El orden en que se exponen aquí los temas aspira..

U$S 22,12

El pensamiento de Michel Foucault desorienta: considerado unas veces como el de un filósofo, otras como el de un historiador o un crítico de la cultura, este pensamiento no deja de renovar sus opciones metodológicas, sus campos de investigación y sus herramientas conceptuales. Al tiempo que sorprende por la belleza de su escritura, causa también cierta irritación, pues esta vecindad con la práctica literaria y la exterioridad a la filosofía resultan perturbadoras.¿Qué sucede entonces cuando, en lugar de exigir una identificación, un posicionamiento o una declaración de..

Razón y racionalidad

de Jon Elster

U$S 8,58

Jon Elster, uno de los filósofos políticos más importantes del mundo, se destaca por sus reflexiones sobre la razón y la racionalidad y el papel de ambas en la política y en la vida pública. Este breve libro significa, a la vez, una cristalización y un avance de su obra, al tender un puente entre los filósofos, que para evaluar el comportamiento humano desde un punto de vista normativo utilizan la idea de razón, y los especialistas en ciencias sociales, que para explicar aquel se valen de la idea de racionalidad. En lugar de esos abordajes, Elster propone para el estudi..

Principia rhetorica

de Michel Meyer

U$S 23,30

La retórica experimenta hoy una asombrosa renovación. De la seducción a la publicidad, de la vida política a las ciencias humanas, no hay sitio donde no se la encuentre. Ha ganado el corazón de nuestra sociedad mediática y ha llegado incluso a la vida privada, en la que es preciso agradar y seducir. ¿Cómo sintetizar todas estas orientaciones?La ambición de estos Principia Rhetorica es, justamente, presentar una teoría general de la argumentación que tenga en cuenta todos los abordajes existentes. El fundamento adoptado es la interrogatividad, pues se discute sobre cuest..

Escritos franceses

de Walter Benjamin

U$S 23,25

Los escritos aquí reunidos corresponden al último período de la vida de Walter Benjamin: su exilio en Francia, desde 1933 hasta su suicidio en 1940, cuando no pudo obtener una visa para entrar a España. Ya se trate de los trabajos que su autor redactó en francés o de las traducciones en que colaboró directamente —como los cinco fragmentos de Infancia de Berlín—, estos textos muestran que Walter Benjamin se vio en la necesidad de modificar la expresión de su pensamiento para adaptarlo a otro idioma, que también dibujan con precisión una imagen de la rica y compleja relac..

Sujetos del deseo

de Judith Butler

U$S 24,43

Esta obra, ya clásica, de una de las más importantes filósofas y críticas de nuestro tiempo, recorre la trayectoria del deseo: su génesis en la formulación de la Fenomenología del espíritu de Hegel y su apropiación por pensadores de la talla de Kojève, Hyppolite, Sartre, Lacan, Deleuze y Foucault. Sujetos del deseo ofrece un sofisticado relato de la tradición pos-hegeliana predominante en la Francia del siglo XX y vigente en los debates contemporáneos acerca del deseo, el inconsciente..

El tocar, Jean-Luc Nancy

de Jacques Derrida

U$S 23,25

«Tocarlo, por cierto, ¿pero a quién, qué? ¿Tocar a alguien, tocar algo? ¿O incluso tratar el tocar, la cuestión del tocar?» A quién, primero, singularmente: he querido esbozar un primer movimiento para saludar a alguien, para saludarlo a él, a Jean-Luc Nancy. A alguien que piensa y escribe hoy como ninguno. Y para saludarlo así, sin faltar a las reglas del tacto ­tocarlo sin tocarlo­, he aventurado el gesto siempre elíptico del saludo».«Qué, también: he querido esbozar un primer movimiento para saludar lo que Nancy piensa y escribe hoy, desde hace treinta años (...).» L..

U$S 13,31

¿Qué pasó de Canguilhem a Foucault? ¿Qué se transmitió de uno a otro? La puesta al día de una cuestión cuya urgencia fueron los primeros en reconocer: el papel de las normas en la naturaleza y en la sociedad. Las normas no son leyes, reglas de obligación que suponen una coacción exterior para ser obedecidas. Intervienen directamente sobre los comportamientos, a los que orientan desde adentro. ¿De dónde vienen las normas, de dónde extraen su fuerza? De la vida, explica Canguilhem; de algo que, para Foucault, podría llamarse «historia». ¿Cómo han llegado la vida y las his..

U$S 20,35

En una conocida serie de reflexiones de El malestar en la cultura, Freud dejó muy en claro lo que pensaba sobre el mandamiento bíblico primero –enunciado originalmente en el Levítico 19:18 y luego elaborado en la enseñanza cristiana- de amar al prójimo como a sí mismo. «como si lo escuchásemos por primera vez. En tal caso, no podremos sofocar un sentimiento de asombro y extrañeza». En El prójimo, tres de los más importantes intelectuales especializados en psicoanálisis y teoría crítica colaboran para mostrar que la cuestión del amor al prójimo plantea preguntas fundamen..

La persecución y el arte de escribir

de Leo Strauss

U$S 20,18

La persecución, entonces, da origen a una peculiar técnica de escritura y, con ello, a un peculiar tipo de literatura, en la cual la verdad acerca de todas las cosas fundamentales se presenta exclusivamente entre líneas. Esa literatura no se dirige a todos los lectores, sino sólo a aquellos que son confiables e inteligentes. Tiene todas las ventajas de la comunicación privada sin sufrir su mayor desventaja: llegar sólo a las relaciones del escritor. Disfruta de todas las ventajas de la comunicación pública sin padecer su mayor desventaja: la pena capital para el autor (..

El pensamiento Foucault

de Guillaume Le Blanc

U$S 15,96

Este libro aspira a devolver a Foucault el título de pensador, contra su designación, concedida con demasiada ligereza, como filósofo. Pues lo esencial para él es, sin duda, salir de la filosofía y acceder entonces a esos múltiples pensamientos del afuera que las más de las veces están replegados en la heterogeneidad aparente de estratos de discursos anónimos, remotos y encerrados en sí mismos. El interrogante que nos plantea Foucault es, por tanto, el siguiente: ¿es posible imaginar la filosofía como un pensamiento? Estamos tan acostumbrados a la operación inversa, la..

¿Qué es la verdad?

de Pascal Engel

U$S 11,98

¿Qué es la verdad? ¿La adecuación de nuestras representaciones a lo real, la simple coherencia entre ambos, o el signo del buen fundamento de nuestras creencias? Algunos filósofos contemporáneos sostienen que la verdad no concierne a nuestras representaciones, a nuestros enunciados ni a nuestras teorías. De esa manera procuran devaluarla, al proceder a una verdadera "deflación" metafísica. Este ensayo se opone a dicha actitud, en parte vinculada con el relativismo contemporáneo. Así, entiende restablecer la verdad en su papel de norma y de ideal. Mediante una eficaz res..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 3

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]