Se encontraron 185 resultados para "psicoanálisis"

 

El rol del enfermo mental

de Thomas J. Scheff

Consultar

En este trabajo, Scheff propone el modelo de sistema social, no como un fin en sí mismo, sino como antítesis del modelo de sistema individual, para que su examen despeje el camino hacia una síntesis desprovista de las fallas que ambos presentan.En la primera parte de la obra, esboza una teoría que incorpora los aportes realizados en este sentido por autores como Erikson, Goffman, Szasz y Laing, descartando la idea de "síntoma psiquiátrico" y proponiendo en su lugar el concepto de "transgresión residual de las reglas", que incluye todas aquellas violaciones de las normas..

Estudios sobre la histeria

de Sigmund Freud

Consultar

En junio de 1892, en una carta a Fliess, Freud le anuncia que «Breuer concordó en que la teoría de la abreacción y los otros hallazgos sobre la histeria a que llegamos en forma conjunta sean dados a conocer también en forma conjunta en una publicación pormenorizada».He aquí el inicio del desarrollo de una obra que puede considerarse el punto de partida del psicoanálisis.Complementa los historiales clínicos una serie de elucidaciones teóricas y técnicas de ambos autores, valiosas primera..

Cartas a un joven terapeuta

de Irving H. Paul

Consultar

Un psicoterapeuta experimentado se dirige en estas Cartas a su ( real o imaginario) sobrino Simón, quien, a punto de iniciar el mismo derrotero profesional, le inquiere sobre los principios de su arte de “curar”. Aborda así temas como las primeras entrevistas, las diferentes etapas de la terapia, las interpretaciones, los problemas contratransferenciales, los impases y las crisis, el papel del silencio y el humor. El tipo de psicoterapia aplicada por el autor cimenta su estructura y espíritu en el psicoanálisis, pero también deriva muchos de sus principios del pensamien..

U$S 7,97

En septiembre de 1909 Freud es invitado a hablar en los Estados Unidos con motivo del vigésimo aniversario de la Clark University de Worcester, Massachusetts. Hace el viaje con Jung y Ferenczi y se expresa ante un público ya ganado en parte para sus ideas. En cinco conferencias vuelve al nacimiento del psicoanálisis, a partir de los Estudios sobre la histeria coescritos con Breuer. Después de abordar la interpretación de los sueños, Freud se ocupa de la exploración de la vida sexual que permite explicar la formación de las neurosis. Esta primera exposición de conjunto d..

Topologería

de Juan David Nasio

U$S 8,58

Tratándose de lo real psíquico, la cuestión sigue siendo: ¿qué diferencia hay entre pretender decir eso real con conceptos, escribirlo con números y mostrarlo con artificios imaginarios? La introducción de la topología por Lacan en la década de 1960, en particular las elaboraciones recientes sobre los nudos, constituye, en mi opinión, una tentativa de aprehender lo real con recursos imaginarios y, más que imaginarios, fantasmáticos; recursos que llamaré artificios topológicos. Esta manera de abordar la topología, que tiene más relación con el dibujo que con el cálculo,..

U$S 8,58

Los dos artículos reunidos en este volumen se consagran a la práctica del psicoanálisis. En el primero, «Análisis terminable e interminable», Freud presenta una visión de conjunto de las posibilidades y los límites de la técnica analítica. Debido a ello, se trata de un artículo de referencia al que vuelven sin descanso los teóricos y los profesionales desde su primera publicación en 1937. El segundo texto, escrito el mismo año, se ocupa de una de las dimensiones más sutiles del trabajo del psicoanalista durante la cura, las «construcciones en el análisis», y el lugar es..

U$S 9,31

«Nos hemos aproximado aquí al secreto de lo psíquico, en verdad todavía no revelado.» ¿Se cierra una obra? Freud resume las adquisiciones teóricas y prácticas de los últimos años (Esquema del psicoanálisis) y consigna sus últimos pensamientos («Conclusiones, ideas, problemas»). Pero no habrá de cesar hasta el final de interrogarse sobre «la naturaleza de lo psíquico» («Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis»): lo psíquico que es «en sí inconsciente». El Esquema, menos «dogmático» de lo que parece, revela a un Freud siempre indeciso en cuanto al verdadero esta..

Sociopsicoanálisis - Tomo 2

de Gérard Mendel

U$S 9,67

Una parte esencial del individuo no es explicable únicamente por su yo psicoafectivo, sino que es función de su lugar en la producción, como resultante de la división en clases objetivamente contrapuestas. Alienado en su ser psíquico -como el psicoanálisis nos enseñó a reconocerlo-, el sujeto está igualmente alienado en su ser social. A partir de estas ideas básicas se desarrolla el sociopsicoanálisis, que une de manera inseparable la teoría con la práctica de la intervención institucional, partiendo de la premisa de que el hombre es el "conjunto de las relaciones socia..

Sociopsicoanálisis - Tomo 1

de Gérard Mendel

U$S 9,67

Una parte esencial del individuo no es explicable únicamente por su yo psicoafectivo, sino que es función de su lugar en la producción, como resultante de la división en clases objetivamente contrapuestas. Alienado en su ser psíquico -como el psicoanálisis nos enseñó a reconocerlo-, el sujeto está igualmente alienado en su ser social. A partir de estas ideas básicas se desarrolla el sociopsicoanálisis, que une de manera inseparable la teoría con la práctica de la intervención institucional, partiendo de la premisa de que el hombre es el "conjunto de las relaciones socia..

U$S 9,73

Lorenzer ha seguido una coherente trayectoria en su empeño por dilucidar la articulación entre psicoanálisis y teoría de la sociedad. ¿Es el psicoanálisis ciencia de la naturaleza o ciencia de la cultura? El autor discierne en la "forma determinada de interacción" el objeto genuino de la praxis psicoanalítica; he ahí la articulación entre lo subjetivo y lo objetivo, entre psicología y sociología. Manteniendo en el ello su base pulsional, lo reintroduce en la historia: es la síntesis que le sugiere su reinterpretación del psicoanálisis como dialéctica contradictoria de n..

U$S 9,73

Lorenzer delinea toda la evolución del concepto de símbolo desde que Freud lo empleó por primera vez, en 1894, en forma sistemática. Símbolo mnémico, simbolización histérica, símbolo onírico, son otros tantos pasos en que el psicoanálisis se perfila en su nexo con la doctrina de las pulsiones. ¿Expresión del proceso primario o creación superior de la cultura? Es una alternativa cuya falsedad procura demostrar el autor. Asimismo, Lorenzer iguala el concepto de símbolo al de "representante", sosteniendo -con Beres- que los representantes, cuando pueden ser vivenciados, so..

U$S 9,73

El esfuerzo conceptual de Lorenzer avanza desde el psicoanálisis hacia lo social; recoge y evalúa los modernos desarrollos de la teoría del lenguaje, y redefine el psicoanálisis desde una concepción no metafísica de las llamadas "ciencias del espíritu". ¿Cómo crece el sujeto, dentro de los pasos reales que sigue en su formación? En este libro mostraremos -sostiene el autor- que la subjetividad no puede surgir fuera de la dialéctica práctica en que el "trabajador genérico" se enfrenta a la naturaleza exterior y a la interior, y que en los pasos "materiales" del proceso e..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 2 de 16

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]