Se encontraron 367 resultados para "amorrortu"

 

U$S 24,85

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Más allá del principio de placer (1920). Psicología de las masas y análisis del yo (1921). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina (1920). Psicoanálisis y telepatía (1941 [1921]). Sueño y telepatía (1922). Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad (1922 [1921]). Dos artículos de enciclopedia: "Psicoanálisis" y "T..

U$S 26,04

Esta obra representa la elaboración teórica de una labor clínica de dos décadas en el tratamiento coterapéutico de parejas y familias. El método empleado es extensión y punto de confluencia de la psicología dinámica, la fenomenología existencial y la teoría de los sistemas aplicada a la comprensión de las relaciones humanas. Un importante aspecto de la técnica aquí presentada es la identificación de los conflictos de lealtades no admitidos o inconcientes, en los q..

El malestar en la cultura

de Sigmund Freud

U$S 9,39

«Cuadro sombrío, El malestar de la cultura tiene el color de su tiempo; el odio, la agresión y el autoaniquilamiento marcan su tónica psicoanalítica. Siniestro presagio, Freud entrega su manuscrito al editor en noviembre de 1929, justo una semana después del “martes negro” de Wall Street (29 de octubre). Las últimas palabras de la primera edición testimoniaban, con todo, una vaga esperanza en los esfuerzos del “Eros eterno”, el gran agrupador. Un año más adelante, en la segun..

U$S 27,73

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910]). Apéndice (1912 [1911]). Trabajos sobre técnica psicoanalítica (1911-1915 [1914]). El uso de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis (1911). Sobre la dinámica de la trasferencia (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912). Sobre la in..

Pensar el psicoanálisis

de André Green

U$S 18,58

La lectura crítica de sus contemporáneos constituyó, sin duda, uno de los motores del pensamiento de André Green. En ese sentido, Pensar el psicoanálisis presenta la constelación de autores con quienes él mantuvo un diálogo constante. Compuesto de estudios exegéticos de ciertos trabajos que significaron un progreso para la disciplina, esta compilación, preparada por el propio Green en 2011, también pone de relieve el fértil contexto intelectual en que se desarrolló su..

U$S 22,02

Afirma André Green: «He aquí el programa alrededor del cual debemos reflexionar. Hemos de construir puentes entre el refugio del análisis y los límites de lo analizable, forzar al pensamiento a moverse entre polaridades contradictorias para responder a la exigencia de representarse, hoy en día, lo que es la práctica analítica asumida en toda la extensión de su campo y de las variedades ofrecidas por la experiencia». 

Esta obra busca exponer las principales contribuciones del autor para..

Consumo, cultura y sociedad

de Roberta Sassatelli

U$S 20,35

En una sociedad en que la polarización y la demonización aumentan, les corresponde a los medios un papel fundamental, porque ellos pueden reforzar o cuestionar esa polarización. Esta obra sugiere que deberíamos pensar en los medios globales como una polis de los medios, un único espacio de comunicación política y social en el cual se pueden echar los cimientos de las relaciones con los vecinos y los extranjeros, o, por el contrario, derribarlos. La polis de los medios es un espacio moral, un ámbito de hospitalidad, responsabilidad, obligaciones y juicios. Para indagar e..

La comunicación

de Lucien Sfez

U$S 10,99

La comunicación invade todos los campos. Nunca se ha hablado tanto de ella como en una sociedad que no sabe comunicarse consigo misma, cuya cohesión está cuestionada, cuyos valores se descomponen, cuyos símbolos demasiado usados ya no logran unificar. (...) Dispersión, entrelazamientos, superposiciones, entrecruzamientos. Babel. Se habla cada vez más, pero se comprende cada vez menos. (...) "Como una nueva teología, la de los tiempos modernos, la comunicación nació como una empresa desesperada de reunión de los análisis especializados, de los medios tabicados al extremo..

