Se encontraron 506 resultados para "amorrortu"

 

Introducción a un pensar futuro

de Kostas Axelos

U$S 10,31

Kostas Axelos, profesor de Filosofía en la Sorbona, confronta en esta obra, rigurosa y críticamente, el pensamiento de Marx con el de Heidegger. La temática de la alineación, en el caso del primero, y la del olvido del ser, propia del segundo, constituyen el momento inicial -aunque fragmentario- de una nueva dimensión del pensar. Dejar que se despliegue un pensar que corresponda a la experiencia del mundo y a su praxis, y que obedezca tanto a la prosa como a la poesía: he ahí la tarea. Este pensar "se remonta hasta las raíces del pensamiento poético de Heráclito, se sit..

U$S 15,03

Psiquiatra de rigurosa formación científica, discípulo de Bleuler, vinculado en cierto momento con Freud, Ludwig Binswanger (1881-1966), llegó a dominar y a aplicar magistralmente la filosofía existencial de Martin Heidegger. Sus trabajos, ya clásicos, se inscriben dentro de la corriente de la "psiquiatría existencial". La ontología de la existencia -explica- ha sacado a luz una estructura esencial a priori del Dasein o ser-en-el-mundo. Ello permite al psiquiatra investigar y describir las formas mórbidas considerándolas como alteraciones fácticas de aquella estructura...

Dialéctica de la praxis

de Mihailo Markovic

U$S 11,37

Es preciso -dice Markovic- volver a la categoría de praxis como punto de partida de la teoría del conocimiento. Con estilo ágil, didáctico, fresco, pasa el autor revista a problemas vitales del marxismo: la significación epistemológica de la praxis, la teoría del reflejo y la cuestión de la dialéctica en la naturaleza, entre otros. Pero tales análisis se insertan en la peculiar realidad histórica de un país, Yugoslavia. Así, de las cuestiones más generales del marxismo pasa Markovic al estudio de aspectos concretos de la vida política yugoslava. El esclarecimiento recíp..

Ciencia social y filosofía

de Peter Winch

U$S 10,99

Peter Winch desarrolla en el presente volumen un examen crítico de las relaciones entre la filosofía y los estudios sociales. La estrategia general consiste en una suerte de guerra entre dos frentes: primero, una crítica de algunas ideas prevalecientes en torno de la naturaleza de la filosofía; segundo, una crítica de ciertas ideas dominantes acerca de la naturaleza de los estudios sociales. Esto para llegar al mismo punto argumentando desde direcciones opuestas y demostrar que los dos frentes en apariencia diferentes en los cuales se sostiene el enfrentamiento no son e..

La estética marxista

de Henri Arvon

U$S 8,58

Así como el marxismo no se reduce a una simple visión económica y social de la realidad, sino que trata de englobar la realidad humana en un campo global, la estética marxista no se confunde con una simple sociología del arte; pretende llegar a su vez a la totalidad. En su esfuerzo por no olvidar nada y reunir todos los elementos que componen el dominio artístico, se ubica exactamente en las antípodas de un sociologismo represivo. El principio que orienta sus investigaciones es precisamente el que le confiere su carácter propiamente marxista, es decir, la dialéctica viv..

Las jerarquías sociales

de Roland Mousnier

U$S 11,37

Para los políticos, los sociólogos y los historiadores, los problemas de estratificación social -originados en la diferenciación y la evaluación sociales-, resultan ineludibles temáticas de investigación, ya que remiten a una parte importante de las estructuras fundamentales de toda sociedad. Todo sistema de estratificación social se encuentra en equilibrio inestable dentro de límites dados y exige un reajuste continuo. Para conocer un estrato social se deben combinar muchos conjuntos de factores ligados por un juego de acciones y reacciones recíprocas. La clasificación..

U$S 10,31

Debe tenerse presente que, tanto en su motivo original como en su tema definitivo, la filosofía hegeliana no es una filosofía esencialmente política, en el sentido estricto del término. En efecto, el proyecto fundamental de Hegel es un proyecto del hombre total, el proyecto de la libertad o de la felicidad. Este proyecto debe realizarse en todas las dimensiones de la vida humana, y por lo tanto, también en la dimensión rigurosamente política. Si el proyecto humanista de Hegel apunta al hombre total, este humanismo se afirma ante todo en la esfera de la vida política, en..

