Se encontraron 366 resultados para "amorrortu"

 

Las cadenas de Eros

de André Green

U$S 19,50

En las tesis de este libro, André Green examina cuidadosamente la trayectoria del psicoanálisis de las relaciones de objeto en su tratamiento de lo sexual y cruza sus ideas en cotejo polémico con las de Jacques Lacan y de Jean Laplanche acerca de la pulsión y la prioridad del otro. Desde su experiencia clínica y teórica, Green propone pensar juntos los dos términos del par pulsión-objeto y se niega a asignar a un solo término de la serie deducible de la sexualidad el valor de un centro conceptual único a partir del cual se ordenarían los demás: ¿Pulsión? ¿Placer? ¿Goce?..

Aprender y enseñar terapia

de Jay Haley

U$S 21,69

Así como la tarea del paciente es cambiar y la del terapeuta es ayudar a que esto ocurra, la tarea del que aprende es aprender y la del que educa es educar, sostiene Haley en su batalla contra las corrientes que definen la terapia y la supervisión como formas de "traer a luz" lo que el paciente o el aprendiz de terapeuta "ya saben". Muchos conceptos fueron inventados o descubiertos por Haley y después explotados por otros y elevados a la categoría de principios explicativos o de intervención universales (es el caso de la "paradoja"). Cuando estos le han vuelto en forma..

U$S 18,58

Este libro reseña debates contemporáneos acerca de la modernidad y la posmodernidad desde el punto de vista de la teoría psicoanalítica, en un pensamiento multidisciplinario que nos permite comprendernos como sujetos situados en un tiempo histórico, y comprender la sociedad en sus aspectos estructurales actuados por individuos concretos. Elliott se inspira en la teoría de la modernidad reflexiva de Anthony Giddens, pero incluye los aportes correctivos de Lash y Urry, quienes ponen el acento en las fuentes-expresivas del propio-ser. Es así como elabora una exposición nov..

U$S 23,30

Ellen Wachtel expone un enfoque que muestra los aspectos sistémicos, psicodinámicos, cognitivos y conductales de la clínica del niño con problemas. Analiza con detalle técnico y teórico cada uno de esos aspectos, integrándolos en una sola intencionalidad terapéutica. Este es ante todo un enfoque de terapia breve. Pero no desconoce la necesidad de una psicoterapia prolongada en algunos casos. Wachtel aprovecha el potencial de crecimiento de padres e hijos e interviene activamente para movilizarlos hacia el cambio. En su concepción, el terapeuta desempeña un papel activo,..

Las disipaciones de lo inconciente

de Roberto Harari

U$S 17,06

La idea de la disipación, elaborada recientemente en ciencias físicas, introduce un concepto nuevo que sitúa al ser en el devenir, reconoce una diferencia entre pasado y futuro y presupone la flecha del tiempo y los procesos irreversibles. Roberto Harari realiza desde la intimidad misma de la práctica del psicoanálisis un original movimiento de captura de estos conceptos. La referencia fundamental para Harari es la del Lacan que él insiste en denominar "último", donde inflexiones y rectificaciones, muchas veces no explícitas, llevan a relativizar alcances conceptuales q..

El amor al revés

de Gérard Pommier

U$S 23,30

¿Qué articulaciones existen entre la identificación y la pulsión, el significante y la letra, el síntoma y la angustia, y cómo se ordenan en la trasferencia? A ese esfuerzo de clarificación está dedicado el presente ensayo. Toma como punto de partida la palabra analizante y el saber inconciente que esta encierra. Examina poco a poco sus efectos, o sea, la identificación trasferencial y el objeto pulsional que ella pone en juego y que demarcan el territorio en el que el síntoma se recluye. Ellos determinan el progreso de la cura, así como los límites con que tropieza. Es..

U$S 21,69

James y Melissa Griffith, guiados por una hermenéutica inspirada en ideas de Heidegger, toman como eje de su propuesta una concepción etológica del lenguaje, basándose en métodos constructivistas, lingüísticos y narrativos para el tratamiento de pacientes que presentan síntomas somáticos. El papel de la vivencia freudiana es desempeñado aquí por historias de vida que contienen un saber envuelto en lo que dicen. Junto con las posturas emocionales a ellas ligadas, atrapan el cuerpo del sujeto sufriente. La riqueza de las técnicas de la deconstrucción de textos logra que e..

U$S 23,05

Bonnet estudia la trasferencia en la cura misma. Más aún: la acuesta en el diván, la deja hablar, la interpreta en todos sus matices, también los negativos, en una escucha actual. El autor se apoya en la experiencia del síntoma y en los relatos de casos; así consigue redefinirla y precisarla. Insiste en que la trasferencia en el análisis adviene como un canto de dos voces que permanecen siempre ajenas una a otra porque parten de puntos opuestos, siempre corridos el uno en relación con el otro. Asimismo destaca que esas dos voces se llaman y se responden en tres registro..

Clínica con la muerte

de Alcira Mariam Alizade

U$S 14,90

Este es un libro sobre la cotidianidad de la muerte. En él se recupera la visión goetheana sobre los pasos conjugados y contrarios de las pulsiones de vida y de muerte. Alizade pone el acento en considerar al “por morir” en su condición humana de mortal, pero incluye además reflexiones sobre la muerte psíquica, como parte de lo no vivido. En esas líneas se hace presente la muerte que mata potencialidades vivientes. El moribundo –sostiene Alizade- se compromete en una última experiencia relacional. Guiada por esta idea, la autora recurre a una concepción antropológica. E..

U$S 17,06

El tema del tiempo es decisivo en la puesta a prueba del paradigma psicoanalítico. La autora, con respecto al tiempo en la cura y en la trasferencia, desecha la noción de una cronología extrínseca. Entra en resonancia con cierta idea posaristotélica donde el tiempo aparece como una cualidad esencial del movimiento. El tiempo psíquico procede sin descanso de la repetición de lo que no existe todavía realmente, o produce su propio antecedente repitiéndolo. En esto tiene un papel esencial el fantasma, cuya construcción en análisis es el camino para su parcial destitución...

¿Cómo se llama James Joyce?

de Roberto Harari

U$S 21,69

Harari traza en estas páginas su recorrido sobre la base del inédito Seminario 23 de Lacan, titulado El Sinthoma: una particular grafía que destaca y resalta la diferencia entre este fenómeno psíquico -al que el libro dedica muchas de sus notables elaboraciones- y el tradicional síntoma en tanto concepto definitorio en la dirección de la cura psicoanalítica. Harari se centra en el "caso" del gran narrador, crítico y poeta James Joyce. El cotejo de distintos momentos de la obra de Lacan permite a Harari demostrar cómo el apoyo del psicoanalista francés en el trabajo del..

U$S 17,19

En los diálogos que constituyen este libro se ofrece una visión de la terapia familiar junto a una madura auto-reflexión de los integrantes de la escuela de Palo Alto. El discípulo, Grove, consulta a su maestro sobre casos desconcertantes que se ofrecen a su práctica. El maestro, Haley, da por supuesto un concepto de "persona" que se traduce en una preocupación constante por la sinceridad y la lealtad del terapeuta hacia su paciente, sus circunstancias individuales y sociales, marcando el íntimo entrelazamiento entre individuo y sistema. Por otro lado, los autores nos o..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 10 de 31

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]