Se encontraron 111 resultados para "deconstructivismo estructuralismo posestructuralismo"

 

El concepto de inconciente

de Alasdair C. Macintyre

U$S 10,31

¿Qué significa aducir la existencia de "lo inconciente"? Elucidar esto demanda revisar la teoría psicológica y, a la vez, los problemas que plantea la concepción ordinaria, prefreudiana, de la psique. El enorme éxito de esta obra de MacIntyre puede atribuirse principalmente a su particular enfoque epistemológico. Se trata aquí de la aplicación al psicoanálisis de los principios de la llamada "filosofía analítica". Inspirado en la obra de G. Ryle, quien hizo un escrupuloso estudio de los "juegos del lenguaje" que ofrece el habla común en relación con las funciones de la..

El dispositivo de la persona

de Roberto Esposito

U$S 9,46

Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto in..

U$S 20,82

«Estoy tentado de decir que mi experiencia de la escritura me lleva a pensar que no siempre se escribe con el deseo de que a uno lo entiendan; al contrario, hay un paradójico deseo de que eso no suceda (...) si la transparencia de la inteligibilidad estu- viera garantizada, destruiría el texto, demostraría que no tiene porvenir, que no rebasa el presente, que de inmediato se consume; entonces, cierta zona de desconocimiento e incomprensión es también una reserva y una posibilidad excesiva: una posibilidad para el exceso de tener un porvenir y, por consiguiente, de gener..

El intruso

de Jean-Luc Nancy

U$S 8,45

Estoy, junto con mis semejantes (...) en los comienzos de una mutación (...) el hombre comienza a sobrepasar infinitamente al hombre (...) Se convierte en lo que es: el más terrorífico y perturbador técnico (...) el que desnaturaliza y rehace la naturaleza, el que recrea la creación, el que la saca de la nada y el que, quizá, vuelva a llevarla a la nada. El que es capaz del origen y del fin. El intruso no es otro que yo mismo y el hombre mismo. No otro que el mismo que no termina de alterarse, a la vez aguzado y agotado, desn..

El nihilismo contemporáneo

de Alain Badiou

U$S 18,01

«Este conjunto imponente, que representa dos años y medio de intervención mensual, es una suerte de viraje, a más de un título, en la historia general de mi seminario: abre la serie de los seminarios que tratan un mismo motivo durante varios años consecutivos; en ellos se convocan, muy a menudo, la poesía y el teatro, y, al mismo tiempo, el comentario político se hace más preciso y más constante. Las veinte sesiones articulan elementos que pueden parecer dispares, pero cuya unidad radica en la cuest..

U$S 17,72

La desaparición de Dios nos ha dejado frente a la realidad. ¿Qué ocurrirá con la desaparición de la realidad? Cabe preguntarse si es este un destino negativo o simplemente una ausencia de destino, es decir, el surgimiento de una banalidad implacable ligada al cálculo integral de la realidad. El destino no ha dicho su última palabra. Se lo puede sentir en el corazón mismo de esa realización integral, en el corazón del poder, en esa convulsión interna que sigue su lógica y precipita sus efectos, en ese vuelco maléfico de la estructura que transforma una destinación positi..

U$S 11,37

Jamás un filósofo fue mi guía. Roland Barthes resumió así uno de los rasgos capitales de su propia vida. Conclusión obligada: el pensamiento de Barthes no fue filosófico. Sin embargo, jamás cesó de volverse hacia la filosofía, de la que tomó prestadas algunas formas de lengua: cierto uso del artículo definido, transposición de los adjetivos en sustantivos, recurso a las mayúsculas. En Barthes, la lengua lo compromete todo. Cuando autoriza a la filosofía a dejar su impronta en la lengua, da un paso hacia ella. Mejor dicho, dentro de ella. Este paso filosófico lo llevó de..

El pensamiento de Marcuse

de Pierre Masset

U$S 12,36

¿Qué aporta el pensamiento de Marcuse al hombre actual y al interrogante que este se plantea acerca de sí mismo? En primer lugar, se hace eco de esta interrogación. Condena con él -tanto con el economista o el sociólogo como con el hombre de la calle- los abusos y chapucerías de la sociedad moderna. Marcuse observa todo y nada le es extraño. Le parece oír cómo sube desde la muchedumbre moderna, anónima y resignada, colmada de bienes y sin embargo embrutecida, algo así como una sorda queja, un inmenso deseo de liberación. Nos invita a cuestionar el Logos tecnológico y a..

