Se encontraron 50 resultados para "historia"

 

U$S 22,02

Desapasionado y objetivo, el estudio que emprende Laura Randall en este libro trata de echar por tierra ciertos estereotipos difundidos entre otros investigadores norteamericanos, cuyas reflexiones sobre la Argentina han sido, en palabras de la autora, "poco discriminativas, a menudo ignorantes y bastante racistas". La autora examina las teorías de las cuales derivaron las ideas prevalecientes entre los economistas autóctonos acerca de la manera en que se produce el crecimiento económico: la clásica, la monetarista, la estructuralista, la keynesiana y la de Harrod-Domar..

Historia y destino

de Aldo Schiavone

U$S 13,15

Nuestra civilización nos ha llevado, a lo largo del más reciente y vertiginoso tramo de su camino, hasta el extremo confín de un umbral: una vez traspasado, nos espera un tránsito lleno de riesgos, pero también de extraordinarias oportunidades.Desde ese perfil, la vivencia del vínculo entre pasado y futuro —la implacable flecha del tiempo— se presenta repentinamente bajo una nueva forma, que requiere un ejercicio de razón y de realismo, capaz de separar previsión y apocalipsis y de revolucionarnos por completo a nosotros mismos.

Historia y dialéctica

de Leo Kofler

U$S 12,36

El propósito de este libro es dar una fundamentación metodológica seria a la ciencia histórica. Pero más allá de esa intención explícita, el presente trabajo constituye un aporte decisivo a la dialéctica materialista. En pocos y certeros trazos resume Kofler la historia del problema del conocimiento en el filosofía moderna. El autor estudia la emergencia del mundo específicamente humano: lo social, cuya cualidad dominante es precisamente la conciencia. Todo proceso social incluye a esta como momento necesario. En esa identidad genética entre ser y conciencia se encuentr..

U$S 21,69

En la actualidad, la comprensión de la historia es sin duda una necesidad urgente no sólo de la escuela, sino también de toda la ciudadanía. En momentos como los presentes, cuando las aceleradas transformaciones sociales y los conflictos internacionales están configurando nuevas identidades e incluso cuestionando los sistemas democráticos tradicionales, es preciso que todas estas temáticas puedan ser comprendidas cabalmente por la mayoría de la población, lo cual no es posible si no se sitúan de manera adecuada a su dimensión histórica. En esta obra se abordan distintos..

U$S 23,30

La compilación de ensayos y artículos que constituyen estos Estudios de historia y de filosofía de las ciencias tiene como uno de sus hilos conductores la idea de que ninguna ciencia puede entenderse plenamente si no se conoce su historia, y ninguna historia especial, como la de las ciencias, es posible con prescindencia de una historia general. La historia de una ciencia, dice Georges Canguilhem, no puede ser una mera serie de biografías o un cuadro cronológico matizado con anécdotas más o menos curiosas. Debe ser, antes bien, una historia de la formación, la deformaci..

U$S 23,30

La filosofía de la historia es, en la forma final que le confieren las Lecciones de Berlín, uno de los aspectos más difamados de la obra de Hegel. Sin entrar en discusión respecto de la legitimidad de muchos de los reproches que se formulan a este gran filósofo y creyendo superado todo el hegelianismo, Jacques D’Hondt se vuelve hacia Hegel con mirada distinta y audaz a fin de valorar un pensamiento que interesa a nuestra época y nos afecta íntimamente, defendiendo un patrimonio y mostrando que una herencia cultural es un manantial inagotable. Devuelta a su contexto hist..

U$S 23,30

Estos ensayos abarcan los principales aspectos de la evolución de la economía argentina desde 1860 hasta 1967. Dos actitudes básicas y opuestas descubre el autor en la actividad económica argentina: un exagerado pesimismo sobre las perspectivas de las exportaciones tradicionales, unido a políticas ambiguas con respecto a las no tradicionales, y un optimismo no menos exagerado en cuanto a la posibilidad de que un ritmo sostenido de las exportaciones podría resolver automáticamente los problemas del desempleo, la distribución del ingreso, la capacidad ociosa, etc. Díaz Al..

