Se encontraron 36 resultados para "sociedad y cultura general"

 

¿Por qué estudiar los medios?

de Roger Silverstone

U$S 17,19

Los medios de comunicación están entre nosotros, impregnan y moldean a la vez nuestras relaciones, nuestras interacciones, y constituyen hoy una dimensión ineludible de la experiencia humana. De todos sus ámbitos: desde los aspectos más menudos de la vida cotidiana hasta la alta cultura, en el deporte, en la moda, en el lenguaje, en la economía, en la producción intelectual. Si los medios ocupan lugar tan central, se trata de tomarlos en serio y estudiarlos en la "textura de la experiencia" y todas sus implicaciones para la sociedad y la cultura. Vivimos en un mundo int..

U$S 12,77

El presente estudio desarrolla la proposición de que, bajo ciertas condiciones, cualquiera de las clases o todas ellas pueden originar "masas" en el sentido de grandes cantidades de sujetos no integrados en ningún amplio agrupamiento social. Además, sustenta la idea de que los movimientos totalitarios son fundamentalmente movimientos de masa más que de clase. El argumento central desarrollado en esta obra es que en la medida en que una sociedad es una sociedad de masas, resultará vulnerable a los movimientos políticos cuyo objetivo es destruir las instituciones democrát..

Conducta, estructura y comunicación

de Eliseo Veron

U$S 23,30

En esta tercera edición de Conducta, estructura y comunicación Eliseo Verón introdujo importantes cambios y agregó un "Prefacio" polémico donde reflexiona sobre su trayectoria teórica desde las ideas y los problemas del presente. Así estos textos se integran en problemáticas hoy decisivas, como la del defasaje estructural entre la producción y el reconocimiento de los discursos sociales, para pensar la complejidad de la comunicación, en particular la de los medios. Un tema central es el de la diferenciación de niveles de análisis, sobre todo los de la descripción psicol..

Consumo, cultura y sociedad

de Roberta Sassatelli

U$S 20,35

En una sociedad en que la polarización y la demonización aumentan, les corresponde a los medios un papel fundamental, porque ellos pueden reforzar o cuestionar esa polarización. Esta obra sugiere que deberíamos pensar en los medios globales como una polis de los medios, un único espacio de comunicación política y social en el cual se pueden echar los cimientos de las relaciones con los vecinos y los extranjeros, o, por el contrario, derribarlos. La polis de los medios es un espacio moral, un ámbito de hospitalidad, responsabilidad, obligaciones y juicios. Para indagar e..

U$S 23,30

Por sí solo, Kofler representa una corriente de interpretación del marxismo. Estudioso de las obras de Marx, Engels y Lenin, su erudición en filosofía, historia y literatura es asombrosa. El hilo conductor de la obra son las nociones -dilucidadas por Marx- del fetichismo de la mercancía, la alienación y la cosificación. La historia de la sociedad burguesa es, en un plano profundo, la historia del proceso de cosificación. Kofler rechaza por dualista y antidialéctica la división mecanicista de la sociedad en base y superestructura. Se atiene con firmeza al punto de vista..

Crítica de la comunicación

de Lucien Sfez

U$S 23,30

El campo de las ciencias de la comunicación se constituye críticamente. Las disciplinas a las que convoca ya muestran sus ejes principales. Sfez trabaja fundamentalmente en este libro los enfoques "duros" de la comunicación y pone en escena uno de esos ejes transdisciplinarios. Pero su enfoque es cultural, filosófico y político. En su mapa crítico incluye, así, la teoría de la información, la semiótica, las rupturas con los modelos conductistas y de la cibernética de orden segundo, los estudios sobre la complejidad; la communicational research, el "lazo" de Baudrillard..

U$S 20,10

En los últimos años, las cuestiones relacionadas con la cultura y la identidad cobraron una preponderancia creciente en el campo de las ciencias sociales. En el marco de la globalización actual de los mercados y los intercambios, y el desdibujamiento de las fronteras que durante la modernidad actuaban como válvulas de entrada y salida que los Estados manejaban en función de sus intereses, la cultura se convierte cada vez más en un elemento fundamental de definición identitaria. La llamada "crisis de la identidad&q..

U$S 20,99

La naturaleza cambiante de la cultura de consumo está en el núcleo de las afirmaciones que sostienen que las sociedades contemporáneas se mueven en direcciones "posmodernas". En la idea de que la sociedad misma es en cierto sentido posmoderna está implícito un argumento sobre la prioridad del consumo como determinante de la vida cotidiana. Según este punto de vista, la publicidad de los medios de comunicación masivos y la dinámica del mercado llevan a una búsqueda constante de nuevas modas, nuevos estilos, nuevas sensaciones y experiencias. La vida misma llega a redefin..