El pensamiento Foucault

de Guillaume Le Blanc

U$S 15,96

Este libro aspira a devolver a Foucault el título de pensador, contra su designación, concedida con demasiada ligereza, como filósofo. Pues lo esencial para él es, sin duda, salir de la filosofía y acceder entonces a esos múltiples pensamientos del afuera que las más de las veces están replegados en la heterogeneidad aparente de estratos de discursos anónimos, remotos y encerrados en sí mismos. El interrogante que nos plantea Foucault es, por tanto, el siguiente: ¿es posible imaginar la filosofía como un pensamiento? Estamos tan acostumbrados a la operación inversa, la..

U$S 10,31

Debe tenerse presente que, tanto en su motivo original como en su tema definitivo, la filosofía hegeliana no es una filosofía esencialmente política, en el sentido estricto del término. En efecto, el proyecto fundamental de Hegel es un proyecto del hombre total, el proyecto de la libertad o de la felicidad. Este proyecto debe realizarse en todas las dimensiones de la vida humana, y por lo tanto, también en la dimensión rigurosamente política. Si el proyecto humanista de Hegel apunta al hombre total, este humanismo se afirma ante todo en la esfera de la vida política, en..

El periplo estructural

de Jean-Claude Milner

U$S 17,72

El proyecto de este ensayo es simple: retomar las principales figuras de lo que se llamó "estructuralismo", Saussure, Benveniste, Barthes, Lacan, Jakobson, Althusser, Dumézil y proponer una presentación sintética del paradigma en que se inscriben sus trabajos. Posee una gran originalidad que no siempre fue comprendida y cuya importancia sólo ahora se empieza a medir retrospectivamente. Idea central: integrar en el dominio de la ciencia galileana, originariamente referida sólo a la naturaleza, objetos que se entiende..

U$S 20,35

En una conocida serie de reflexiones de El malestar en la cultura, Freud dejó muy en claro lo que pensaba sobre el mandamiento bíblico primero –enunciado originalmente en el Levítico 19:18 y luego elaborado en la enseñanza cristiana- de amar al prójimo como a sí mismo. «como si lo escuchásemos por primera vez. En tal caso, no podremos sofocar un sentimiento de asombro y extrañeza». En El prójimo, tres de los más importantes intelectuales especializados en psicoanálisis y teoría crítica colaboran para mostrar que la cuestión del amor al prójimo plantea preguntas fundamen..

U$S 23,25

Pocos pensadores del siglo XX han tenido una repercusión tan controvertida como Leo Strauss. En años recientes, gracias al mayor reconocimiento alcanzado por el vigor y la influencia de su pensamiento, tanto el significado como la intención de la empresa filosófica de Strauss han sido objeto de un debate de creciente intensidad. Este volumen es una introducción concisa y accesible a su pensamiento, y proporciona a un público más vasto una puerta de entrada a sus obras teóricas de mayor complejidad. El compilador, Thomas Pangle, reunió cinco de las conferencias de Straus..

El tajo

de Pierre Legendre

U$S 9,92

A la edad del público al que hoy me dirijo, vivía yo la perplejidad del joven estudiante frente al Himalaya de los saberes. Opté por jugar a la lotería. Y la rueda del destino se detuvo en una casilla ciertamente enigmática: Derecho". "Así comenzó mi navegación por el aprendizaje jurídico, que era en esa época, como lo descubrí después, una vía que yo llamaría regia para empezar a comprender la civilización industrial gestada por Occidente. Tuve la buena..

El tocar, Jean-Luc Nancy

de Jacques Derrida

U$S 23,25

«Tocarlo, por cierto, ¿pero a quién, qué? ¿Tocar a alguien, tocar algo? ¿O incluso tratar el tocar, la cuestión del tocar?» A quién, primero, singularmente: he querido esbozar un primer movimiento para saludar a alguien, para saludarlo a él, a Jean-Luc Nancy. A alguien que piensa y escribe hoy como ninguno. Y para saludarlo así, sin faltar a las reglas del tacto ­tocarlo sin tocarlo­, he aventurado el gesto siempre elíptico del saludo».«Qué, también: he querido esbozar un primer movimiento para saludar lo que Nancy piensa y escribe hoy, desde hace treinta años (...).» L..

Elucidaciones sobre la agresión

de Rolf Denker

U$S 13,31

Desde la concepción kantiana de la "sociable insociabilidad de los hombres" y la doctrina darwiniana de la "lucha por la vida", muchas son las teorías elaboradas para explicar la agresión. Ni la teoría de las pulsiones, biologizante (Freud, Mitscherlich, Lorenz), ni la hipótesis de la frustración-agresión, que no toma suficientemente en cuenta las amenazas pasivas y activas de muerte (Escuela de Yale), ofrecen según el autor una solución satisfactoria al problema de la agresión. Ambas pueden, sin embargo, ser ensambladas y superadas en un modelo que conciba la agresión..