U$S 15,17

Canguilhem y Bachelard son los dos grandes representantes de la epistemología de la ciencia en la tradición francesa, así como Popper y Kuhn lo son en la tradición anglosajona. Canguilhem toma como base los conceptos fundamentales de Bachelard, desarrolla un modo de pensamiento singular a partir de su formación médica y de su interés por el conocimiento de lo viviente, y contribuye a definir una epistemología fundada en una práctica rigurosa de la historia de las ciencias. Sus lúcidas reflexiones sobre lo normal y lo patológico y sobre la historia crítica de la formació..

U$S 23,30

Por sí solo, Kofler representa una corriente de interpretación del marxismo. Estudioso de las obras de Marx, Engels y Lenin, su erudición en filosofía, historia y literatura es asombrosa. El hilo conductor de la obra son las nociones -dilucidadas por Marx- del fetichismo de la mercancía, la alienación y la cosificación. La historia de la sociedad burguesa es, en un plano profundo, la historia del proceso de cosificación. Kofler rechaza por dualista y antidialéctica la división mecanicista de la sociedad en base y superestructura. Se atiene con firmeza al punto de vista..

El radicalismo argentino

de David Rock

U$S 16,25

El período 1890-1930 signa la aparición y ascenso en la Argentina de una nueva fuerza política, el radicalismo, que constituyó un primer intento de participación de nuevos sectores sociales en la estructura de poder. Su representatividad, su composición social, sus éxitos y fracasos y el significado que tuvo en la historia contemporánea argentina siguen siendo motivo de arduas polémicas. El investigador David Rock entra en este debate con objetividad y provisto de excelente documentación. Importan particularmente los análisis que hace el autor del papel que le cupo al c..

U$S 13,31

Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no..

U$S 13,31

Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no..

U$S 15,17

¿Qué es lo que nuestro siglo ha agregado a lo que siempre hemos sabido acerca de la aterradora cantidad de fechorías que los hombres son capaces de cometer? ¿Qué ha aportado de inédito a lo que siempre hemos sabido (o creído saber) acerca de lo que el hombre puede hacer al hombre? En el siglo XX, los «campos» donde Estados y regímenes políticos programaron la aniquilación del hombre revelaron la «condición inhumana». La historia adoptó la apariencia ya no del destino (tal como lo había anunciado Hegel), sino del terror. Por eso la pregunta: ¿Hemos visto surgir aquí la f..

El poder que frena

de Massimo Cacciari

U$S 11,70

En la Segunda Epístola a los Tesalonicenses, que la tradición atribuía a San Pablo, aparece la enigmática figura de una potencia: el katékhon, algo o alguien que detiene y contiene, frenando el asalto del Anticristo, pero que deberá ser eliminado o quitado de en medio —a fin de que el Anticristo se manifieste— antes del día del Señor. Es la interpretación de esta figura, y el fondo sobre el que se desenvuelve, una reflexión general —en constante «acuerdo divergente» con la posición de Carl Schmitt— sobre la «teología política», y más aún sobre las formas en que ideas y..

Los estructuralistas

de Maurice Corvez

U$S 12,77

El aporte del estructuralismo a las ciencias del hombre es incontestable y su influencia alcanzó los más diversos ámbitos a lo largo del siglo XX. Con los años hemos visto desplegarse numerosos estructuralismos, inspirados en el mismo método y la misma doctrina, pero que presentaron matices muy diversos, y todos los cuales ejercieron, a causa de sus posiciones comunes, gran influencia sobre la filosofía contemporánea: el de Lévi-Strauss en etnología, el de Foucault en historia y filosofía, el de Althusser en marxismo, el de Lacan en psicoanálisis, el de Barthes en críti..