Culturas mediáticas

de Nick Stevenson

U$S 23,05

Este libro atractivo y accesible ofrece una visión de conjunto sobre los intentos que se han hecho en teoría social de averiguar el papel de los medios en la producción y reproducción de la cultura. Y al mismo tiempo, esclarece la relación entre la teoría social general y las teorías dedicadas a las comunicaciones, al medio y el mensaje, a la producción, comunicación y recepción mediáticas. El autor ofrece un examen claro y crítico de las teorías sociales sobre la comunicación masiva otorgando particular relieve a la obra de teóricos individuales. Así pone a dialogar, c..

Desarrollo, cultura y educación

de Eduardo Marti

U$S 18,26

La proliferación, desde hace más de un siglo, de estudios psicológicos en torno del desarrollo humano y de la educación, organizados sobre la base de las dos disciplinas correspondientes, psicología del desarrollo y psicología de la educación, da fe de la importancia teórica y práctica del análisis de estos dos fenómenos. Sin embargo, la progresiva consolidación de ambas como disciplinas científicas condujo a una delimitación de sus fronteras y a un proceso de autonomía que haría más difícil el diálogo entre ellas. Salvo algunas excepciones notables, como puede ser la a..

El futuro de la sociedad

de William Outhwaite

U$S 18,58

Sutil defensa del concepto de sociedad" en el tercer milenio, la convincente exposición de Outhwaite socava el "pensamiento de suma cero" acerca del nacimiento de una sociedad global" (Margaret S. Archer, Universidad de Warwick). ¿Acaso es obsoleta la noción de sociedad? Para responder a esta pregunta, el destacado teórico de las ciencias sociales William Outhwaite comienza por analizar las diversas críticas al concepto de sociedad que predominan en los debates de los últimos años, entre las cuales aparecen argumentos de distintas tendencias: - los de los neoliberales,..

El malestar en la cultura

de Sigmund Freud

U$S 9,39

«Cuadro sombrío, El malestar de la cultura tiene el color de su tiempo; el odio, la agresión y el autoaniquilamiento marcan su tónica psicoanalítica. Siniestro presagio, Freud entrega su manuscrito al editor en noviembre de 1929, justo una semana después del “martes negro” de Wall Street (29 de octubre). Las últimas palabras de la primera edición testimoniaban, con todo, una vaga esperanza en los esfuerzos del “Eros eterno”, el gran agrupador. Un año más adelante, en la segun..

El trabajo de las sociedades

de Francois Dubet

U$S 23,30

«Durante mucho tiempo creí que vivía en una sociedad», dice François Dubet, pero la representación tradicional de la sociedad se agota bajo los golpes de la mundialización y de la modernidad misma. Así, la sociedad ya no se concibe como el progreso de la integración de una estructura social, una cultura nacional homogénea y una soberanía política todopoderosa. Ahora, los individuos, cada vez más movilizados, están encargados de hacer lo que la sociedad ya no hace por ellos. Las sociedades, empero, no desaparecen: imponen formas de dominación, siguen determinando las pru..

U$S 10,99

Este libro se propone examinar, específicamente, el papel desempeñado por la organización laboral en la transición de la sociedad tradicional a la moderna sociedad industrial. Como producto colateral de esta investigación, se abordan de una manera más general las inferencias que se extraen de la relación entre desarrollo social y trabajo organizado para la teoría de la organización. Con este fin, el autor parte de dos hipótesis de trabajo bastante simples. La primera es que las formas prevalecientes de la organización laboral en cualquier sociedad afectan el potencial d..

U$S 23,30

En el fundamento de las sociedades humanas está lo sagrado. En estos tiempos en que el lazo social se distiende, en que la lógica comunitaria e identitaria parece predominar sobre aquello que reúne y agrupa, más vale saberlo, y también aprender el secreto de fábrica de lo que en Occidente se denomina «lo político-religioso». Este libro —valioso también como introducción general a la obra del autor— es fruto de la investigación desarrollada durante cuarenta años por el antropólogo francés más discutido en el exterior después de Claude Lévi-Strauss. Su itinerario estuvo m..