En busca de lo real perdido

de Alain Badiou

U$S 9,02

¿Hay que aceptar como una ley de la razón que lo real exija en toda circunstancia una sumisión en vez de una invención? Lo real es siempre lo que se descubre a costa de que se arranque el semblante que nos subyuga. Hoy en día, tenemos que estar convencidos de que, a pesar de los duelos que el pensamiento nos impone, buscar lo que hay de real en lo real puede ser, es, una pasión gozosa.

Escritos franceses

de Walter Benjamin

U$S 23,25

Los escritos aquí reunidos corresponden al último período de la vida de Walter Benjamin: su exilio en Francia, desde 1933 hasta su suicidio en 1940, cuando no pudo obtener una visa para entrar a España. Ya se trate de los trabajos que su autor redactó en francés o de las traducciones en que colaboró directamente —como los cinco fragmentos de Infancia de Berlín—, estos textos muestran que Walter Benjamin se vio en la necesidad de modificar la expresión de su pensamiento para adaptarlo a otro idioma, que también dibujan con precisión una imagen de la rica y compleja relac..

Escritos sobre la medicina

de Georges Canguilhem

U$S 11,37

En esta serie de intervenciones, Georges Canguilhem invita a una crítica de la razón médica cuyos prolegómenos nos ofrece. Da en ellas el tono de esa crítica -ro¿igor y transparecia-, ilustra púdicamnete sus condiciones -sondeo erudito y lucidez selectiva-, planta sus jalones, de Hipócrates a hoy: la medicina no hipocrática no es antihipocrática, como la geometría no euclidiana no es antieuclidiana. El estilo, sin embargo, nada tiene de la sistematicidad kantiana, es deudor más bien de la fórmula cristalizada nietzscheana y aún más del aforismo, al que recurrió Hipócrat..

Estudios

de Gaston Bachelard

U$S 10,31

¡Yo estudio! No soy más que el sujeto del verbo estudiar. A pensar, no me atrevo. Antes de pensar, hay que estudiar. Sólo los filósofos piensan antes de estudiar, dijo Bachelard, quien era filósofo, crítico y epistemólogo, pero también un pensador profundo y un poeta. Toda su obra refleja tanto su precisión científica como su sensibilidad poética. En los trabajos que se reúnen en estos Estudios: "Noúmeno y Microfísica", "El mundo como capricho y miniatura", "Luz y sustancia", "Crítica preliminar del concepto de frontera epistemológica" e "Idealismo discursivo", se conse..

U$S 23,30

Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre ética y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fu..

U$S 23,30

La compilación de ensayos y artículos que constituyen estos Estudios de historia y de filosofía de las ciencias tiene como uno de sus hilos conductores la idea de que ninguna ciencia puede entenderse plenamente si no se conoce su historia, y ninguna historia especial, como la de las ciencias, es posible con prescindencia de una historia general. La historia de una ciencia, dice Georges Canguilhem, no puede ser una mera serie de biografías o un cuadro cronológico matizado con anécdotas más o menos curiosas. Debe ser, antes bien, una historia de la formación, la deformaci..

Fantasía y conocimiento

de Wilhelm Szilasi

U$S 10,31

En su Metafísica, Aristóteles sostiene que todos los hombres están guiados por el elemental impulso de saber, cuyo modo más amplio es la empiria. Tal afirmación sirve a Szilasi como punto de partida para desarrollar su estudio acerca de la fantasía, a la cual, entendida en su determinación ontológica como facultad propia de todo ser vivo, denomina "facultad de imaginar", señalando la diferencia entre "fantasía reproductora" y "fantasía creadora". El autor aborda el tema del progreso del saber, y se remonta a una dialéctica más vasta: dialéctica entre libertad y necesida..

U$S 9,46

Dos pensadores controvertidos, Alain Badiou y Slavoj Zizek, debaten aquí en torno a una pregunta tan atemporal como apremiante: ¿Debe inmiscuirse el filósofo en los sucesos actuales? En esta cuestión está en juego nada menos que la filosofía misma, porque según Badiou, ella no puede ser sino intromisión, compromiso, siempre que quiera escapara a la rigidez academicista. Es extraña y nueva, y sin embargo habla en nombre de todos. Así la muestra Badiou, con una teoría de la universalidad que d..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 2 de 5

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]