Se encontraron 223 resultados para "teoría psicoanalítica (psicología freudiana)"

 

U$S 15,96

Más que sobre una tipología sustancialista, la psiquiatría contemporánea trabaja sobre el concepto de "relación"; su objeto será en adelante aquello que liga los síntomas entre sí y les confiere un sentido: el "encuentro interpersonal". La realidad patológica se aborda así en su nivel de complejidad más elevado: ese particular lazo de relaciones (ampliación de la estructura ternaria básica Yo-Tú-Otro, observable ya en el nivel familiar) del que no escapa el propio terapeuta y que es constitutivo de la sociopatía. Tales son las tesis que Hochmann expone en este libro con..

U$S 27,73

Indice general abreviado: Prólogo general. Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1956 [1886]). Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886). Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886). Dos breves reseñas bibliográficas (1887). Histeria (1888). Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92). Prólogo a la traducci&..

U$S 24,43

A partir del reconocimiento de que el estado del psicoanálisis contemporáneo es el resultado de distintas fuerzas, la difícil propuesta de esta obra es inventariar las ideas directrices de la práctica psicoanalítica de nuestros días, someterlas a examen y proceder a su actualización -esquemática, por fuerza-, tratando siempre de retener lo esencial. André Green, reagrupando y transcribiendo las ideas que habitaron sus escritos desde 1954 hasta 2002, -es decir, alrededor de casi cincuenta años-, ret..

U$S 24,85

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95). I. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación preliminar (Breuer y Freud) (1893). II. Historiales clínicos (Breuer y Freud). III. Parte teórica (Breuer). IV. Sobre la psicoterapia de la histeria (Freud). Apéndice A. Cronología del caso de la señora Emmy von N. Apéndice B. Escritos de Freud que versan predominantemente sobre..

U$S 24,85

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Prólogo a Sammlung kleiner Schriften zur Neurosenlehre aus den Jahren 1893-1906 (1906). Charcot (1893). Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos (1893). Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias) (1894). Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895 [1894])...

Inhibición, síntoma y angustia

de Sigmund Freud

U$S 9,92

«El síntoma es indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada, es un resultado del proceso represivo.» Sobre la base de la teoría del aparato psíquico desplegada en El yo y el ello, Freud reelabora conceptos presentes desde el origen, como la defensa y la represión. Se otorga un lugar importante a la neurosis obsesiva y se reexaminan dos historias de fobia: la del pequeño Hans y la del Hombre de los Lobos. Sale a la luz una nueva configuración, según la cual es la angustia la que provoca la represión y no a la inversa. En última instancia, el prototipo d..

U$S 17,06

Este volumen es la expresión escrita del debate celebrado en Ginebra, en 1994, entre el psicoanalista y teórico André Green y destacados especialistas y miembros del equipo de Pierre Marty, fundador de una de las más importantes corrientes psicosomáticas de Europa. En sus diversos aportes, A. Green interroga y critica las nociones martyanas de evolucionismo, determinismo y monismo masivo. Su juicio se centra en el concepto de "significación presignificativa", que él denomina "lo prepsíquico" y que se edifica basándose en referencias biologizantes. Cuestiona, entre otros..

U$S 21,69

Con esta obra, Leroux se propone describir los grandes temas elaborados por Francoise Dolto -una y otra vez presentes, a manera de núcleos conductores, en sus cursos, sus declaraciones públicas y sus escritos-, deducir en función de tales temas la originalidad teórica de quien los concibió, articular las ideas que predominan en ese pensamiento y reconsiderar dentro de él, por último, las geniales intuiciones referidas a la relación precoz madre-hijo y a los problemas psicológicos del lactante. El autor ha adoptado el criterio de ajustarse con la mayor fidelidad posible..

U$S 24,85

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. La interpretación de los sueños (1900 [1899]). I. La bibliografía científica sobre los problemas del sueño. Apéndice de 1909. Apéndice de 1914. II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático. III. El sueño es un cumplimiento de deseo. IV. La desfiguración onírica. V. El material y las fuentes del sueño. VI. El trab..