La acción de los medios

de Denis Mcquail

U$S 23,30

Este importante texto ofrece un análisis exhaustivo de los principios y métodos aplicables para evaluar la acción de los medios masivos en todo sus aspectos: económicos, sociales, estéticos y morales. Elabora un marco conceptual y una agenda que tienen aplicación tanto en la radio, la gráfica y la televisión como en los circuitos nacionales y transnacionales. El comportamiento concreto (la acción de los medios) ha llegado a ser una preocupación intensa en nuestras sociedades. McQuail recupera los caminos por los cuales nació esa preocupación e indica su relación con el..

U$S 20,18

Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, ruptura de paradigmas, fragmentación, pero también aguda conciencia de las limitaciones de las teorías tradic..

La comunicación

de Lucien Sfez

U$S 10,99

La comunicación invade todos los campos. Nunca se ha hablado tanto de ella como en una sociedad que no sabe comunicarse consigo misma, cuya cohesión está cuestionada, cuyos valores se descomponen, cuyos símbolos demasiado usados ya no logran unificar. (...) Dispersión, entrelazamientos, superposiciones, entrecruzamientos. Babel. Se habla cada vez más, pero se comprende cada vez menos. (...) "Como una nueva teología, la de los tiempos modernos, la comunicación nació como una empresa desesperada de reunión de los análisis especializados, de los medios tabicados al extremo..

La condición de la posmodernidad

de David Harvey

U$S 26,04

Desde 1972 aproximadamente -sostiene Harvey-, se ha operado una metamorfosis en las prácticas culturales y económico políticas. Esta metamorfosis está ligada al surgimiento de nuevas formas dominantes de experimentar el espacio y el tiempo. Aunque la simultaneidad no constituye, en las dimensiones cambiantes del tiempo y el espacio, una prueba de conexión necesaria o causal, pueden aducirse sólidos fundamentos a priori para abonar la afirmación según la cual existe alguna relación necesaria entre la aparición de las formas culturales posmodernistas, el surgimiento de mo..

La constitución de la sociedad

de Anthony Giddens

U$S 23,30

Decidir cómo intervenir en la vida pública, cuánto replegarse en la privada. Elegir entre una obligación religiosa y otra de gratificación consumista. Este tipo de encrucijadas entre comportamientos excluyentes caracteriza a las sociedades modernas o industrializadas, según el sociólogo británico Anthony Giddens. Es a ellas que ha dedicado con exclusividad su obra clásica La constitución de la sociedad (1984). Un sujeto es moderno y pos-tradicional en la medida en que opera un "monitoreo" de su propia conducta. En la modernidad, más que en cualquier época anterior, los..

U$S 9,31

Después de quince años de extraordinaria repercusión en casi todo el mundo, especialmente en los países anglosajones, ¿cuál es hoy la situación de los cultural studies? ¿Subsiste aún en ellos una carga política alternativa y de antagonismo, o fueron «domesticados» por el mercado cultural o subcultural y el poder académico? ¿Cuáles fueron los efectos concretos de los atentados terroristas de Nueva York, Londres y Madrid en la opinión pú..

U$S 23,05

"Los medios representan, cada vez más, un espacio privilegiado para la construcción de un orden moral que sea proporcional a la escala y al alcance de la interdependencia global, y que posiblemente deba serlo. En la medida en que constituyen el vínculo o la falta de vínculo simbólico con el otro -ese otro que es lejano, remoto geográfica, histórica y sociológicamente-, los medios se van transformando en el medio ambiente vital en el cual podemos encontrar y, de hecho, esperamos ver una moral acorde con..

La sociedad bloqueada

de Michel Crozier

U$S 12,36

Una sociedad sólo puede progresar si es capaz de crear nuevos estilos de acción que le permitan aprovechar activamente las posibilidades de desarrollo técnico y económico; en caso contrario será una "sociedad bloqueada". Esta noción permite a Crozier estudiar ciertos aspectos básicos de la organización institucional de Francia bajo el vivísimo resplandor de los sucesos de mayo de 1968. Sutiles mecanismos psicológicos y sociales regulan las relaciones humanas e interinstitucionales de modo tal que las aparentes contradicciones contribuyen, en realidad, a mantener el stat..

La sociedad de los simulacros

de Mario Perniola

U$S 15,17

Tanto en la política como en la cultura, tanto en la vida cotidiana como en la vida pública, la imagen ocupa el lugar de la realidad, la copia sustituye al original y el simulacro al ejemplar. Este triunfo de la apariencia y la repetición, que le parece una catástrofe al pensador tradicional, también tiene aspectos positivos, que pueden ser premisas de una nueva Ilustración. La desaparición de la verdad, del significado y del valor, que caracteriza a la crisis contemporánea, presenta aspectos históricos, religiosos y filosóficos que deben analizarse sin prejuicios, para..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 2

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]