Se encontraron 88 resultados para "sociología"

 

U$S 15,17

Esta obra es el documento inicial del pensamiento de Goldmann. Permite rastrear el origen filosófico de su peculiar concepción del marxismo, que él desarrolló después en el campo teórico y aplicó en sus estudios de sociología de la literatura. Como afirma en el prólogo que escribió para la edición alemana, se proponía desarrollar un sistema de filosofía dialéctica cuyo primer eslabón sería la investigación sobre Kant. Al mismo tiempo, este trabajo vale como genuina -y aun imprescindible- introducción al pensamiento de Kant. Si bien Goldmann rechaza la mera investigación..

El mito de la enfermedad mental

de Thomas S. Szasz

U$S 21,69

La noción de enfermedad mental puede haber sido útil en el siglo XIX, pero hoy es científicamente innecesaria y socialmente dañina. Partiendo de esta premisa, uno de los precursores de la antipsiquiatría inicia aquí un "análisis destructivo" de dicho concepto, para construir luego una "teoría sistemática de la conducta personal". Si se entiende y estudia toda conducta humana como un tipo especial de comunicación que se da en el marco de ciertos roles y reglas establecidas, comprender una "enfermedad mental" es descifrar su mensaje y elucidar las "reglas del juego". Szas..

U$S 15,96

Georges Devereux, discípulo de Geza Roheim, es al mismo tiempo psicoanalista y antropólogo. En su planteo, el discurso de la psicología y el discurso de la sociología se refieren a un mismo hecho, lo observado en las ciencias del hombre: el individuo. Por eso son interdependientes, pero al mismo tiempo autónomos, puesto que cada uno agota su objeto: son entonces dos discursos complementarios. La frontera de un discurso particular se sitúa en el punto en que, si la explicación se lleva más lejos, su "objeto" desaparece y es reemplazado por un objeto que corresponde al di..

El dosel sagrado

de Peter L. Berger

Consultar

Peter Berger presenta en este libro una aplicación de la teoría sociológica. Específicamente, procura aplicar una perspectiva teórica general derivada de la sociología del conocimiento al fenómeno de la religión. Si bien en ciertos puntos la exposición se desplaza a niveles de considerable abstracción, nunca abandona el marco de referencia de la sociología como disciplina empírica. Pone, pues, entre paréntesis toda cuestión referente a la verdad o ilusión últimas de las proposiciones religiosas acerca del mundo. No hay aquí ninguna teología explícita o implícita. Tampoc..

U$S 15,17

Canguilhem y Bachelard son los dos grandes representantes de la epistemología de la ciencia en la tradición francesa, así como Popper y Kuhn lo son en la tradición anglosajona. Canguilhem toma como base los conceptos fundamentales de Bachelard, desarrolla un modo de pensamiento singular a partir de su formación médica y de su interés por el conocimiento de lo viviente, y contribuye a definir una epistemología fundada en una práctica rigurosa de la historia de las ciencias. Sus lúcidas reflexiones sobre lo normal y lo patológico y sobre la historia crítica de la formació..

U$S 23,30

Los estudios culturales resultan de la fuerte interrelación disciplinaria que se produjo a partir de la década de 1960 con el objeto de explicar los complejos fenómenos socioculturales producidos después de la Segunda Guerra Mundial, y que fue poniendo en relación las revisiones y nuevas corrientes de la sociología, la historiografía, la etnografía; la semiología, la semiótica y la lingüística; las teorías de la comunicación y la pragmática comunicacional; la cr&iac..

Migración, cultura, identidad

de Iain Chambers

U$S 17,19

Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales que hoy se producen. Los trastornos y descolocaciones de la historia, la cultura y la identidad de nuestra época se analizan explorando los modos en que las migraciones, la marginalidad, las transformaciones de las ciudades y otros procesos contribuyeron a quebrar la fe de Occidente en el progreso lineal y el pensamiento racional, socavando conocimientos establecidos e identidades culturales. Chambers desentraña los caminos por los cuales el sentido del lugar y la identidad se const..

