Se encontraron 25 resultados para "historia"

FILTROS Y CRITERIOS UTILIZADOS
 

U$S 22,02

Desapasionado y objetivo, el estudio que emprende Laura Randall en este libro trata de echar por tierra ciertos estereotipos difundidos entre otros investigadores norteamericanos, cuyas reflexiones sobre la Argentina han sido, en palabras de la autora, "poco discriminativas, a menudo ignorantes y bastante racistas". La autora examina las teorías de las cuales derivaron las ideas prevalecientes entre los economistas autóctonos acerca de la manera en que se produce el crecimiento económico: la clásica, la monetarista, la estructuralista, la keynesiana y la de Harrod-Domar..

Historia y destino

de Aldo Schiavone

U$S 13,15

Nuestra civilización nos ha llevado, a lo largo del más reciente y vertiginoso tramo de su camino, hasta el extremo confín de un umbral: una vez traspasado, nos espera un tránsito lleno de riesgos, pero también de extraordinarias oportunidades.Desde ese perfil, la vivencia del vínculo entre pasado y futuro —la implacable flecha del tiempo— se presenta repentinamente bajo una nueva forma, que requiere un ejercicio de razón y de realismo, capaz de separar previsión y apocalipsis y de revolucionarnos por completo a nosotros mismos.

Historia y dialéctica

de Leo Kofler

U$S 12,36

El propósito de este libro es dar una fundamentación metodológica seria a la ciencia histórica. Pero más allá de esa intención explícita, el presente trabajo constituye un aporte decisivo a la dialéctica materialista. En pocos y certeros trazos resume Kofler la historia del problema del conocimiento en el filosofía moderna. El autor estudia la emergencia del mundo específicamente humano: lo social, cuya cualidad dominante es precisamente la conciencia. Todo proceso social incluye a esta como momento necesario. En esa identidad genética entre ser y conciencia se encuentr..

U$S 23,30

La compilación de ensayos y artículos que constituyen estos Estudios de historia y de filosofía de las ciencias tiene como uno de sus hilos conductores la idea de que ninguna ciencia puede entenderse plenamente si no se conoce su historia, y ninguna historia especial, como la de las ciencias, es posible con prescindencia de una historia general. La historia de una ciencia, dice Georges Canguilhem, no puede ser una mera serie de biografías o un cuadro cronológico matizado con anécdotas más o menos curiosas. Debe ser, antes bien, una historia de la formación, la deformaci..

U$S 23,30

La filosofía de la historia es, en la forma final que le confieren las Lecciones de Berlín, uno de los aspectos más difamados de la obra de Hegel. Sin entrar en discusión respecto de la legitimidad de muchos de los reproches que se formulan a este gran filósofo y creyendo superado todo el hegelianismo, Jacques D’Hondt se vuelve hacia Hegel con mirada distinta y audaz a fin de valorar un pensamiento que interesa a nuestra época y nos afecta íntimamente, defendiendo un patrimonio y mostrando que una herencia cultural es un manantial inagotable. Devuelta a su contexto hist..

U$S 23,30

Estos ensayos abarcan los principales aspectos de la evolución de la economía argentina desde 1860 hasta 1967. Dos actitudes básicas y opuestas descubre el autor en la actividad económica argentina: un exagerado pesimismo sobre las perspectivas de las exportaciones tradicionales, unido a políticas ambiguas con respecto a las no tradicionales, y un optimismo no menos exagerado en cuanto a la posibilidad de que un ritmo sostenido de las exportaciones podría resolver automáticamente los problemas del desempleo, la distribución del ingreso, la capacidad ociosa, etc. Díaz Al..

U$S 15,17

Canguilhem y Bachelard son los dos grandes representantes de la epistemología de la ciencia en la tradición francesa, así como Popper y Kuhn lo son en la tradición anglosajona. Canguilhem toma como base los conceptos fundamentales de Bachelard, desarrolla un modo de pensamiento singular a partir de su formación médica y de su interés por el conocimiento de lo viviente, y contribuye a definir una epistemología fundada en una práctica rigurosa de la historia de las ciencias. Sus lúcidas reflexiones sobre lo normal y lo patológico y sobre la historia crítica de la formació..

El radicalismo argentino

de David Rock

U$S 16,25

El período 1890-1930 signa la aparición y ascenso en la Argentina de una nueva fuerza política, el radicalismo, que constituyó un primer intento de participación de nuevos sectores sociales en la estructura de poder. Su representatividad, su composición social, sus éxitos y fracasos y el significado que tuvo en la historia contemporánea argentina siguen siendo motivo de arduas polémicas. El investigador David Rock entra en este debate con objetividad y provisto de excelente documentación. Importan particularmente los análisis que hace el autor del papel que le cupo al c..

U$S 15,17

¿Qué es lo que nuestro siglo ha agregado a lo que siempre hemos sabido acerca de la aterradora cantidad de fechorías que los hombres son capaces de cometer? ¿Qué ha aportado de inédito a lo que siempre hemos sabido (o creído saber) acerca de lo que el hombre puede hacer al hombre? En el siglo XX, los «campos» donde Estados y regímenes políticos programaron la aniquilación del hombre revelaron la «condición inhumana». La historia adoptó la apariencia ya no del destino (tal como lo había anunciado Hegel), sino del terror. Por eso la pregunta: ¿Hemos visto surgir aquí la f..