El pensamiento de Marcuse

de Pierre Masset

U$S 12,36

¿Qué aporta el pensamiento de Marcuse al hombre actual y al interrogante que este se plantea acerca de sí mismo? En primer lugar, se hace eco de esta interrogación. Condena con él -tanto con el economista o el sociólogo como con el hombre de la calle- los abusos y chapucerías de la sociedad moderna. Marcuse observa todo y nada le es extraño. Le parece oír cómo sube desde la muchedumbre moderna, anónima y resignada, colmada de bienes y sin embargo embrutecida, algo así como una sorda queja, un inmenso deseo de liberación. Nos invita a cuestionar el Logos tecnológico y a..

Ideología y verdad

de Theodor Geiger

U$S 11,37

Si Theodor Geiger pudiera reeditar hoy Ideología y verdad, agregaría sin duda una introducción en la que puntualizaría la relatividad de sus planteamientos científicos de entonces, las limitaciones de la posibilidad de conocimiento, su carácter ideológico, no sin preciarse con razón de haber alcanzado a relacionarse con una posición cuyo examen habría preservado tal vez a la ciencia -y a la sociedad, que depende de aquella- de nuevos errores. Tal es el sentido de esta edición. Hoy no es posible considerar indiscutible la posición puramente científica de Geiger frente a..

U$S 23,30

La filosofía de la historia es, en la forma final que le confieren las Lecciones de Berlín, uno de los aspectos más difamados de la obra de Hegel. Sin entrar en discusión respecto de la legitimidad de muchos de los reproches que se formulan a este gran filósofo y creyendo superado todo el hegelianismo, Jacques D’Hondt se vuelve hacia Hegel con mirada distinta y audaz a fin de valorar un pensamiento que interesa a nuestra época y nos afecta íntimamente, defendiendo un patrimonio y mostrando que una herencia cultural es un manantial inagotable. Devuelta a su contexto hist..

La imaginación simbólica

de Gilbert Durand

U$S 13,15

Cada vez que se abordan los problemas del símbolo, del simbolismo y su desciframiento, se presenta una ambigüedad fundamental. El símbolo no solamente posee un doble sentido: uno concreto, propio, y el otro alusivo y figurado, sino que incluso la clasificación de los símbolos nos revela los "regímenes" antagónicos bajo los cuales se ordenan las imágenes. Más aún: el símbolo no sólo es un doble, ya que se clasifica en dos grandes categorías, sino que incluso las hermenéuticas son dobles: unas reductivas, "arqueológicas", otras instauradoras, amplificadoras y "escatológic..

U$S 23,05

Este libro constituye la continuación de un conjunto extenso de trabajos desarrollado desde hace tres décadas en torno del desenvolvimiento de los principales procesos económico-sociales que tienen lugar en las regiones de menor nivel de crecimiento relativo de nuestro país, ubicadas fuera de la Pampa Húmeda. En este caso, a diferencia de los trabajos previos, el énfasis está puesto en el análisis de un proceso que, si bien se manifestó en épocas anteriores en esas regiones, ha adquirido, desde 1991, en la era del Ajuste Estructural en toda su plenitud, un nivel de acel..

Consumo, cultura y sociedad

de Roberta Sassatelli

U$S 20,35

En una sociedad en que la polarización y la demonización aumentan, les corresponde a los medios un papel fundamental, porque ellos pueden reforzar o cuestionar esa polarización. Esta obra sugiere que deberíamos pensar en los medios globales como una polis de los medios, un único espacio de comunicación política y social en el cual se pueden echar los cimientos de las relaciones con los vecinos y los extranjeros, o, por el contrario, derribarlos. La polis de los medios es un espacio moral, un ámbito de hospitalidad, responsabilidad, obligaciones y juicios. Para indagar e..

La comunicación

de Lucien Sfez

U$S 10,99

La comunicación invade todos los campos. Nunca se ha hablado tanto de ella como en una sociedad que no sabe comunicarse consigo misma, cuya cohesión está cuestionada, cuyos valores se descomponen, cuyos símbolos demasiado usados ya no logran unificar. (...) Dispersión, entrelazamientos, superposiciones, entrecruzamientos. Babel. Se habla cada vez más, pero se comprende cada vez menos. (...) "Como una nueva teología, la de los tiempos modernos, la comunicación nació como una empresa desesperada de reunión de los análisis especializados, de los medios tabicados al extremo..