¿Por qué estudiar los medios?

de Roger Silverstone

U$S 17,19

Los medios de comunicación están entre nosotros, impregnan y moldean a la vez nuestras relaciones, nuestras interacciones, y constituyen hoy una dimensión ineludible de la experiencia humana. De todos sus ámbitos: desde los aspectos más menudos de la vida cotidiana hasta la alta cultura, en el deporte, en la moda, en el lenguaje, en la economía, en la producción intelectual. Si los medios ocupan lugar tan central, se trata de tomarlos en serio y estudiarlos en la "textura de la experiencia" y todas sus implicaciones para la sociedad y la cultura. Vivimos en un mundo int..

La condición de la posmodernidad

de David Harvey

U$S 26,04

Desde 1972 aproximadamente -sostiene Harvey-, se ha operado una metamorfosis en las prácticas culturales y económico políticas. Esta metamorfosis está ligada al surgimiento de nuevas formas dominantes de experimentar el espacio y el tiempo. Aunque la simultaneidad no constituye, en las dimensiones cambiantes del tiempo y el espacio, una prueba de conexión necesaria o causal, pueden aducirse sólidos fundamentos a priori para abonar la afirmación según la cual existe alguna relación necesaria entre la aparición de las formas culturales posmodernistas, el surgimiento de mo..

Culturas mediáticas

de Nick Stevenson

U$S 23,05

Este libro atractivo y accesible ofrece una visión de conjunto sobre los intentos que se han hecho en teoría social de averiguar el papel de los medios en la producción y reproducción de la cultura. Y al mismo tiempo, esclarece la relación entre la teoría social general y las teorías dedicadas a las comunicaciones, al medio y el mensaje, a la producción, comunicación y recepción mediáticas. El autor ofrece un examen claro y crítico de las teorías sociales sobre la comunicación masiva otorgando particular relieve a la obra de teóricos individuales. Así pone a dialogar, c..

La acción de los medios

de Denis Mcquail

U$S 23,30

Este importante texto ofrece un análisis exhaustivo de los principios y métodos aplicables para evaluar la acción de los medios masivos en todo sus aspectos: económicos, sociales, estéticos y morales. Elabora un marco conceptual y una agenda que tienen aplicación tanto en la radio, la gráfica y la televisión como en los circuitos nacionales y transnacionales. El comportamiento concreto (la acción de los medios) ha llegado a ser una preocupación intensa en nuestras sociedades. McQuail recupera los caminos por los cuales nació esa preocupación e indica su relación con el..

Narrativa y control social

de Dennis K. Mumby

U$S 21,69

¿Qué relación existe entre narrativa, sociedad y las formas de control que traducen un ejercicio de poder? Este análisis crítico examina el papel de la narrativa en la constitución de diversas realidades sociales en una diversidad de contextos de comunicación. El tema central de Narrativa y control social es que la narrativa es una forma omnipresente de comunicación humana inherente a la producción y plasmación del orden social. Desde una idea que forma el eje del libro y lo define como un todo coherente, Mumby ha encargado la redacción de los diversos capítulos a inves..

Medios, comunicación, cultura

de James Lull

U$S 18,58

James Lull analiza en este libro algunos de los ejes básicos de la sociocultura contemporánea en el intento de ingresar, como señalara John Fiske, en las formas en que funcionan los medios de comunicación en un ambiente multicultural globalizado. Para ello hace un sintético recorrido por teorías, términos, conceptos que están en el centro de la discusión sobre la sociocultura contemporánea: ideología, conciencia y hegemonía, reglas sociales y poder, cultura y poder cultural, el comportamiento de las audiencias, las transformaciones estructurales que incluye bajo el títu..

Conducta, estructura y comunicación

de Eliseo Veron

U$S 23,30

En esta tercera edición de Conducta, estructura y comunicación Eliseo Verón introdujo importantes cambios y agregó un "Prefacio" polémico donde reflexiona sobre su trayectoria teórica desde las ideas y los problemas del presente. Así estos textos se integran en problemáticas hoy decisivas, como la del defasaje estructural entre la producción y el reconocimiento de los discursos sociales, para pensar la complejidad de la comunicación, en particular la de los medios. Un tema central es el de la diferenciación de niveles de análisis, sobre todo los de la descripción psicol..

