Se encontraron 20 resultados para "filosofía social y política"

FILTROS Y CRITERIOS UTILIZADOS
 

U$S 23,05

Los descubrimientos de Freud sobre el inconsciente y la vida psíquica en su nexo cono las formas culturales no se pueden dejar de lado en la ciencias sociales; si la fractura del inconsciente divide al sujeto, será preciso considerar las relaciones entre personalidad y deseo, razón y pasión. Pero tampoco la teoría psicoanalítica podría hoy desconocer que formas de la ideología y relaciones de poder intervienen desde el comienzo mismo en la formación del sujeto. Anthony Elliot elabora en este libro argumentos precisos para apreciar el psicoanálisis en teoría social: para..

Elementos de antropología social

de Raymond Firth

U$S 15,17

Firth ofrece una perspectiva general de la disciplina y una teoría coherente acerca del estudio comparativo de las instituciones humanas. A su juicio, la antropología social se suma a las ciencias opuestas al rígido determinismo social que concedió a los factores estructurales un lugar privilegiado en el ordenamiento de la sociedad. A estos factores es preciso añadir otros que dependen esencialmente de la libre elección del individuo para optar por diversos modos de conducta. Señala que entre los problemas que más interesan al antropólogo social se encuentran la determi..

Estudios sobre teoría social

de Alfred Schutz

U$S 20,27

En sus últimas semanas de vida, Alfred Schutz hizo planes para recopilar y publicar en inglés, en forma de libro, numerosos ensayos que escribió desde su llegada a Estados Unidos a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, pero murió sin ver realizado este proyecto. La obra en dos volúmenes que aquí presentamos recoge esos escritos que abarcan casi treinta años de investigaciones. Si bien abordan una gran variedad de problemas, desde la intersubjetividad, los signos y los símbolos, el lenguaje, las tipificaciones y el conocimiento, las realidades «múltiples» y la acción s..

El problema de la realidad social

de Alfred Schutz

U$S 23,05

Esta obra en dos volúmenes recoge numerosos ensayos que abarcan casi treinta años de investigaciones y, escritos desde su llegada a Estados Unidos a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, Alfred Schutz planeó recopilar y publicar en inglés antes de morir. Si bien abordan una gran variedad de problemas, pueden considerarse variaciones, transposiciones o desarrollos de un tema principal alrededor del cual giran su pensamiento y su obra. La preocupación por la estructura provista de sentido del mundo de la vida cotidiana fue el fil conducteur de su vida intelectual, y su..

El espacio social de la ciudad

de Raymond Ledrut

U$S 19,50

En el presente libro, Ledrut -especialista en sociología urbana- basándose en investigaciones efectuadas en la ciudad de Toulouse con métodos empíricos (observación directa y documental, estadísticas, cartografía, encuestas) se esfuerza por detectar, en las situaciones concretas, relaciones, mecanismos, procesos y estructuras permanentes, cuyo descubrimiento permita sentar las bases de una ciencia del espacio social. La obra presenta tres investigaciones. En la primera de ellas ocupan un plano preponderante las relaciones entre los grandes conjuntos y las otras unidades..

U$S 11,70

Campbell y Stanley -autores de reconocida trayectoria en la metodología de la investigación empírica- reafirman, en este volumen, su fe en la experimentación. Apoyándose en la moderna filosofía de la ciencia y guiándose por una perspectiva evolutiva, sostienen que, pese a las fallas de determinados diseños, su uso es recomendable cuando a causa de las limitaciones del contexto resulta imposible construir otros mejores. Analizan de este modo las diversas variantes de esos diseños "cuasiexperimentales", imperfectos en sí mismos pero que pueden dar origen a reales avances...

Consultar

La psicología social es una de las disciplinas destinadas al estudio objetivo de la conducta humana y sus causas subyacentes. Su interés en el "individuo" como participante en las relaciones sociales es su rasgo distintivo; vale decir que, si bien recurre al cúmulo de materiales aportados por disciplinas más antiguas a algunos de sus conceptos y a parte de su terminología (como en la sociología y en la antropología cultural), concede máxima importancia al nivel "psicológico" de análisis. En este libro de carácter introductorio se recapitulan los conocimientos indispensa..

U$S 10,99

Una de las dificultades básicas que enfrenta el científico social a la hora de resolver de manera inmediata los acuciantes conflictos de la era actual es la gran cantidad de variables interrelacionadas que el mundo real le pone ante sí. Desentrañar sus causas y efectos es arduo, y puede haber casi tantas explicaciones como personas las formulen. Algunos de los obstáculos derivan de la índole misma del método científico; otros son problemas puramente técnicos, propios de la forma de abordar los datos en sociología, economía, psicología y las demás disciplinas sociales. E..

U$S 16,25

Hay una pregunta que contiene en sí toda la temática de este libro denso y penetrante: ¿Es posible una ciencia política y sociológica? Es una pregunta múltiple, que implica presuposiciones muy complejas, obliga a una explicitación y refinamiento de conceptos fundamentales y remite a varias y entrelazadas tradiciones y discusiones científicas y políticas. Strasser desenvuelve su indagación histórica, filosófica y epistemológicamente. El trabajo se nutre así de Bacon, Descartes y Hume, y llega desde ellos hasta la "nueva epistemología" de Kuhn y Polanyi, cruzando sobre la..