El poder que frena

de Massimo Cacciari

U$S 11,70

En la Segunda Epístola a los Tesalonicenses, que la tradición atribuía a San Pablo, aparece la enigmática figura de una potencia: el katékhon, algo o alguien que detiene y contiene, frenando el asalto del Anticristo, pero que deberá ser eliminado o quitado de en medio —a fin de que el Anticristo se manifieste— antes del día del Señor. Es la interpretación de esta figura, y el fondo sobre el que se desenvuelve, una reflexión general —en constante «acuerdo divergente» con la posición de Carl Schmitt— sobre la «teología política», y más aún sobre las formas en que ideas y..

U$S 13,31

¿Qué pasó de Canguilhem a Foucault? ¿Qué se transmitió de uno a otro? La puesta al día de una cuestión cuya urgencia fueron los primeros en reconocer: el papel de las normas en la naturaleza y en la sociedad. Las normas no son leyes, reglas de obligación que suponen una coacción exterior para ser obedecidas. Intervienen directamente sobre los comportamientos, a los que orientan desde adentro. ¿De dónde vienen las normas, de dónde extraen su fuerza? De la vida, explica Canguilhem; de algo que, para Foucault, podría llamarse «historia». ¿Cómo han llegado la vida y las his..

Deleuze

de Anne Sauvagnargues

U$S 12,77

Estudiosa de historia del arte y de estética, la autora recorre con minucia el hilo que, circulando por buena parte de la obra de Deleuze, urde su apretada red conceptual en torno a la concepción de lo humano como devenir-animal. Idea nuclear que, para configurarse, necesita forjar categorías inéditas en el pensamiento -algunas de las cuales Deleuze elaboró en colaboración con Guattari-, como las de anómalo, mayor y menor, agenciamiento, rizoma, hecceidades, captura, ritornelo. Como trasfondo, desde la epistemología biológica, Geoffroy Saint-Hilaire y Simondon. Desde la..

Fantasía y conocimiento

de Wilhelm Szilasi

U$S 10,31

En su Metafísica, Aristóteles sostiene que todos los hombres están guiados por el elemental impulso de saber, cuyo modo más amplio es la empiria. Tal afirmación sirve a Szilasi como punto de partida para desarrollar su estudio acerca de la fantasía, a la cual, entendida en su determinación ontológica como facultad propia de todo ser vivo, denomina "facultad de imaginar", señalando la diferencia entre "fantasía reproductora" y "fantasía creadora". El autor aborda el tema del progreso del saber, y se remonta a una dialéctica más vasta: dialéctica entre libertad y necesida..

U$S 15,17

Esta obra es el documento inicial del pensamiento de Goldmann. Permite rastrear el origen filosófico de su peculiar concepción del marxismo, que él desarrolló después en el campo teórico y aplicó en sus estudios de sociología de la literatura. Como afirma en el prólogo que escribió para la edición alemana, se proponía desarrollar un sistema de filosofía dialéctica cuyo primer eslabón sería la investigación sobre Kant. Al mismo tiempo, este trabajo vale como genuina -y aun imprescindible- introducción al pensamiento de Kant. Si bien Goldmann rechaza la mera investigación..

De Hegel a Marx

de Jacques D'hondt

U$S 14,48

Es inevitable que un estudio sobre Hegel y Marx se centre en la dialéctica. A juicio de D'Hondt, Hegel ya elaboraba y afinaba dialécticas regionales en sus ensayos de juventud, cuando la Idea Absoluta no despuntaba todavía en el horizonte de sus búsquedas. Ese es, entonces, el problema que aborda D'Hondt en esta obra. Y, como no podía ser de otro modo, el método para estudiar la dialéctica es la dialéctica misma. Pero si dos modos de abordaje -el filosófico especializado, desdeñoso de la materia histórica, y el del historiador, ignorante del concepto- han sido frecuente..

Introducción a un pensar futuro

de Kostas Axelos

U$S 10,31

Kostas Axelos, profesor de Filosofía en la Sorbona, confronta en esta obra, rigurosa y críticamente, el pensamiento de Marx con el de Heidegger. La temática de la alineación, en el caso del primero, y la del olvido del ser, propia del segundo, constituyen el momento inicial -aunque fragmentario- de una nueva dimensión del pensar. Dejar que se despliegue un pensar que corresponda a la experiencia del mundo y a su praxis, y que obedezca tanto a la prosa como a la poesía: he ahí la tarea. Este pensar "se remonta hasta las raíces del pensamiento poético de Heráclito, se sit..

La estética marxista

de Henri Arvon

U$S 8,58

Así como el marxismo no se reduce a una simple visión económica y social de la realidad, sino que trata de englobar la realidad humana en un campo global, la estética marxista no se confunde con una simple sociología del arte; pretende llegar a su vez a la totalidad. En su esfuerzo por no olvidar nada y reunir todos los elementos que componen el dominio artístico, se ubica exactamente en las antípodas de un sociologismo represivo. El principio que orienta sus investigaciones es precisamente el que le confiere su carácter propiamente marxista, es decir, la dialéctica viv..