Televisión y vida cotidiana

de Roger Silverstone

U$S 21,69

Televisión, vida cotidiana, política, sociedad, sujetos. En este libro, Silverstone, uno de los más importantes representantes de los estudios culturales anglosajones, analiza crítica, teórica y empíricamente las formas en que la sociedad y la cultura negocian y se interrelacionan con la televisión. Rompe la tradicional mirada sobre los efectos para entrar en la problemática de la manera en que la sociedad, desde sus diferentes estructuras y problemas, adopta la televisión. Para esto recurre a un complejo conjunto interdisciplinario -psicología, sociología, antropología..

U$S 23,30

Uno de los más importantes teóricos de los estudios culturales actuales examina críticamente en este libro el surgimiento, desarrollo y futuro de la indagación de la relación de las audiencias con los medios, uno de los temas más conflictivos de la cultura contemporánea. Su posición, apoyada en importantes trabajos de campo, enfrenta las teorías de los «efectos medibles» o de tiempos cortos, las teorías acotadas a los efectos individuales, para ubicar el estudio de las audiencias en el marco sociocultural, en la relación con el poder, en las luchas por el significado o..

Crítica de la comunicación

de Lucien Sfez

U$S 23,30

El campo de las ciencias de la comunicación se constituye críticamente. Las disciplinas a las que convoca ya muestran sus ejes principales. Sfez trabaja fundamentalmente en este libro los enfoques "duros" de la comunicación y pone en escena uno de esos ejes transdisciplinarios. Pero su enfoque es cultural, filosófico y político. En su mapa crítico incluye, así, la teoría de la información, la semiótica, las rupturas con los modelos conductistas y de la cibernética de orden segundo, los estudios sobre la complejidad; la communicational research, el "lazo" de Baudrillard..

Migración, cultura, identidad

de Iain Chambers

U$S 17,19

Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales que hoy se producen. Los trastornos y descolocaciones de la historia, la cultura y la identidad de nuestra época se analizan explorando los modos en que las migraciones, la marginalidad, las transformaciones de las ciudades y otros procesos contribuyeron a quebrar la fe de Occidente en el progreso lineal y el pensamiento racional, socavando conocimientos establecidos e identidades culturales. Chambers desentraña los caminos por los cuales el sentido del lugar y la identidad se const..

Navegaciones

de Anibal Ford

U$S 17,19

Concebido este libro como una serie de ensayos enlazados, comienza trabajando nuevas hipótesis sobre los nexos entre las culturas orales, electrónicas y narrativas; sobre los saberes indiciarios y conjeturales, y la manera en que se insinuaron en los comienzos de la modernidad y la etapa histórica actual; sobre la falacia del concepto de Aldea Global. Indaga luego las circunstancias de textos y prácticas que subyacen en los caminos y los viajes, para avanzar a continuación sobre las relaciones entre cultura y medios, y analizar el modo en que se constituye, en relación..

Diccionario de ciencias cognitivas

de Olivier Houde

U$S 30,65

Nunca es tarea sencilla realizar un diccionario, pero particularmente arduo es realizar el diccionario de un nuevo campo pluridisciplinar. Tratándose del primero en la materia, este diccionario es, en cierto modo, un "acto (epistemológico) de lenguaje", con todos los riesgos que ello supone. Este primer Diccionario de ciencias cognitivas conjuga los aportes esenciales de la neurociencia cognitiva, la psicología cognitiva, la Inteligencia Artificial (IA), la lingüística cognitiva y la filosofía de la mente. Las ciencias cognitivas se imponen hoy como un nuevo campo del s..

U$S 12,77

Los niños observan el anuncio en la pared, sobre el piano, mientras señalo cada palabra: NO PUEDES DECIRLE QUE NO PUEDE JUGAR. Aquí está. Nuestra nueva regla. En letras gran- des. Ya lo hemos hablado muchas veces y ha llegado el momento de ponerla en práctica". "De qué modo tan azaroso un niño determina el destino de otro..."-¿Eres mi amigo? -preguntan los niños pequeños en la guardería, sin saber. Las respuestas son también preguntas. Si te acepto, ¿entonces qué? Y si te rechazo, ¿cómo te sientes?". Con su talento sin par, Vivian Gussin Paley nos introduce una vez más..