U$S 13,31

¿Qué pasó de Canguilhem a Foucault? ¿Qué se transmitió de uno a otro? La puesta al día de una cuestión cuya urgencia fueron los primeros en reconocer: el papel de las normas en la naturaleza y en la sociedad. Las normas no son leyes, reglas de obligación que suponen una coacción exterior para ser obedecidas. Intervienen directamente sobre los comportamientos, a los que orientan desde adentro. ¿De dónde vienen las normas, de dónde extraen su fuerza? De la vida, explica Canguilhem; de algo que, para Foucault, podría llamarse «historia». ¿Cómo han llegado la vida y las his..

Deleuze

de Anne Sauvagnargues

U$S 12,77

Estudiosa de historia del arte y de estética, la autora recorre con minucia el hilo que, circulando por buena parte de la obra de Deleuze, urde su apretada red conceptual en torno a la concepción de lo humano como devenir-animal. Idea nuclear que, para configurarse, necesita forjar categorías inéditas en el pensamiento -algunas de las cuales Deleuze elaboró en colaboración con Guattari-, como las de anómalo, mayor y menor, agenciamiento, rizoma, hecceidades, captura, ritornelo. Como trasfondo, desde la epistemología biológica, Geoffroy Saint-Hilaire y Simondon. Desde la..

Fantasía y conocimiento

de Wilhelm Szilasi

U$S 10,31

En su Metafísica, Aristóteles sostiene que todos los hombres están guiados por el elemental impulso de saber, cuyo modo más amplio es la empiria. Tal afirmación sirve a Szilasi como punto de partida para desarrollar su estudio acerca de la fantasía, a la cual, entendida en su determinación ontológica como facultad propia de todo ser vivo, denomina "facultad de imaginar", señalando la diferencia entre "fantasía reproductora" y "fantasía creadora". El autor aborda el tema del progreso del saber, y se remonta a una dialéctica más vasta: dialéctica entre libertad y necesida..

U$S 15,17

Esta obra es el documento inicial del pensamiento de Goldmann. Permite rastrear el origen filosófico de su peculiar concepción del marxismo, que él desarrolló después en el campo teórico y aplicó en sus estudios de sociología de la literatura. Como afirma en el prólogo que escribió para la edición alemana, se proponía desarrollar un sistema de filosofía dialéctica cuyo primer eslabón sería la investigación sobre Kant. Al mismo tiempo, este trabajo vale como genuina -y aun imprescindible- introducción al pensamiento de Kant. Si bien Goldmann rechaza la mera investigación..

De Hegel a Marx

de Jacques D'hondt

U$S 14,48

Es inevitable que un estudio sobre Hegel y Marx se centre en la dialéctica. A juicio de D'Hondt, Hegel ya elaboraba y afinaba dialécticas regionales en sus ensayos de juventud, cuando la Idea Absoluta no despuntaba todavía en el horizonte de sus búsquedas. Ese es, entonces, el problema que aborda D'Hondt en esta obra. Y, como no podía ser de otro modo, el método para estudiar la dialéctica es la dialéctica misma. Pero si dos modos de abordaje -el filosófico especializado, desdeñoso de la materia histórica, y el del historiador, ignorante del concepto- han sido frecuente..

Introducción a un pensar futuro

de Kostas Axelos

U$S 10,31

Kostas Axelos, profesor de Filosofía en la Sorbona, confronta en esta obra, rigurosa y críticamente, el pensamiento de Marx con el de Heidegger. La temática de la alineación, en el caso del primero, y la del olvido del ser, propia del segundo, constituyen el momento inicial -aunque fragmentario- de una nueva dimensión del pensar. Dejar que se despliegue un pensar que corresponda a la experiencia del mundo y a su praxis, y que obedezca tanto a la prosa como a la poesía: he ahí la tarea. Este pensar "se remonta hasta las raíces del pensamiento poético de Heráclito, se sit..

La estética marxista

de Henri Arvon

U$S 8,58

Así como el marxismo no se reduce a una simple visión económica y social de la realidad, sino que trata de englobar la realidad humana en un campo global, la estética marxista no se confunde con una simple sociología del arte; pretende llegar a su vez a la totalidad. En su esfuerzo por no olvidar nada y reunir todos los elementos que componen el dominio artístico, se ubica exactamente en las antípodas de un sociologismo represivo. El principio que orienta sus investigaciones es precisamente el que le confiere su carácter propiamente marxista, es decir, la dialéctica viv..

