Se encontraron 98 resultados para "historia de la filosofía occidental"

 

U$S 10,31

Debe tenerse presente que, tanto en su motivo original como en su tema definitivo, la filosofía hegeliana no es una filosofía esencialmente política, en el sentido estricto del término. En efecto, el proyecto fundamental de Hegel es un proyecto del hombre total, el proyecto de la libertad o de la felicidad. Este proyecto debe realizarse en todas las dimensiones de la vida humana, y por lo tanto, también en la dimensión rigurosamente política. Si el proyecto humanista de Hegel apunta al hombre total, este humanismo se afirma ante todo en la esfera de la vida política, en..

El pensamiento de Marcuse

de Pierre Masset

U$S 12,36

¿Qué aporta el pensamiento de Marcuse al hombre actual y al interrogante que este se plantea acerca de sí mismo? En primer lugar, se hace eco de esta interrogación. Condena con él -tanto con el economista o el sociólogo como con el hombre de la calle- los abusos y chapucerías de la sociedad moderna. Marcuse observa todo y nada le es extraño. Le parece oír cómo sube desde la muchedumbre moderna, anónima y resignada, colmada de bienes y sin embargo embrutecida, algo así como una sorda queja, un inmenso deseo de liberación. Nos invita a cuestionar el Logos tecnológico y a..

Ideología y verdad

de Theodor Geiger

U$S 11,37

Si Theodor Geiger pudiera reeditar hoy Ideología y verdad, agregaría sin duda una introducción en la que puntualizaría la relatividad de sus planteamientos científicos de entonces, las limitaciones de la posibilidad de conocimiento, su carácter ideológico, no sin preciarse con razón de haber alcanzado a relacionarse con una posición cuyo examen habría preservado tal vez a la ciencia -y a la sociedad, que depende de aquella- de nuevos errores. Tal es el sentido de esta edición. Hoy no es posible considerar indiscutible la posición puramente científica de Geiger frente a..

La imaginación simbólica

de Gilbert Durand

U$S 13,15

Cada vez que se abordan los problemas del símbolo, del simbolismo y su desciframiento, se presenta una ambigüedad fundamental. El símbolo no solamente posee un doble sentido: uno concreto, propio, y el otro alusivo y figurado, sino que incluso la clasificación de los símbolos nos revela los "regímenes" antagónicos bajo los cuales se ordenan las imágenes. Más aún: el símbolo no sólo es un doble, ya que se clasifica en dos grandes categorías, sino que incluso las hermenéuticas son dobles: unas reductivas, "arqueológicas", otras instauradoras, amplificadoras y "escatológic..

Dos

de Roberto Esposito

U$S 20,35

Al final de un debate que atravesó todo el siglo XX, el significado último de la noción de «teología política» sigue siendo huidizo. A pesar de los intentos de superarla, aún hablamos su lenguaje, aún permanecemos en su horizonte. El motivo de ello, para Roberto Esposito, reside en que la teología política no es ni un concepto ni un acontecimiento, sino el eje en torno al cual ha girado, por más de dos mil años, la máquina de la civilización occidental. En su centro se halla la articulación entre universalismo y exclusión, entre unidad y separación.La tendencia del Dos..

Pensamiento viviente

de Roberto Esposito

U$S 22,42

Nacida fuera del horizonte nacional y heterogénea respecto de los paradigmas canónicos de la razón moderna, la filosofía italiana parece gozar hoy de una fortuna creciente más allá de sus propias fronteras. A diferencia de otras culturas filosóficas, caracterizadas por la indagación sobre el sujeto o por la teoría del conocimiento, por el análisis del lenguaje o por la deconstrucción hermenéutica, se presenta desde el comienzo volcada hacia su exterior, expuesta a los conflictos y a los traumas de la experiencia mundana. En su centro se despliega la categoría de vida —e..

U$S 17,72

La desaparición de Dios nos ha dejado frente a la realidad. ¿Qué ocurrirá con la desaparición de la realidad? Cabe preguntarse si es este un destino negativo o simplemente una ausencia de destino, es decir, el surgimiento de una banalidad implacable ligada al cálculo integral de la realidad. El destino no ha dicho su última palabra. Se lo puede sentir en el corazón mismo de esa realización integral, en el corazón del poder, en esa convulsión interna que sigue su lógica y precipita sus efectos, en ese vuelco maléfico de la estructura que transforma una destinación positi..

Escritos sobre la medicina

de Georges Canguilhem

U$S 11,37

En esta serie de intervenciones, Georges Canguilhem invita a una crítica de la razón médica cuyos prolegómenos nos ofrece. Da en ellas el tono de esa crítica -ro¿igor y transparecia-, ilustra púdicamnete sus condiciones -sondeo erudito y lucidez selectiva-, planta sus jalones, de Hipócrates a hoy: la medicina no hipocrática no es antihipocrática, como la geometría no euclidiana no es antieuclidiana. El estilo, sin embargo, nada tiene de la sistematicidad kantiana, es deudor más bien de la fórmula cristalizada nietzscheana y aún más del aforismo, al que recurrió Hipócrat..

En busca de lo real perdido

de Alain Badiou

U$S 9,02

¿Hay que aceptar como una ley de la razón que lo real exija en toda circunstancia una sumisión en vez de una invención? Lo real es siempre lo que se descubre a costa de que se arranque el semblante que nos subyuga. Hoy en día, tenemos que estar convencidos de que, a pesar de los duelos que el pensamiento nos impone, buscar lo que hay de real en lo real puede ser, es, una pasión gozosa.

U$S 11,98

«Si el tema del libro es el destino del arte en el siglo XIX, ese destino sólo tiene algo que decirnos porque está contenido en el tictac de un reloj cuya hora ha sonado por primera vez sólo para nuestros oídos. Quiero decir con ello que la hora fatal del arte ha sonado para nosotros, y he fijado su marca en una serie de reflexiones pasajeras que llevan el siguiente título: “La obra de arte en la época de su reproducción mecánica”. Esas reflexiones tratan de dar una forma verdaderamente actual a los problemas de la teoría estética, y ello, desde adentro, evitando toda r..

La vida de las cosas

de Remo Bodei

U$S 13,74

Las cosas representan nudos de relaciones con la vida de los demás, círculos de continuidad entre las generaciones, puentes que conectan historias individuales y colectivas, enlaces entre la civilización humana y la naturaleza. Nos instan a prestar atención a la realidad, a hacerla «entrar» en nosotros para oxigenar una interioridad de otro modo asfixiante. Muestran, asimismo, al sujeto en su envés, en su lado más oculto y menos explorado: el del mundo que afluye a él.En una travesía sorprendente que incluye, con lúcida coherencia, la visión de los clásicos del pensamie..

El dispositivo de la persona

de Roberto Esposito

U$S 9,46

Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto in..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 6 de 9

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]