Se encontraron 97 resultados para "sociologÍa y antropologÍa"

 

U$S 16,25

La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológia original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o una planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analógico, Erving Goffman se ha propuesto considerar de qué manera el individuo se presenta y presenta se actividad ant..

Estigma

de Erving Goffman

U$S 13,85

La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su "identidad social". Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un e..

U$S 23,30

En esta obra el autor se propone someter a prueba, dentro del campo de la ciencia social, la tesis formulada por Thomas Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas acerca de la evolución general de las ciencias. Al repasar críticamente "qué ocurrió en la sociología", Friedrichs plantea dos objeciones básicas. Primero, el vínculo que une al científico con su objeto de estudio no es el mismo en las ciencias sociales que en las naturales, y exige tomar en cuenta una dimensión adicional: la imagen que el hombre de ciencia tiene de sí mismo como tal. Para Friedrich..

Antropología aplicada

de Roger Bastide

Consultar

En nuestros días, los fenómenos de aculturación se presentan íntimamente ligados con los procesos de cambio, tanto en lo que respecta al desarrollo del mundo colonial como en lo que se refiere a la integración de grupos minoritarios dentro de los países desarrollados. En este contexto, y apoyado en un copioso material acerca de procesos aculturativos, Bastide propone su propia concepción de la antropología aplicada como ciencia teórica de la práctica, capaz de extraer de sí misma las finalidades del cambio social, y cuyo objeto sea “el conocimiento teórico –no el prácti..

Elementos de antropología social

de Raymond Firth

U$S 15,17

Firth ofrece una perspectiva general de la disciplina y una teoría coherente acerca del estudio comparativo de las instituciones humanas. A su juicio, la antropología social se suma a las ciencias opuestas al rígido determinismo social que concedió a los factores estructurales un lugar privilegiado en el ordenamiento de la sociedad. A estos factores es preciso añadir otros que dependen esencialmente de la libre elección del individuo para optar por diversos modos de conducta. Señala que entre los problemas que más interesan al antropólogo social se encuentran la determi..

Sociología del rito

de Jean Cazeneuve

U$S 15,96

El autor intenta en esta obra un análisis del origen y funciones de ese fenómeno universalmente extendido que es el rito. Valiéndose de la categoría de "numinoso" acuñada por Rudolf Otto (con la ambivalencia que la caracteriza: de un lado lo impuro, que aterra; del otro lo poderoso, que fascina), sentimiento de lo sobrenatural que acompaña a la irrupción de lo totalmente "otro" en el mundo, Cazeneuve describe tres actitudes rituales posibles. Frente a lo insólito, lo anormal, que amenaza hundirlo en la angustia, el hombre puede responder con diferentes acciones también..

Sociología del posmodernismo

de Scott Lash

U$S 23,05

El posmodernismo se ve primero aquí en su superficie. La potencia del análisis sociológico de Lash desgaja luego el fenómeno en diversos aspectos hasta componer con estos un gran cuadro de conjunto que lo lleva a proponer una periodización sociohistórica donde quedan definidos la Ilustración, un período moderno temprano, el modernismo y el posmodernismo, dedicando particular atención a las transiciones que llevan de un momento a otro. Su mirada de sociólogo define la estética posmodernista y la correlaciona con prácticas sociales que son propias del actual capitalismo d..

U$S 16,25

Hay una pregunta que contiene en sí toda la temática de este libro denso y penetrante: ¿Es posible una ciencia política y sociológica? Es una pregunta múltiple, que implica presuposiciones muy complejas, obliga a una explicitación y refinamiento de conceptos fundamentales y remite a varias y entrelazadas tradiciones y discusiones científicas y políticas. Strasser desenvuelve su indagación histórica, filosófica y epistemológicamente. El trabajo se nutre así de Bacon, Descartes y Hume, y llega desde ellos hasta la "nueva epistemología" de Kuhn y Polanyi, cruzando sobre la..

U$S 15,69

Este libro refleja el desarrollo del proceso personal de elaboración de una sociología del conocimiento, erigida en el punto de encuentro y en la maduración crítica de dos tradiciones sociológicas: la norteamericana, cuya metodología Wolff domina, y la europea -en especial, la de Max Weber y Karl Mannheim-, en cuya vasta problemática humanista él se inspira. Esta disciplina emerge como la formulación de la conciencia de nuestra época, y contribuye a trascenderla. La sociología del conocimiento es una teoría, pero brota de una exigencia práctica: se formula a partir de u..

U$S 21,69

En sus primeras investigaciones sobre procesos de cambio social, Bruyn descubrió que los métodos tradicionales de la ciencia no le servían para comprender la vida de sus sujetos, y que esta vida, expresada simbólicamente en el lenguaje cotidiano, en los objetos materiales, en los rituales, en la actividad artística, parecía exigir más bien una perspectiva semejante a la del novelista o el dramaturgo. Esto lo llevó a inscribirse en una de las dos "modalidades polares" (como él las denomina) de la metodología en ciencias sociales: la corriente opuesta al empirismo tradici..

Sociología de la alienación

de Joseph Gabel

U$S 13,31

Los estudios contenidos en este volumen tienen en común una concepción teórica, tributaria en buena medida de Luckács, quien veía en "la alineación, la reificación, la conciencia falsa y el pensamiento no dialéctico, aspectos diversos de una única realidad fundamental", cuya forma extrema sería el espíritu totalitario. La reificación de las categorías económicas y la alineación política sumergen al hombre en un universo inhumano, rígido, geométrico, despersonalizante, donde la cantidad prima sobre la cualidad, la productividad sobre la felicidad de los hombres, y los re..

Marxismo y sociología

de Peter L. Berger

U$S 12,77

En 1967, Peter Berger reunió en un número especial de la revista Social Research, por él dirigida, contribuciones de varios sociólogos destacados de la Unión Soviética, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y demás países de Europa Oriental. El presente volumen ofrece al público de habla castellana esa interesante compilación de artículos. Los trabajos aquí reunidos analizan, primordialmente, las discrepancias teóricas entre la sociología marxista y la no marxista. Varios son los temas significativos a este respecto. Uno es el límite entre ciencia social y biología humana, t..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 9

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]