Política y perspectiva

de Sheldon S. Wolin

Consultar

La filosofía política occidental se nos presenta como una compleja y variada tradición de discurso que, pese a la falta de unanimidad de las respuestas, se distingue por la continuidad de los interrogantes. Si el pensamiento político de otros siglos sigue siendo hoy comprensible y estimulante, ello se debe a que los pensadores sucesivos se han atendido a un vocabulario común y han deslindado como su objeto de estudio un cierto conjunto de problemas. Por diversos medios una sociedad procura estructurar ese espacio en que los planes, ambiciones y acciones de los individuo..

U$S 26,61

Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no..

U$S 17,26

Este libro nos habla de una guerra civil que durante cinco años ensangrentó el país de los argentinos, al mismo tiempo que una buena parte de ellos dejaban sus vidas en otra patética matanza: la de la guerra del Paraguay. La violencia social callada y multisecularmente ejercida contra el pueblo, cuyas fuentes pueden rastrearse -Pomer lo hace con singular maestría- en los propios tiempos coloniales, en la conformación de una realidad económico-social que no variaría en esencia durante siglos, fue el origen último, la verdadera razón de esa crisis. Si es posible y necesar..

El régimen oligárquico

de Marcos Gimenez Zapiola

U$S 22,42

Gran variedad de fenómenos pueden servir para caracterizar la realidad argentina; al preparar esta antología se ha entendido que los decisivos, los que determinan su decurso histórico, son aquellos en que confluyen los procesos socio-económicos con los políticos. Los trabajos aquí reunidos apuntan a desentrañar -desde perspectivas teóricas e ideológicas diversas representadas por Laclau, Halperin Donghi, Ford, Geller, Cortés Conde, Cúneo, Belloni, Solberg, Botana, Smith, Gravil, Phelps y Díaz Alejandro- la relación entre el movimiento de la base material y el de las cla..

Tótem y tabú

de Sigmund Freud

U$S 12,74

«A través de cuatro estudios que van del miedo al incesto y del tabú y la ambivalencia de los sentimientos al animismo y la omnipotencia de los pensamientos, antes de culminar en el retorno infantil del totemismo, [Freud] propone una historia del alma desde la aurora de la humanidad. Jamás el hombre de narcisismo ya herido por Freud, por el descubrimiento del imperio del inconsciente sobre su persona, se había topado con tanto espesor y complejidad. Y jamás se había aventurado el propio Freud a pintar un fresco metapsicológico tan vasto.»

La diacronía en psicoanálisis

de André Green

U$S 21,69

Freud, dice Green, modifica y renueva el modelo de la diacronía. El psicoanálisis es el campo privilegiado donde se supera la dicotomía entre estructura e historia. En los ensayos de este volumen se abordan, entre otros temas, la cuestión de lo originario y la repetición -retorno a lo mismo para abolir el tiempo-, el tiempo muerto de una latencia puesta en movimiento, en la adolescencia, por algún incidente evocador del trauma, el mito personal plasmado en un tiempo que puede ser el de la muerte dada o recibida, la oposición entre las ciencias objetivistas y las ciencia..

Fantásmata

de Ricardo Malfé

U$S 17,19

En su biografía intelectual, Malfé privilegió las manifestaciones subjetivas de acontecimientos cuyo despliegue tiene un centro aparente en las escenas pública y política de las sociedades de nuestro tiempo y que dan notable testimonio de la insuficiencia de las explicaciones "racionales" de los fenómenos de la psicología colectiva. De ahí su acercamiento a la psicología social e institucional psicoanalítica. La multivocidad del término "institución" trasciende el ámbito restringido de las organizaciones. El trabajo secreto de la historia de las instituciones sigue una..