¿Por qué estudiar los medios?

de Roger Silverstone

U$S 17,19

Los medios de comunicación están entre nosotros, impregnan y moldean a la vez nuestras relaciones, nuestras interacciones, y constituyen hoy una dimensión ineludible de la experiencia humana. De todos sus ámbitos: desde los aspectos más menudos de la vida cotidiana hasta la alta cultura, en el deporte, en la moda, en el lenguaje, en la economía, en la producción intelectual. Si los medios ocupan lugar tan central, se trata de tomarlos en serio y estudiarlos en la "textura de la experiencia" y todas sus implicaciones para la sociedad y la cultura. Vivimos en un mundo int..

La condición de la posmodernidad

de David Harvey

U$S 26,04

Desde 1972 aproximadamente -sostiene Harvey-, se ha operado una metamorfosis en las prácticas culturales y económico políticas. Esta metamorfosis está ligada al surgimiento de nuevas formas dominantes de experimentar el espacio y el tiempo. Aunque la simultaneidad no constituye, en las dimensiones cambiantes del tiempo y el espacio, una prueba de conexión necesaria o causal, pueden aducirse sólidos fundamentos a priori para abonar la afirmación según la cual existe alguna relación necesaria entre la aparición de las formas culturales posmodernistas, el surgimiento de mo..

Culturas mediáticas

de Nick Stevenson

U$S 23,05

Este libro atractivo y accesible ofrece una visión de conjunto sobre los intentos que se han hecho en teoría social de averiguar el papel de los medios en la producción y reproducción de la cultura. Y al mismo tiempo, esclarece la relación entre la teoría social general y las teorías dedicadas a las comunicaciones, al medio y el mensaje, a la producción, comunicación y recepción mediáticas. El autor ofrece un examen claro y crítico de las teorías sociales sobre la comunicación masiva otorgando particular relieve a la obra de teóricos individuales. Así pone a dialogar, c..

La acción de los medios

de Denis Mcquail

U$S 23,30

Este importante texto ofrece un análisis exhaustivo de los principios y métodos aplicables para evaluar la acción de los medios masivos en todo sus aspectos: económicos, sociales, estéticos y morales. Elabora un marco conceptual y una agenda que tienen aplicación tanto en la radio, la gráfica y la televisión como en los circuitos nacionales y transnacionales. El comportamiento concreto (la acción de los medios) ha llegado a ser una preocupación intensa en nuestras sociedades. McQuail recupera los caminos por los cuales nació esa preocupación e indica su relación con el..

Narrativa y control social

de Dennis K. Mumby

U$S 21,69

¿Qué relación existe entre narrativa, sociedad y las formas de control que traducen un ejercicio de poder? Este análisis crítico examina el papel de la narrativa en la constitución de diversas realidades sociales en una diversidad de contextos de comunicación. El tema central de Narrativa y control social es que la narrativa es una forma omnipresente de comunicación humana inherente a la producción y plasmación del orden social. Desde una idea que forma el eje del libro y lo define como un todo coherente, Mumby ha encargado la redacción de los diversos capítulos a inves..

Medios, comunicación, cultura

de James Lull

U$S 18,58

James Lull analiza en este libro algunos de los ejes básicos de la sociocultura contemporánea en el intento de ingresar, como señalara John Fiske, en las formas en que funcionan los medios de comunicación en un ambiente multicultural globalizado. Para ello hace un sintético recorrido por teorías, términos, conceptos que están en el centro de la discusión sobre la sociocultura contemporánea: ideología, conciencia y hegemonía, reglas sociales y poder, cultura y poder cultural, el comportamiento de las audiencias, las transformaciones estructurales que incluye bajo el títu..

U$S 23,30

Los estudios culturales resultan de la fuerte interrelación disciplinaria que se produjo a partir de la década de 1960 con el objeto de explicar los complejos fenómenos socioculturales producidos después de la Segunda Guerra Mundial, y que fue poniendo en relación las revisiones y nuevas corrientes de la sociología, la historiografía, la etnografía; la semiología, la semiótica y la lingüística; las teorías de la comunicación y la pragmática comunicacional; la cr&iac..

Conducta, estructura y comunicación

de Eliseo Veron

U$S 23,30

En esta tercera edición de Conducta, estructura y comunicación Eliseo Verón introdujo importantes cambios y agregó un "Prefacio" polémico donde reflexiona sobre su trayectoria teórica desde las ideas y los problemas del presente. Así estos textos se integran en problemáticas hoy decisivas, como la del defasaje estructural entre la producción y el reconocimiento de los discursos sociales, para pensar la complejidad de la comunicación, en particular la de los medios. Un tema central es el de la diferenciación de niveles de análisis, sobre todo los de la descripción psicol..