U$S 9,73

Lorenzer ha seguido una coherente trayectoria en su empeño por dilucidar la articulación entre psicoanálisis y teoría de la sociedad. ¿Es el psicoanálisis ciencia de la naturaleza o ciencia de la cultura? El autor discierne en la "forma determinada de interacción" el objeto genuino de la praxis psicoanalítica; he ahí la articulación entre lo subjetivo y lo objetivo, entre psicología y sociología. Manteniendo en el ello su base pulsional, lo reintroduce en la historia: es la síntesis que le sugiere su reinterpretación del psicoanálisis como dialéctica contradictoria de n..

Consultar

No es exagerado afirmar que hoy teorizamos entre el estruendo de las armas de fuego. El viejo orden tiene clavadas en su piel las picas de cien rebeliones. Examinar el reflejo de esos conflictos en el lenguaje de la teoría social contemporánea es la tarea que emprende Gouldner en este libro. La moderna sociología académica, como el hegelianismo del siglo XIX, esconde en el seno de su estructura conservadora un potencial liberador que debe rescatarse para incorporarlo a un sistema trascendente de pensamiento. Luego de someter esa estructura..

U$S 36,44

La idea de este libro nació en lo esencial del interés de los compiladores por averiguar los diversos caminos que llevaron a la sociología a constituirse como disciplina rigurosa. Los alcances excepcionalmente amplios del análisis sociológico y la enorme diversidad de orientaciones teóricas volvían aconsejable una obra colectiva, en que distintos especialistas ofrecieran una exposición exhaustiva de aquellas teorías que les interesaran particularmente y de que tuvieran conocimiento cabal. Pero tambi&eacut..

U$S 13,31

El doble carácter de la sociedad como "facticidad objetiva" y como "complejo de significados subjetivos", que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso -sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores- a este nuevo interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? Es tarea de la sociología del conocimiento captar la forma en que cristaliza, para el sentido com&uacut..

Los partidos políticos

de Robert Michels

U$S 26,04

La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización dice oligarquía. Publicadas por primera vez en 1911, estas palabras resumen la famosa "ley de hierro de la oligarquía" de Robert Michels. ¿Hay una respuesta frente a esta ley de hierro? ¿La democracia es un ideal utópico? ¿Los esfuerzos por crear sociedades socialistas libres desembocarán inevitable..

Historia y teoría social

de Peter Burke

U$S 23,05

¿Cuál es la utilidad de la teoría social para los historiadores, y de la historia para los teóricos sociales? Con una prosa clara y vigorosa, un sobresaliente historiador de la cultura ofrece aquí una respuesta de gran alcance a estas preguntas engañosamente simples. En este texto clásico, hoy revisado y actualizado en su segunda edición, Peter Burke vuelve a examinar la relación entre el campo de la historia y el de las ciencias sociales y su convergencia tentativa en décadas recientes. En primer..

U$S 16,25

Esta segunda edición de Las nuevas reglas del método sociológico se ajusta a los cambios introducidos por Anthony Giddens en 1993 a su libro de 1976. El motivo y la naturaleza de estos se explican en una extensa nueva «Introducción». La obra aparece ahora como un trabajo que constituye una totalidad de estudio independiente en sí misma, pero se sitúa en una función introductoria, aclaratoria y complementaria respecto de su espléndida indagación titulada La constitución de la sociedad. S..

U$S 23,30

El enfoque de la sociología que Rex propone hace hincapié en el papel que deben desempeñar los modelos teóricos –sin caer por ello en abstracciones extremas, del tipo de la “ciencia natural de las sociedades” que sugería Radcliffe-Brown-. La teoría es la herramienta básica para poder ver en perspectiva los problemas particulares dentro del sistema total de interacción en que están contenidos, y para dar a la investigación empírica una independencia auténtica respecto..

U$S 23,30

Este libro, concebido como un examen crítico del desarrollo de la teoría sociológica y en particular de sus elementos ideológicos, parte de un análisis de los principios fundamentales del Iluminismo y de la obra de sus dos grandes expositores: Montesquieu y Rousseau, para describir luego las etapas de la denominada "reacción romántico-conservadora". Tras la síntesis histórica de Hegel, tanto Bonald y Maistre como Saint-Simon anticiparon, en su enfrentamiento con los iluministas, la creació..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 3 de 3

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]