El hombre y su psicosis

de Gisela Pankow

Consultar

El método terapéutico elaborado por Pankow es el de la estructuración dinámica de la imagen del cuerpo, restableciendo una dialéctica entre sus partes y la estructura total, para reconocer los límites de aquel y llevar luego al paciente al encuentro con el otro. La realización de determinados actos -por ejemplo, dibujos o figuras moldeadas en pasta-, permitirá al terapeuta discernir el modo de ser-en-el-mundo del enfermo y situar sus fracturas. Sobre esa base, en sucesivas donaciones de sentido procurará devolverle una dialéctica espacial injertándole “fantasmas”, imáge..

Communitas

de Roberto Esposito

U$S 17,26

Puede afirmarse que ningún tema es tan central en el debate filosófico internacional como el de la comunidad: desde el comunitarismo americano hasta la ética de la comunicación de Habermas y Apel, y el deconstruccionismo francés de Derrida. No obstante, en ninguno de estos casos se ha examinado el concepto de comunidad a partir de su original significado etimológico: cum munus. Esto se propone Roberto Esposito, a través de una original "contra-historia" de la filosofía política, referida no sólo a la obra de Hobbes, Rousseau, Kant, Heidegger y Bataille, a quienes dedica..

U$S 15,96

Obras como El mito del eterno retorno, El chamanismo, La búsqueda y muchas otras han caracterizado a Mircea Eliade como uno de los más destacados eruditos en el campo de la historia de las religiones, particularmente las asiáticas. El autor destaca que las culturas y religiones primitivas "no se interesan en igual medida que nosotros por lo que llamamos "historia". Les preocupa más bien su propia "historia sagrada", es decir, los actos míticos y creadores que sentaron las bases de sus instituciones y otorgaron sentido a la existencia humana". La aceptación de la histori..

La sociedad primitiva

de Robert H. Lowie

U$S 21,69

El conocimiento de la sociedad primitiva posee un valor que hace recomendable su estudio incluso para quienes no se interesan primordialmente por la historia de la cultura. Nacemos en medio de un conjunto de instituciones tradicionales y convenciones sociales que son aceptadas, no sólo como naturales, sino como la única respuesta concebible a las necesidades sociales. Pero el estudio sistemático de otras civilizaciones permite desentrañar el funcionamiento de sociedades que reposan sobre bases muy distintas de las que conocemos y amplía nuestra noción de las potencialid..

El dosel sagrado

de Peter L. Berger

Consultar

Peter Berger presenta en este libro una aplicación de la teoría sociológica. Específicamente, procura aplicar una perspectiva teórica general derivada de la sociología del conocimiento al fenómeno de la religión. Si bien en ciertos puntos la exposición se desplaza a niveles de considerable abstracción, nunca abandona el marco de referencia de la sociología como disciplina empírica. Pone, pues, entre paréntesis toda cuestión referente a la verdad o ilusión últimas de las proposiciones religiosas acerca del mundo. No hay aquí ninguna teología explícita o implícita. Tampoc..

U$S 23,30

Aun cuando el pensamiento alemán, de Hegel a Weber, lo considera fundamental para interpretar la historia occidental, el concepto de «secularización» es en extremo ambivalente: si bien comprendería la idea de una declinación de lo religioso como «sector dominante» de la vida social, también puede apuntar a un movimiento de transformación o «transferencia» de esquemas, valores o conceptos religiosos o teológicos en el plano «mundano». La fisonomía de los Tiempos Modernos cambia según el enfoque adoptado: el hecho de que el contenido esencial de las representaciones moder..

Marxismo y ciencias humanas

de Lucien Goldmann

U$S 15,96

Goldmann presenta en esta obra su original concepción del marxismo. A su juicio, lo específico de este es la noción de sujeto colectivo: en la historia no actúan los individuos, sino, a través de estos, los grupos sociales; sólo con relación a ellos podemos comprender acontecimientos, conductas e instituciones. Los estudios que consagra a Lukács, Marcuse y Sartre trazan un novedoso boceto de la filosofía del siglo XX, que en vano buscaríamos en autores que se atienen con exclusividad a lo meramente académico. El autor consagra el "Prólogo" al estudio de los acontecimien..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 2

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]