Televisión y vida cotidiana

de Roger Silverstone

U$S 21,69

Televisión, vida cotidiana, política, sociedad, sujetos. En este libro, Silverstone, uno de los más importantes representantes de los estudios culturales anglosajones, analiza crítica, teórica y empíricamente las formas en que la sociedad y la cultura negocian y se interrelacionan con la televisión. Rompe la tradicional mirada sobre los efectos para entrar en la problemática de la manera en que la sociedad, desde sus diferentes estructuras y problemas, adopta la televisión. Para esto recurre a un complejo conjunto interdisciplinario -psicología, sociología, antropología..

U$S 23,30

Uno de los más importantes teóricos de los estudios culturales actuales examina críticamente en este libro el surgimiento, desarrollo y futuro de la indagación de la relación de las audiencias con los medios, uno de los temas más conflictivos de la cultura contemporánea. Su posición, apoyada en importantes trabajos de campo, enfrenta las teorías de los «efectos medibles» o de tiempos cortos, las teorías acotadas a los efectos individuales, para ubicar el estudio de las audiencias en el marco sociocultural, en la relación con el poder, en las luchas por el significado o..

Crítica de la comunicación

de Lucien Sfez

U$S 23,30

El campo de las ciencias de la comunicación se constituye críticamente. Las disciplinas a las que convoca ya muestran sus ejes principales. Sfez trabaja fundamentalmente en este libro los enfoques "duros" de la comunicación y pone en escena uno de esos ejes transdisciplinarios. Pero su enfoque es cultural, filosófico y político. En su mapa crítico incluye, así, la teoría de la información, la semiótica, las rupturas con los modelos conductistas y de la cibernética de orden segundo, los estudios sobre la complejidad; la communicational research, el "lazo" de Baudrillard..

Migración, cultura, identidad

de Iain Chambers

U$S 17,19

Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales que hoy se producen. Los trastornos y descolocaciones de la historia, la cultura y la identidad de nuestra época se analizan explorando los modos en que las migraciones, la marginalidad, las transformaciones de las ciudades y otros procesos contribuyeron a quebrar la fe de Occidente en el progreso lineal y el pensamiento racional, socavando conocimientos establecidos e identidades culturales. Chambers desentraña los caminos por los cuales el sentido del lugar y la identidad se const..

Navegaciones

de Anibal Ford

U$S 17,19

Concebido este libro como una serie de ensayos enlazados, comienza trabajando nuevas hipótesis sobre los nexos entre las culturas orales, electrónicas y narrativas; sobre los saberes indiciarios y conjeturales, y la manera en que se insinuaron en los comienzos de la modernidad y la etapa histórica actual; sobre la falacia del concepto de Aldea Global. Indaga luego las circunstancias de textos y prácticas que subyacen en los caminos y los viajes, para avanzar a continuación sobre las relaciones entre cultura y medios, y analizar el modo en que se constituye, en relación..

El hombre espacial

de Michel Lussault

U$S 23,30

¿Qué tienen en común el tsunami del 26 de diciembre de 2004, que devastó las costas del sudeste de Asia; la difusión del virus del SRAS, en 2003; la promoción de la imagen de una ciudad; las acciones locales para oponerse a la instalación de un incinerador de residuos; un microconflicto entre dos individuos sentados frente a frente; la intención de un funcionario recién electo de cambiarle el nombre a la región que ha comenzado a presidir; la desafortunada candidatura de París a los Juegos Olímpicos de 2012? Tienen en común el hecho de que son fenómenos sociales y fenóm..

El trabajo de las sociedades

de Francois Dubet

U$S 23,30

«Durante mucho tiempo creí que vivía en una sociedad», dice François Dubet, pero la representación tradicional de la sociedad se agota bajo los golpes de la mundialización y de la modernidad misma. Así, la sociedad ya no se concibe como el progreso de la integración de una estructura social, una cultura nacional homogénea y una soberanía política todopoderosa. Ahora, los individuos, cada vez más movilizados, están encargados de hacer lo que la sociedad ya no hace por ellos. Las sociedades, empero, no desaparecen: imponen formas de dominación, siguen determinando las pru..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 12 de 15

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]