Se encontraron 157 resultados para "psicoanálisis"

 

Terapias de pareja

de Jean Lemaire

Consultar

Lemaire -en una reflexión sistemática a partir de una vasta experiencia clínica- define un campo de estudio: la pareja misma como totalidad dinámica; no cada uno de sus miembros, sino la relación en que ellos se integran, revistiendo importancia radical como lugar de conflictos. El libro está consagrado a las modalidades del tratamiento de la pareja. Presenta un cuidadoso estudio de las condiciones en que es aconsejable el empleo de las diversas técnicas disponibles: entre estas se destaca el tratamiento de la pareja en entrevista conjunta y, más específicamente, la ter..

Etiología de la esquizofrenia

de Don Jackson

U$S 23,30

Don Jackson, líder de la afamada escuela psiquiátrica de Palo Alto, ha reunido en este volumen un conjunto de contribuciones provenientes de diversos campos, las cuales representan distintos enfoques en el terreno de la etiología de la esquizofrenia. El criterio que animó al compilador se apoya en un rechazo al modelo "médico" de la esquizofrenia, modelo vigente desde Kraepelin y que suele extraviar las discusiones en la búsqueda de "una" causa etiológica de ese mal. Jackson nos invita, por el contrario, a pensar en términos de "trastornos", más que de "enfermedad", y a..

U$S 12,36

Esta obra apunta a un vasto número de profesionales que de una u otra manera deben entablar en su trabajo una "relación asistencial", aportando las concepciones más útiles y significativas de la teoría psicoanalítica, y en particular, de la obra de Melanie Klein. En la primera parte se examinan algunos de los sentimientos con los que el asistente y su entrevistado abordan la relación mutua; se explica el concepto de transferencia, la importancia de la fantasía y el conflicto intrínseco entre el amor y el odio. En la segunda parte se estudian los distintos tipos de ansie..

La otra escena

de Octave Mannoni

U$S 18,58

Un filósofo podría sorprenderse de que Freud no haya concedido un lugar a la imaginación en su aparato psíquico". Esta sólo hace su entrada en él como alucinación criticada -aunque no suprimida- en nombre del "principio de realidad". A semejanza del sueño, sus producciones son acantonadas en "otra escena", según una expresión de Freud. Es como si en el mundo exterior se abriera otro espacio, comparable a la escena teatral, al terreno del juego, a la superficie de la obra literaria -con un determinado uso del lenguaje y de la negación que él entraña- ; y la función de es..

Consultar

La “espiral de las percepciones interpersonales” constituye el centro mismo de muchas relaciones. Mi mundo está poblado por otros cuya presencia tiene un profundo efecto reactivo en mí. Sin embargo, mi ámbito de experiencia no se colma sólo con mi visión directa de mí mismo y del otro, sino con mi “metaperspectiva”: mi visión de la visión que el otro tiene de mí. Constantemente actúo a la luz de las actitudes, necesidades, etc., que supongo que los otros tienen respecto de mí. El método expuesto en este libro (que gira en torno de las relaciones de pareja, pero es aplic..

Consultar

Emparentado con los posiciones de Fairbain y Winnicott, pero sin estar asimilado a ninguna escuela definida, Guntrip sintetiza en este volumen los conceptos vertidos en sus obras previas a través de una crítica ordenada de las figuras sobresalientes de la moderna psicología dinámica. Menciona los cambios de perspectiva que han tenido lugar desde la época de Freud en la filosofía de la ciencia, la biología y la psicología general, y esboza, en la segunda parte del libro, sus ideas acerca de la terapia -apoyadas en su abundante experiencia clínica con pacientes esquizoide..

El rol del enfermo mental

de Thomas J. Scheff

Consultar

En este trabajo, Scheff propone el modelo de sistema social, no como un fin en sí mismo, sino como antítesis del modelo de sistema individual, para que su examen despeje el camino hacia una síntesis desprovista de las fallas que ambos presentan.En la primera parte de la obra, esboza una teoría que incorpora los aportes realizados en este sentido por autores como Erikson, Goffman, Szasz y Laing, descartando la idea de "síntoma psiquiátrico" y proponiendo en su lugar el concepto de "transgresión residual de las reglas", que incluye todas aquellas violaciones de las normas..

Para comprender a Lacan

de Jean-Baptiste Fages

U$S 11,98

En la primera parte de este libro Fages emprende la tarea de clarificar, con estilo didáctico y ágil, las nociones claves utilizadas por Lacan, traduciéndolas a un código accesible para los lectores “no iniciados”: explica la interpretación lacaniana del complejo de Edipo, la metáfora del Nombre-del-Padre como significante sustitutivo que, al tiempo que relega al significante anterior, el Deseo-de-la-Madre, confina en el inconciente el significado del falo. Las formaciones del inconciente son analizadas según dos figuras fundamentales: la metáfora o condensación y la me..

U$S 15,96

Más que sobre una tipología sustancialista, la psiquiatría contemporánea trabaja sobre el concepto de "relación"; su objeto será en adelante aquello que liga los síntomas entre sí y les confiere un sentido: el "encuentro interpersonal". La realidad patológica se aborda así en su nivel de complejidad más elevado: ese particular lazo de relaciones (ampliación de la estructura ternaria básica Yo-Tú-Otro, observable ya en el nivel familiar) del que no escapa el propio terapeuta y que es constitutivo de la sociopatía. Tales son las tesis que Hochmann expone en este libro con..

U$S 15,69

¿Qué necesidad habría de volver a los fundamentos y qué justificaría calificarlos de "nuevos"? Se trata, como dice el autor, a partir de un tema de aspecto clásico en el psicoanálisis freudiano, de cuestionar, traer a debate, problematizar: someter a prueba hasta sus fundamentos toda la experiencia analítica. Y está claro que es esta una problemática que privilegia la experiencia freudiana y que se centra en los conceptos freudianos. A partir de estos cuestionamientos radicales, lo que ne..

Estructuras clínicas y psicoanálisis

de Joel Dor

U$S 15,96

El autor se propone introducir a su auditorio -alumnos del Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Río- en la noción de diagnóstico desde una perspectiva estructural. Perspectiva que impone adentrarse en las características dinámicas y económicas de las principales ordenaciones psicopatológicas: histérica, obsesiva, perversa. Dor emprende la tarea de distinguir entre síntomas, diagnóstico y rasgos estructurales, y se pregunta: "¿Cuál es la constancia, si exist..

U$S 17,72

Siguiendo la perspectiva adoptada desde sus primeros textos, Laplanche se propone recuperar el doble descentramiento que la revolución copernicana inaugura en el psicoanálisis: la otra-cosa, eso "psíquico otro" que es el inconciente no se sostiene, en su alteridad radical, sino por la otra persona; por la implantación que el otro humano hace de su propia sexualidad reprimida. Pero esto no significa que el inconciente sea simplemente el otro implantado en mí: entre la intervención primera del otro y la creació..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 11 de 14

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]