U$S 24,85

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W. Jensen (1907 [1906]). La indagatoria forense y el psicoanálisis (1906). Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907). El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor M. Fürst) (1907). El creador literario y el fantaseo (1908 [1907]). Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908). Carácter y erotismo anal (1908). La mor..

Jugar con Winnicott

de André Green

U$S 15,17

A lo largo de las cinco conferencias reunidas en este vo- lumen, André Green aborda la obra de otro pensador excepcional: Donald W. Winnicott -a su juicio, el ver- dadero conductor de la corriente independiente de la British Psychoanalytical Society-.Green trabaja a Winnicott y se declara trabajado por él. En este movi- miento, ambos pueden ser redescubiertos en una puesta en relación que arroja nueva luz sobre la obra de cada uno de ellos. En estas exposiciones, el conferencista se aboca a cuestiones como las relaciones entre experiencia y pensamiento, lo negativo en l..

La Angustia (Problemáticas I)

de Jean Laplanche

U$S 23,05

Desde 1962 en la Escuela Normal y en la Sorbona, y desde 1969 en los cursos de doctorado en Ciencias Humanas Clínicas (Sorbona, Universidad de París VII), Jean Laplanche expone en una enseñanza pública un itinerario problemático e interpretativo que avanza por ciertos ejes principales de la teoría psicoanalítica. Con el título general de Problemáticas, estos cursos se recopilan a partir de los años 1970-71. El texto pronunciado no ha sufrido más que las modificaciones a que obligó su publicación. El autor rastrea en este primer volumen de las Problemáticas los avatares..

La boca del inconciente

de Michel De M'uzan

U$S 17,19

M´Uzan dedica casi todos los ensayos reunidos en este volumen a las condiciones de eficacia de la interpretación. Ha puesto el acento no tanto en el aspecto hermenéutico, en el poder de la revelación del sentido latente, como en las condiciones metapsicológicas que debe satisfacer la formulación de lo entendido. La orientación técnica, a juicio del autor, depende vastamente de la capacidad del analista para acceder a "fenómenos paradójicos" e "identitarios", nociones originales que -así como la de "quimera"- de M´Uzan define. Esto significa que la condición previa de la..

La causalidad psíquica

de André Green

U$S 21,69

El autor despliega, a lo largo de los tres grandes capítulos en que se divide el texto ("La interpretación natural del psiquismo", "La interpretación cultural del psiquismo", y la "Actual conferencia de introducción al psicoanálisis"), la mayor parte de los puntos teóricos y clínicos que confluyen en hacer del psiquismo humano ese cruce de caminos del que éste último surge. Al cierre del primer capítulo, el "Elogio de la clínica" señala la necesidad de que el psicoanalista no aparte su mirada de la enfermedad mental y la locura. Vienen luego la cultura y sus incidencias..

U$S 22,02

Afirma André Green: «He aquí el programa alrededor del cual debemos reflexionar. Hemos de construir puentes entre el refugio del análisis y los límites de lo analizable, forzar al pensamiento a moverse entre polaridades contradictorias para responder a la exigencia de representarse, hoy en día, lo que es la práctica analítica asumida en toda la extensión de su campo y de las variedades ofrecidas por la experiencia». 

Esta obra busca exponer las principales contribuciones del autor para..

U$S 23,30

La corteza y el núcleo es fruto de una compilación de escritos elaborados entre 1959 y 1975, algunos de ellos inéditos hasta la publicación de esta obra, en 1978, tras la muerte de N. Abraham ocurrida en 1977. Desde los primeros trabajos, que evidencian el apasionado interés de N. Abraham por dar cuenta de lo que él mismo describe como el jubiloso encuentro en él de sus maestros: Husserl, Ferenczi y Freud, se muestra la potencia del propio hallazgo. Estas investigaciones teóricas altamente especulativas encuentr..