U$S 17,26

Este libro nos habla de una guerra civil que durante cinco años ensangrentó el país de los argentinos, al mismo tiempo que una buena parte de ellos dejaban sus vidas en otra patética matanza: la de la guerra del Paraguay. La violencia social callada y multisecularmente ejercida contra el pueblo, cuyas fuentes pueden rastrearse -Pomer lo hace con singular maestría- en los propios tiempos coloniales, en la conformación de una realidad económico-social que no variaría en esencia durante siglos, fue el origen último, la verdadera razón de esa crisis. Si es posible y necesar..

El régimen oligárquico

de Marcos Gimenez Zapiola

U$S 22,42

Gran variedad de fenómenos pueden servir para caracterizar la realidad argentina; al preparar esta antología se ha entendido que los decisivos, los que determinan su decurso histórico, son aquellos en que confluyen los procesos socio-económicos con los políticos. Los trabajos aquí reunidos apuntan a desentrañar -desde perspectivas teóricas e ideológicas diversas representadas por Laclau, Halperin Donghi, Ford, Geller, Cortés Conde, Cúneo, Belloni, Solberg, Botana, Smith, Gravil, Phelps y Díaz Alejandro- la relación entre el movimiento de la base material y el de las cla..

U$S 23,30

Aun cuando el pensamiento alemán, de Hegel a Weber, lo considera fundamental para interpretar la historia occidental, el concepto de «secularización» es en extremo ambivalente: si bien comprendería la idea de una declinación de lo religioso como «sector dominante» de la vida social, también puede apuntar a un movimiento de transformación o «transferencia» de esquemas, valores o conceptos religiosos o teológicos en el plano «mundano». La fisonomía de los Tiempos Modernos cambia según el enfoque adoptado: el hecho de que el contenido esencial de las representaciones moder..

Marxismo y ciencias humanas

de Lucien Goldmann

U$S 15,96

Goldmann presenta en esta obra su original concepción del marxismo. A su juicio, lo específico de este es la noción de sujeto colectivo: en la historia no actúan los individuos, sino, a través de estos, los grupos sociales; sólo con relación a ellos podemos comprender acontecimientos, conductas e instituciones. Los estudios que consagra a Lukács, Marcuse y Sartre trazan un novedoso boceto de la filosofía del siglo XX, que en vano buscaríamos en autores que se atienen con exclusividad a lo meramente académico. El autor consagra el "Prólogo" al estudio de los acontecimien..

El concepto de ideología

de Kurt Lenk

U$S 23,30

Desgajado de su intención crítica, el concepto de ideología es hoy objeto de la más acerba polémica, que será infructuosa mientras no se reconstruya su verdadera historia. Esto es lo que Lenk se propone en la selección de textos que componen el grueso del volumen. Ordenados de manera crítica -de acuerdo con una profunda comprensión del problema- y sistemática -puesto que constituyen el desarrollo mismo del concepto de ideología- estos textos nos ponen en contacto directo con autores de la talla de Bacon, Feuerbach, Freud, Marx, Lukács, Bloch, Goldmann, Comte, Durkheim,..

U$S 9,92

Kolakowski -profesor de Historia de la Filosofía Moderna en Varsovia, y luego en Montreal, Berkeley y Oxford- plantea un terreno común desde el cual "catolicismo aperturista" y "humanismo ateo" puedan establecer una colaboración fecunda para dilucidar qué es lo vigente y qué lo caduco en las tradiciones cristianas. El autor procura esbozar, en una primera aproximación, los valores que desde la doctrina de Jesús han penetrado en la sustancia espiritual de Europa y del mundo. Y en sucesivos capítulos considera la vigencia actual de determinados pensadores o momentos decis..

Pensamientos sobre Maquiavelo

de Leo Strauss

U$S 26,04

Leo Strauss sostenía que el dato más visible de la doctrina maquiaveliana es también el más útil: Maquiavelo parece ser un maestro de la maldad. Strauss procuró incorporar esta idea a su interpretación sin permitir que sobrecargara o agotara su exégesis de El príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. «Simpatizamos –escribe– con la opinión simple acerca de Maquiavelo [esto es, la maldad de su enseñanza] no sólo porque es sana, sino tambi&e..

Michel Foucault

de Fréderic Gros

U$S 12,77

Denunciar las relaciones de poder ocultas; despertar resistencias; permitir la expresión de voces muy a menudo acalladas; producir saberes verdaderos capaces de enfrentar a las gubernamentalidades dominantes; desafiar nuestras libertades y nuestras facultades de acción; hacer surgir la historicidad de nuestros sistemas de saber, poder y subjetivación; mostrar que nada en nosotros es fatalidad; en definitiva, cambiar nuestras vidas: esta es la tarea del filósofo, según Michel Foucault. A partir del análisis de sus obras, este..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 1

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]