El laboratorio de ciencia política

de Oliver Benson

U$S 23,30

Los profesionales de la ciencia política no ignoran la brecha que existe entre la especulación teórica y las investigaciones de tipo cuantitativo desarrolladas en esta rama de la ciencia social. El laboratorio de ciencia política se basa en un curso experimental de "laboratorio" que tuvo como propósito ofrecer un instrumento a profesores y alumnos para salvar la distancia aludida. La obra de Benson constituye en sí misma un curso introductorio que, pese a desarrollar temas en los que entran en juego gran cantidad de variables, no exige otros conocimientos matemáticos qu..

Política y perspectiva

de Sheldon S. Wolin

Consultar

La filosofía política occidental se nos presenta como una compleja y variada tradición de discurso que, pese a la falta de unanimidad de las respuestas, se distingue por la continuidad de los interrogantes. Si el pensamiento político de otros siglos sigue siendo hoy comprensible y estimulante, ello se debe a que los pensadores sucesivos se han atendido a un vocabulario común y han deslindado como su objeto de estudio un cierto conjunto de problemas. Por diversos medios una sociedad procura estructurar ese espacio en que los planes, ambiciones y acciones de los individuo..

Enfoques sobre teoría política

de David Easton

U$S 13,85

Si en la primera mitad del siglo XX la ciencia política se mostró indiferente y aun hostil al comercio con otros campos del saber, continuando su marcha en un espléndido aislamiento, con el auge de la teoría empírica comenzó a echar nuevas y más profundas raíces en las demás ciencias sociales. Por otra parte, la creciente gravedad de la crisis política del mundo moderno hizo que los teóricos de otras disciplinas se sintieran tentados a acometer una conceptualización que la nueva ciencia, todavía incipiente, tardaba en abordar por sí misma. Sociólogos, economistas, antro..

Consultar

Este libro es un manual útil para los estudiosos del análisis de encuestas y se divide en cuatro partes principales. En la segunda y la tercera se exponen principios técnicos para el análisis de encuestas. En la primera se describen, por un lado, el marco institucional dentro del cual trabaja el analista y, por otro, los problemas que constituyen el punto de partida de su indagación, con lo cual se monta la escena inicial para enseñar esos principios. La cuarta parte presenta el cuadro final para el aprendizaje de los principios técnicos, a través del análisis prelimina..

U$S 19,50

El método estructuralista se impone con respecto a una explicación lineal de los datos de la experiencia, demostrando que esta no basta cuando se trata de fenómenos humanos. ¿Podemos considerar este método como una dirección fundamental de la investigación en ciencias sociales, o cabe detectar en él varias tendencias que divergen en lo que atañe a la noción general de estructura pero presentan por debajo una unidad de hecho? Luego de relacionar sucesivamente la idea de estructura con las de modelo, significación y dialéctica, y de pasar revista a los más destacados expo..

U$S 12,77

Este libro pretende ilustrar de qué manera ciertas ideas surgidas en la evolución de la matemática pueden contribuir a una mejor comprensión de la política. Así, por ejemplo, la distribución acumulativa o curva de Lorenz es un concepto geométrico que dio origen a varias formas de describir la desigualdad social. A partir de esa idea, en el capítulo 3 se analizan los métodos, equitativos o no, empleados para distribuir bancas en un parlamento, establecer un sistema tributario acorde con los ingresos de la población o brindar iguales oportunidades educativas a los miembro..

U$S 12,77

El presente estudio desarrolla la proposición de que, bajo ciertas condiciones, cualquiera de las clases o todas ellas pueden originar "masas" en el sentido de grandes cantidades de sujetos no integrados en ningún amplio agrupamiento social. Además, sustenta la idea de que los movimientos totalitarios son fundamentalmente movimientos de masa más que de clase. El argumento central desarrollado en esta obra es que en la medida en que una sociedad es una sociedad de masas, resultará vulnerable a los movimientos políticos cuyo objetivo es destruir las instituciones democrát..

Esquema para el análisis político

de David Easton

U$S 13,31

El prestigioso autor de The political system (1953) ofrece en este libro, que forma parte, como aquel, de un vasto proyecto de construcción de una teoría sustantiva de la vida política, el molde dentro del cual podría vaciarse esa teoría, el andamiaje conceptual que debería sustentarla. Su propósito es exponer los procesos por cuyo intermedio un sistema político, prescindiendo de su carácter genérico o específico, puede persistir como sistema de conducta en un mundo de estabilidad o de cambio. Se indagan en él los "procesos vitales" de todos los regímenes políticos, no..

Historia y teoría social

de Peter Burke

U$S 23,05

¿Cuál es la utilidad de la teoría social para los historiadores, y de la historia para los teóricos sociales? Con una prosa clara y vigorosa, un sobresaliente historiador de la cultura ofrece aquí una respuesta de gran alcance a estas preguntas engañosamente simples. En este texto clásico, hoy revisado y actualizado en su segunda edición, Peter Burke vuelve a examinar la relación entre el campo de la historia y el de las ciencias sociales y su convergencia tentativa en décadas recientes. En primer..

U$S 13,31

El doble carácter de la sociedad como "facticidad objetiva" y como "complejo de significados subjetivos", que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso -sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores- a este nuevo interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? Es tarea de la sociología del conocimiento captar la forma en que cristaliza, para el sentido com&uacut..

Los partidos políticos

de Robert Michels

U$S 26,04

La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización dice oligarquía. Publicadas por primera vez en 1911, estas palabras resumen la famosa "ley de hierro de la oligarquía" de Robert Michels. ¿Hay una respuesta frente a esta ley de hierro? ¿La democracia es un ideal utópico? ¿Los esfuerzos por crear sociedades socialistas libres desembocarán inevitable..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 1

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]