Se encontraron 98 resultados para "historia de la filosofía occidental"

 

U$S 23,30

Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre ética y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fu..

U$S 23,30

La compilación de ensayos y artículos que constituyen estos Estudios de historia y de filosofía de las ciencias tiene como uno de sus hilos conductores la idea de que ninguna ciencia puede entenderse plenamente si no se conoce su historia, y ninguna historia especial, como la de las ciencias, es posible con prescindencia de una historia general. La historia de una ciencia, dice Georges Canguilhem, no puede ser una mera serie de biografías o un cuadro cronológico matizado con anécdotas más o menos curiosas. Debe ser, antes bien, una historia de la formación, la deformaci..

Fantasía y conocimiento

de Wilhelm Szilasi

U$S 10,31

En su Metafísica, Aristóteles sostiene que todos los hombres están guiados por el elemental impulso de saber, cuyo modo más amplio es la empiria. Tal afirmación sirve a Szilasi como punto de partida para desarrollar su estudio acerca de la fantasía, a la cual, entendida en su determinación ontológica como facultad propia de todo ser vivo, denomina "facultad de imaginar", señalando la diferencia entre "fantasía reproductora" y "fantasía creadora". El autor aborda el tema del progreso del saber, y se remonta a una dialéctica más vasta: dialéctica entre libertad y necesida..

U$S 9,46

Dos pensadores controvertidos, Alain Badiou y Slavoj Zizek, debaten aquí en torno a una pregunta tan atemporal como apremiante: ¿Debe inmiscuirse el filósofo en los sucesos actuales? En esta cuestión está en juego nada menos que la filosofía misma, porque según Badiou, ella no puede ser sino intromisión, compromiso, siempre que quiera escapara a la rigidez academicista. Es extraña y nueva, y sin embargo habla en nombre de todos. Así la muestra Badiou, con una teoría de la universalidad que d..

U$S 10,31

En palabras del autor, «vuelvo a pensar en la extraña conexión, vivida por mí en lo más profundo, entre política y filosofía (...) entendiendo a esta última como una interpelación libre de alguien a algún otro (...) que consista en la transformación directa de un sujeto, una especie de conversión radical, un vuelco completo de la existencia».«Hay algo así como una relación paradójica entre democracia, política y filosofía, términos..

U$S 23,05

Las décadas posteriores a la muerte de Michel Foucault presenciaron el triunfo del neoliberalismo y su avance sobre los derechos sociales. Si bien aquel no fue testigo directo de esos años, la cuestión del liberalismo ocupa un lugar importante en sus últimas obras: el aparato conceptual foucaultiano ha conquistado una posición central y hasta dominante en un considerable segmento de la izquierda intelectual.

Sin embargo, la actitud de Foucault hacia el neoliberalismo fue al menos equívoca. Lejos de liderar una lucha..

U$S 22,12

El pensamiento de Michel Foucault desorienta: considerado unas veces como el de un filósofo, otras como el de un historiador o un crítico de la cultura, este pensamiento no deja de renovar sus opciones metodológicas, sus campos de investigación y sus herramientas conceptuales. Al tiempo que sorprende por la belleza de su escritura, causa también cierta irritación, pues esta vecindad con la práctica literaria y la exterioridad a la filosofía resultan perturbadoras.¿Qué sucede entonces cuando, en lugar de exigir una identificación, un posicionamiento o una declaración de..

U$S 23,30

Fredric Jameson es uno de los críticos literarios y culturales más influyentes de nuestros días. Innovador teórico, sus ideas sobre las intersecciones de la política y la cultura han dado nueva forma al paisaje crítico de las humanidades y las ciencias sociales. En este libro, conformado por diez entrevistas realizadas entre 1982 y 2005, Jameson habla de sus preocupaciones intelectuales y políticas, muy en particular su adhesión al marxismo, como una manera de criticar el capitalismo y la cultura generada por este, y explica muchos de sus conceptos claves, entre ellos e..

U$S 23,30

La filosofía de la historia es, en la forma final que le confieren las Lecciones de Berlín, uno de los aspectos más difamados de la obra de Hegel. Sin entrar en discusión respecto de la legitimidad de muchos de los reproches que se formulan a este gran filósofo y creyendo superado todo el hegelianismo, Jacques D’Hondt se vuelve hacia Hegel con mirada distinta y audaz a fin de valorar un pensamiento que interesa a nuestra época y nos afecta íntimamente, defendiendo un patrimonio y mostrando que una herencia cultural es un manantial inagotable. Devuelta a su contexto hist..

Heidegger

de Alain Badiou, Barbara Cassin

U$S 9,02

¿Las convicciones políticas de un filósofo son pertinentes para juzgar su obra? En el caso de Martin Heidegger, adulado por unos y vilipendiado por otros, el interrogante se plantea con particular virulencia debido a sus convicciones nazis. A juicio de Alain Badiou y Barbara Cassin, esta polémica ha sido mal centrada y es menester aceptar la siguiente paradoja: sí, Heidegger fue un nazi común y corriente, pequeñoburgués y provinciano, y sí, Heidegger es uno de los pensadores más importantes del siglo pasado. Sumergiéndose en su correspondencia, los dos filósofos examina..

Historia y destino

de Aldo Schiavone

U$S 13,15

Nuestra civilización nos ha llevado, a lo largo del más reciente y vertiginoso tramo de su camino, hasta el extremo confín de un umbral: una vez traspasado, nos espera un tránsito lleno de riesgos, pero también de extraordinarias oportunidades.Desde ese perfil, la vivencia del vínculo entre pasado y futuro —la implacable flecha del tiempo— se presenta repentinamente bajo una nueva forma, que requiere un ejercicio de razón y de realismo, capaz de separar previsión y apocalipsis y de revolucionarnos por completo a nosotros mismos.

Historia y dialéctica

de Leo Kofler

U$S 12,36

El propósito de este libro es dar una fundamentación metodológica seria a la ciencia histórica. Pero más allá de esa intención explícita, el presente trabajo constituye un aporte decisivo a la dialéctica materialista. En pocos y certeros trazos resume Kofler la historia del problema del conocimiento en el filosofía moderna. El autor estudia la emergencia del mundo específicamente humano: lo social, cuya cualidad dominante es precisamente la conciencia. Todo proceso social incluye a esta como momento necesario. En esa identidad genética entre ser y conciencia se encuentr..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 4 de 9

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]