La bondad de los niños

de Vivian Gussin Paley

U$S 12,77

Con inigualable maestría, Vivian Gussin Paley nos introduce en el universo moral de los niños mientras va enhebrando historias que se juegan en el aula escolar. "Yo soy la escriba; ellos, los dramaturgos". "Déjenme que les cuente sobre un niño llamado Teddy, y otros niños, en una guardería de Londres. "Me invade una sensación de placer y optimismo, porque sé que mi audiencia va a escuchar una historia que les recordará quiénes fueron y qué pueden volver a ser. "Se darán cuenta, desde luego, de que también tienen historias de Teddy propias, aquellos momentos inesperados..

U$S 15,96

Esta obra es un ensayo original sobre la práctica de la enseñanza de los niños pequeños, con la innovadora propuesta del uso de las historias contadas por ellos mismos como vehículo de instrucción. El niño que quería ser un helicóptero se centra en el desafío que el niño aislado plantea a docentes y compañeros por igual en la singular comunidad del aula. Es la dramática historia de Jason -solitario y extraño- y su triunfo e ingreso en la sociedad de sus compañeros. Al conocer la lucha de Jason, comprobamos que el aula es realmente el crisol en que los niños se descubren..

El trabajo de los niños

de Vivian Gussin Paley

U$S 13,31

En su nuevo libro, Vivian Gussin Paley lamenta la desaparición del tiempo creativo en la escuela, y defiende el papel fundamental que el juego imaginativo desempeña en el desarrollo psicológico, intelectual y social de los niños pequeños. El trabajo de los niños introduce al lector en las aulas del jardín de infantes, para explorar el original lenguaje de los niños cuando cuentan cuentos y los representan. Apoyándose en el lenguaje infantil, la autora examina cómo este modo de aprendizaje, que es natural para los niños, les permite construir significado en su mundo -sig..

La niña del lápiz marrón

de Vivian Gussin Paley

U$S 13,31

Al iniciar su último año de trabajo como docente, Vivian Gussin Paley cuenta en este libro la historia de su despedida y también la historia del autodescubrimiento de Reeny, una niña que tiene una gran preferencia por el color marrón. Conducidos por Reeny, Paley y los niños se enamoran de los libros del autor italiano Leo Lionni y reinventan su trabajo en el aula en torno a las conversaciones sobre estos relatos. A través de Frederick, el ratón, y los otros personajes de Lionni, ellos indagan en temas de raza, identidad, género y las necesidades humanas esenciales: crea..

U$S 23,05

Con numerosos ejemplos de actividades curriculares exhaustivamente detalladas, Jugadores serios en el aula primaria. Cómo capacitar a los niños mediante experiencias de aprendizaje activo, expone en forma clara y sin ambigüedades una orientación ya impuesta de la enseñanza -llamada "jugar, analizar y volver a jugar"- que alienta el pensamiento, promoviendo en los niños el aprendizaje activo. Este libro fue escrito con el propósito de ayudar a los docentes a salvar la brecha que existe entre las ideas y su aplicación en las aulas. En primer lugar, intenta crear un marco..

U$S 15,96

Las nuevas tecnologías en la educación constituyen hoy una parte importante de las decisiones que toman los docentes cuando eligen desarrollar propuestas de buena enseñanza. Esta inclusión abre una amplia gama de nuevos interrogantes pedagógicos y didácticos: ¿Cómo recuperar el valor de los nuevos entornos tecnológicos para la educación? ¿Cómo desarrollar estrategias que, incorporando nuevas tecnologías, generen mejores propuestas de enseñanza? ¿Qué preparación requieren a los docentes estas nuevas preocupaciones y perspectivas que enfrentan en su tarea cotidiana? Cada..

Las paredes del aula

de Gabriela Augustowsky

U$S 13,45

Habitar es inevitable para todos, pero puede hacérselo de muy variadas maneras. Para la enseñanza, habitar significa apropiarse reflexiva y emocionalmente de los espacios y convertir los escenarios que nos prestan las instituciones en "buenos" y "bellos" lugares de trabajo; en sitios adecuados para enseñar y para aprender. Aventurarse a pensar la clase como espacio creativo, reconocer las huellas de las intervenciones docentes en las paredes del aula, las creaciones de los estudiantes y las propuestas de trabajo, inscriben, seguramente, páginas nuevas en el análisis de..