U$S 21,69

Con el título general de Problemáticas se recopilan los cursos dictados por Jean Laplanche a partir de los años 1970-71, en el doctorado en Ciencias Humanas Clínicas (Sorbona, Universidad de París VII). Su itinerario problemático e interpretativo avanza por ciertos ejes principales de la teoría psicoanalítica.¿Existe una relación interhumana específicamente analítica? ¿Qué pertenece al análisis? ¿Qué cae fuera del análisis? Para precisar este..

La diacronía en psicoanálisis

de André Green

U$S 21,69

Freud, dice Green, modifica y renueva el modelo de la diacronía. El psicoanálisis es el campo privilegiado donde se supera la dicotomía entre estructura e historia. En los ensayos de este volumen se abordan, entre otros temas, la cuestión de lo originario y la repetición -retorno a lo mismo para abolir el tiempo-, el tiempo muerto de una latencia puesta en movimiento, en la adolescencia, por algún incidente evocador del trauma, el mito personal plasmado en un tiempo que puede ser el de la muerte dada o recibida, la oposición entre las ciencias objetivistas y las ciencia..

U$S 20,27

A partir de su experiencia en la práctica analítica con analizantes neuróticos y borderlines, y también con niños, César y Sara Botella denuncian el carácter limitado de una doctrina analítica reducida a la teoría de la representación psíquica, y desarrollan en esta obra una concepción ampliada y original del trabajo psíquico que toma en consideración las deficiencias de los sistemas representacionales. El funcionamiento psíquico es visto así como una din&a..

La fundación de lo inconciente

de Silvia Bleichmar

U$S 21,18

En las fronteras de la tópica psíquica, en las fronteras de la intersubjetividad: allí se juegan los movimientos fundacionales de lo originario. Silvia Bleichmar sustenta desde hace ya años un eje de investigación que se dirige a definir, a partir de la reubicación del paradigma de lo originario, los movimientos de fundación del inconciente con vistas no sólo a ampliar los límites de la analizabilidad, sino también a trazar líneas posibles hacia una teoría de los orígenes ps&ia..

U$S 19,23

Freud revela aquí no una «clave de los sueños», sino la clave misma del sueño, que nos muestra, dirá, «el modo en que nuestra alma trabaja durante el estado del dormir». Si el dormir es un cierre al mundo real, el sueño, por su parte, da acceso a todo un material de pensamientos, los «pensamientos oníricos latentes», que «a la noche pueden engancharse al deseo inconsciente». El sueño es a la vez una actividad de pensamiento (el trabajo del sueño) y una realizaci&oa..

U$S 19,23

Freud revela aquí no una «clave de los sueños», sino la clave misma del sueño, que nos muestra, dirá, «el modo en que nuestra alma trabaja durante el estado del dormir». Si el dormir es un cierre al mundo real, el sueño, por su parte, da acceso a todo un material de pensamientos, los «pensamientos oníricos latentes», que «a la noche pueden engancharse al deseo inconsciente». El sueño es a la vez una actividad de pensamiento (el trabajo del sueño) y una realizaci&oa..

U$S 15,96

El sueño es el guardián del dormir, y el sueño fracasado permite discernir el mecanismo y la constitución del aparato anímico. De día, ciertos pensamientos preconcientes provocan resonancias en el deseo reprimido; inconciliables con otras exigencias del yo, se los mantiene en estado de latencia. De noche, consumada la regresión al narcisismo del sueño, aquel deseo los tramita y se expresa en las imágenes oníricas. Desexualización diurna, pues, y sexualización nocturna, mediadas por un estado de latencia: es la alternancia que recorre toda vida anímica en sus dimensiones..

U$S 17,19

Dos coordenadas organizan las exposiciones que presenta André Green en este libro. La primera es un estudio de los conceptos elaborados por Freud a partir de 1920. La segunda, un análisis de las exigencias de la clínica que llevaron a sus discípulos a mantener una relación contradictoria con las últimas enseñanzas del fundador del psicoanálisis. Los trabajos aquí reunidos tratan de las relaciones entre las neurosis, fundamento del psicoanálisis llamado clásico, y los denominados casos fronterizos, que parecen ocupar una posición-encrucijada, especie de plataforma de art..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 5 de 10

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]