U$S 14,65

Esta guía ofrece una orientación pedagógica complementaria y sugiere actividades, temas y preguntas que buscan facilitar una investigación y una comprensión más profunda de las ideas expuestas en El trabajo en grupo y la diversidad en el aula, contemplando el interés de quienes desean aprender orientaciones para conducir la propuesta didáctica del trabajo en grupo. Herramienta práctica que busca hacer viable una reflexión acerca del trabajo en grupo en el marco de la diversidad de los alumnos en las aulas, este libro es también una herramienta conceptual que, por el cam..

U$S 15,96

¿Cómo logrará el docente que los estudiantes realmente comprendan? ¿Qué valor tiene en este sentido la propuesta del aprendizaje basado en problemas? ¿Qué roles y propósitos tiene ante sí ahora el docente? El aprendizaje basado en problemas es una orientación que exige a los estudiantes resolver colaborativamente un problema genuino, un problema de la "vida real", con su propia investigación y su reflexión. Los docentes facilitan este proceso poniendo a prueba, cuestionando y desafiando creativamente a sus alumnos hasta alcanzar niveles más elevados de comprensión. El a..

Pensar la didáctica

de Angel Diaz Barriga

U$S 13,79

Vivimos una época de abandono de la didáctica: las actuales políticas educativas sólo reivindican la dimensión de la eficiencia en el aprendizaje, centrada casi exclusivamente en el comportamiento y el desarrollo cognitivo. Empero, la sociedad necesita sujetos sociales que no sólo puedan incorporarse de manera eficaz al aparato productivo, sino que entiendan el momento que vivimos y luchen por las grandes metas del ser humano.Un nuevo lenguaje y una nueva concepción alumbran en el escenario de la educación. De ahí la importancia de restablecer una perspectiva de análisi..

La educación moral

de Nel Noddings

U$S 21,69

Nel Noddings postula, como síntesis de su pensamiento desarrollado en esta obra, que «el cuidado es la médula, fuerte y poderosa, de la vida humana». «He sostenido que el énfasis en la creación de personas cuidadosas, competentes, cariñosas y agradables no atenta necesariamente contra la dimensión intelectual del plan de estudios. Por el contrario, este énfasis debe enriquecer la vida de los estudiantes, al igual que la de los docentes, en forma intelectual, moral y espiritual. Conforme entramos en el siglo XXI, tenemos que considerar las relaciones humanas como priorit..

Desarrollo, cultura y educación

de Eduardo Marti

U$S 18,26

La proliferación, desde hace más de un siglo, de estudios psicológicos en torno del desarrollo humano y de la educación, organizados sobre la base de las dos disciplinas correspondientes, psicología del desarrollo y psicología de la educación, da fe de la importancia teórica y práctica del análisis de estos dos fenómenos. Sin embargo, la progresiva consolidación de ambas como disciplinas científicas condujo a una delimitación de sus fronteras y a un proceso de autonomía que haría más difícil el diálogo entre ellas. Salvo algunas excepciones notables, como puede ser la a..

U$S 17,19

Las tecnologías educativas se han consolidado como camino de análisis y producción teórica en los últimos tiempos, caracterizados por el formidable impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y la cultura. Los autores de este libro -integrantes de cátedras universitarias, investigadores en la disciplina e inventores de proyectos tecnológicos- analizan en los diferentes capítulos los usos de las tecnologías en la educación, reconstruyendo el camino recorrido desde las propuestas tradicionales hasta las actuales, e integrando los espacios escolares con los contextos..

U$S 19,50

En lo atinente a la búsqueda de una explicación para la formación de los procesos cognitivos -un problema central aún no resuelto en la psicología del desarrollo contemporánea-, la perspectiva dialéctica parece crucial. Este libro apunta hacia ese objetivo, intentando caracterizar los rasgos del pensamiento dialéctico en las obras de Piaget y de Vigotsky, en el marco de la historia de la filosofía. Los dos pensadores enfocan el proceso de desarrollo como una interacción constitutiva entre el individuo y la sociedad, entre el sujeto y el objeto de conocimiento, adoptando..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 11

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]